Alumbrado de emergencia y subcuadro El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#295368
Imagen
La nave de la foto tiene varios subcuadros, es pequeña y diáfana. La luminaria de emergencia esta que veis ahi, tengo la duda de si estará colgada del alumbrado general o si está conectada al subcuadro. ¿Se puede hacer de ambas maneras? ¿Cuál es mejor?

Es que tengo una nave parecida y no sé cómo plantear las emergencias, hay lámparas de sodio colgadas para alumbrado general, fluorescentes en la zona de entrada (mostrador-atención al cliente) y 2 de los 4 subcuadros tienen también fluorescentes. las luminarias de emergencia están repartidas así: una junto a cada subcuadro,lo cual cubre la zona de trabajo de la nave, y luego hay una junto al cuadro general, otra en la salida y otra en el mostrador. No sé si colgar todo el el alumbrado de emergencia de los fluorescentes del mostrador o si dividirlo y por ejemplo colgar una parte así y la otra parte colgada de las lamparas de sodio (aunque los cables de estas lamparas llegan hasta el techo desde una pared lateral y para llegar a la pared de enfrente tendría que dar toda la vuelta a la nave), o si se puede hacer lo de conectar a los subcuadros.

Disculpad por si he dicho alguna burrada...
Avatar de Usuario
por
#295430
NPI escribió:La nave de la foto tiene varios subcuadros, es pequeña y diáfana. La luminaria de emergencia esta que veis ahi, tengo la duda de si estará colgada del alumbrado general o si está conectada al subcuadro. ¿Se puede hacer de ambas maneras? ¿Cuál es mejor?
Es muy raro colgarla del subcuadro de tomas, no tendría sentido, lo normal es que cuelgue del alumbrado, dentro del mismo circuito o con una protección independiente.

Es que tengo una nave parecida y no sé cómo plantear las emergencias, hay lámparas de sodio colgadas para alu
mbrado general, fluorescentes en la zona de entrada (mostrador-atención al cliente) y 2 de los 4 subcuadros tienen también fluorescentes. las luminarias de emergencia están repartidas así: una junto a cada subcuadro,lo cual cubre la zona de trabajo de la nave, y luego hay una junto al cuadro general, otra en la salida y otra en el mostrador. No sé si colgar todo el el alumbrado de emergencia de los fluorescentes del mostrador o si dividirlo y por ejemplo colgar una parte así y la otra parte colgada de las lamparas de sodio (aunque los cables de estas lamparas llegan hasta el techo desde una pared lateral y para llegar a la pared de enfrente tendría que dar toda la vuelta a la nave), o si se puede hacer lo de conectar a los subcuadros.
Busca en el foro, este tema se ha tratado de muchas ocasiones.
por
#295438
Gracias wenner, creo que me he liado un poco con la explicación. El subcuadro tiene tomas y alumbrado, si te fijas en la foto se ven unos fluorescentes que pertenecen a ese subcuadro. Me refería a colgar la luminaria de emergencia al alumbrado del subcuadro en vez de colgarlo del cuadro principal. Pero supongo que no tiene sentido, es más lógico que se enciendan cuando falle el alumbrado general, no cuando falle el alumbrado de cada subcuadro.

Por cierto, otra duda tonta... Esa luminaria por ejemplo cubre evacuación y antipánico a la vez (ilumina el SC en caso de apagón y sirve para evacuar). Es que tengo el cuadro principal pegado a la puerta de salida, y no sé si con una única luminaria me sirve o si tengo que poner 2, una por el cuadro y otra para señalizar la salida.
Avatar de Usuario
por
#295442
NPI escribió:es más lógico que se enciendan cuando falle el alumbrado general, no cuando falle el alumbrado de cada subcuadro.
una emergencia, debe actuar, cuando falla el principal de la zona donde da el servicio. No tiene ningún sentido que sea de otra forma. Piensa que no solo actúa antes fallos de suministro, sino ante disparos de protecciones, por ejemplo un diferencial, por fuga..
Avatar de Usuario
por
#295443
NPI escribió:Esa luminaria por ejemplo cubre evacuación y antipánico a la vez (ilumina el SC en caso de apagón y sirve para evacuar). Es que tengo el cuadro principal pegado a la puerta de salida, y no sé si con una única luminaria me sirve o si tengo que poner 2, una por el cuadro y otra para señalizar la salida.

Dependerá de los lúmenes de la emergencia pero no deberías tener problemas para cubrir los 5 lux en cuadro y, 1 y 0,5 para evacuación y antipánico (en esa zona), respectivamente.
por
#295452
He visto en la guia BT-28 que en efecto se puede usar un solo equipo para evacuación y antipánico, siempre que se ponga a 2 metros del suelo. Gracias por vuestras respuestas.
Avatar de Usuario
por
#295453
NPI escribió:He visto en la guia BT-28 que en efecto se puede usar un solo equipo para evacuación y antipánico, siempre que se ponga a 2 metros del suelo. Gracias por vuestras respuestas.

¿te has mirado bien el ambito de aplicación de la BT -28?

porque de publica concurrencia me parece que no deberia ser con los datos que das....
por
#295455
No es de pública concurrencia pero creia que era aplicable a cualquier alumbrado de emergencia (?)
Avatar de Usuario
por
#295459
NPI escribió:No es de pública concurrencia pero creia que era aplicable a cualquier alumbrado de emergencia (?)
El Al de Emergencia, es una exigencia de seguridad, te será exigido por OTROS reglamentos, como el Protección contra incendio, normas de seguridad en puestos de trabajo, etc..
En lo referente al REBT, lo exige en las estacionales consideradas como Locales de Publica Concurrencia, por eso te los describe en la ITC 28.

Tu Instalación NO es un LPC, así que las exigencias, NO serán las de la 28, sin embargo, cuando ejecutes el alumbrado, debes hacerlo cumpliendo el REBT, también.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#295460
Cueli escribió:
NPI escribió:No es de pública concurrencia pero creia que era aplicable a cualquier alumbrado de emergencia (?)
El Al de Emergencia, es una exigencia de seguridad, te será exigido por OTROS reglamentos, como el Protección contra incendio, normas de seguridad en puestos de trabajo, etc..
En lo referente al REBT, lo exige en las estacionales consideradas como Locales de Publica Concurrencia, por eso te los describe en la ITC 28.

Tu Instalación NO es un LPC, así que las exigencias, NO serán las de la 28, sin embargo, cuando ejecutes el alumbrado, debes hacerlo cumpliendo el REBT, también.

Saludos.



exacto deberas cumplir lo que diga el REBT la RSIEI, el RD 386 de puestos de trabajo que te indica Cueli, pero lo de los dos metros no te afecta como tampoco lo del tercio del alumbrado (3 circuitos)

Por ejemplo estos casos como el tuyo donde pueden que se coloquen a mucha altura, muchas casas tienen emergencias tipo fluorescente lineales, que si no lo sabes son exactamente iguales a las luminasrias estancas y suelen ponerse por ejemplo en correas de naves, etc. pues lo que tienes que cumplir es iluminacion mínima y regularidad pero no lo de los dos metros... dando bastante mas flujo y de mejor reparto que los bloques que pones en la foto.....
por
#295467
En mi casa tenemos esto, supongo que te refieres a este tipo.
Imagen

Los 2 metros aunque no tenga que cumplirlo me viene bien ponerlo a esa altura. Y en vez de aunar las 2 luminarias creo que voy a poner las dos pero con menos lumenes, una junto al cuadro y otra sobre la puerta, aunque queden bastante juntas, no vayan a poner pega por faltar alguna.
Avatar de Usuario
por
#295508
Yo sólo quería hacer un par de comentarios.

Lo de los 2 mts venía en el NBE CPI 96 (h de las luminarias entre 2 y 2,5 mts). También viene indicado aunque no sea de aplicación en el CTE DB SUA (h mínima 2 metros). Por lo que a no ser que tengas una razón en pro de la seguridad o específica de tu instalación en si misma, utiliza una altura de 2 mts mínimo.

Por otro lado, intenta no dejar la luminaria de emergencia como en la primera foto. Me cuesta creer (a pesar de que no sé los lumenes de la misma pero encima me parece "pequeña") que de la iluminación necesaria de 5 lux en el cuadro, más si cabe cuando la han puesto justo encima de la caja de derivación de superficie.
Ya es difícil cumplir con la iluminación cuando pones la luminaria en la pared como para ponerla encima de la caja a una distancia para mi además muy grande de la misma.

Por ahorrarse una curva o 2 metros de tubo, se pone una emergencia porque es obligado, pero no para cumplir con su cometido...
:cabezazo :cabezazo :cabezazo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro