por seggu
- 20 Feb 2012, 19:50

-
Perfil básico de usuario
- 20 Feb 2012, 19:50
#295562
Hola compañeros. Llevo poco tiempo en la empresa donde estoy ahora y me he encontrado con una instalación de Media Tensión totalmente acabada la cual estamos poniendo en marcha. Me explico. Es una finca donde existen varias edificaciones que hasta ahora se alimentaba en baja tensión. Como se ha construido un Edificio nuevo en dicha finca y ha aumentado significativamente la potencia consumida, se ha aprovechado para instalar un centro de transformación con un trafo seco de 800kVA que se colocó en el sótano del edificio. El centro no se ha cedido, es privado. Desde aquí, además de alimentar con línea independiente al propio edificio, salen varias líneas subterráneas para alimentar hasta 5 edificaciones más situadas a varios metros del centro (varían entre 50 y 300 metros). El caso es que al poner en marcha el trafo y cerrar el interruptor general de 630A (con relé diferencial asociado) de la línea de B.T. del nuevo edificio, nos ha dado problemas de disparo del relé diferencial. Pero lo más grave es que a veces se nos dispara la Celda de Protección del trafo. Hemos regulado el relé diferencial a 300 mA y 1 segundo de retardo, ya que existen diferenciales aguas abajo también de 300mA. Sabemos que la celda de protección en Media tensión del trafo está tarada a 500mA, la cual no se puede modificar ya que, además de estar precintada, es la máxima que permiten Endesa en esta zona.
Con el analizador de redes, medimos una fuga máxima a tierra de 80 mA y que tras día y medio investigando los posibles problemas, sabemos que provienen de dos variadores de frecuencia que inyectan cada uno 40 mA (hablo de números redondeados). Por otra parte, el ascensor, que también lleva variador de frecuencia, si medimos en su cable de tierra, pasa por él una intensidad de 38 mA, pero esa intensidad no la detectamos en el general que va directo a tierra. Suponemos que como la estructura de las guías del ascensor también va conectada a tierra y éstas están unidas a la estructura del edificio a la cual se abraza el anillo de cobre principal, ésta intensidad se va directa a tierra sin pasar por el bornero de cuadro principal.
Lo curioso de todo es que el relé de la celda de protección del trafo, que es de ormazabal, indica en sus datos de registro, que el disparo se produce por una señal esterior (EXT en la pantalla LED), y lo único que lleva conectada la celda que sea exterior, es la sonda del termómetro del trafo, la cual desconectamos su interruptor magnetotérmico en el cuadro del centro de transformación para eliminar su alimentación, pero sigue disparando y dando el mismo fallo EXT.
Estoy que hecho humo por la cabeza, pero no se me ocurre nada significativo, ya que los valores de fuga producidos por los variadores no los veo suficientes para que salten las protecciones.
Algún iluminado?
PD. Adjunto esquema de tierras realizado en el edifcio, por si alguien pregunta por él.
Con el analizador de redes, medimos una fuga máxima a tierra de 80 mA y que tras día y medio investigando los posibles problemas, sabemos que provienen de dos variadores de frecuencia que inyectan cada uno 40 mA (hablo de números redondeados). Por otra parte, el ascensor, que también lleva variador de frecuencia, si medimos en su cable de tierra, pasa por él una intensidad de 38 mA, pero esa intensidad no la detectamos en el general que va directo a tierra. Suponemos que como la estructura de las guías del ascensor también va conectada a tierra y éstas están unidas a la estructura del edificio a la cual se abraza el anillo de cobre principal, ésta intensidad se va directa a tierra sin pasar por el bornero de cuadro principal.
Lo curioso de todo es que el relé de la celda de protección del trafo, que es de ormazabal, indica en sus datos de registro, que el disparo se produce por una señal esterior (EXT en la pantalla LED), y lo único que lleva conectada la celda que sea exterior, es la sonda del termómetro del trafo, la cual desconectamos su interruptor magnetotérmico en el cuadro del centro de transformación para eliminar su alimentación, pero sigue disparando y dando el mismo fallo EXT.
Estoy que hecho humo por la cabeza, pero no se me ocurre nada significativo, ya que los valores de fuga producidos por los variadores no los veo suficientes para que salten las protecciones.
Algún iluminado?
PD. Adjunto esquema de tierras realizado en el edifcio, por si alguien pregunta por él.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Si a partir de una serie de datos se tiene que representar una recta, siempre se puede lograr, haciendo los puntos más y más gordos.