Consideración conductor de tierra que une picas en serie El tema está resuelto (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#296971
Hola, buenos días.

Me gustaría saber como hacéis vosotros para también incluir en el cálculo de la resistencia de puesta a tierra de picas en serie al conductor de cobre desnudo de 35 mm2 que está entre estas picas y las une, ya que en caso de estár muy justa mi resistencia a tierra lo puedo justificar con dicho conductor que une las picas (este conductor me reduce claramente la resistencia) y no tener que poner más picas y más aún cuando tengo resistividades malas o las picas están más separadas(tendré más conductor de cobre desnudo enterrado).
Por ejemplo tenemos 4 picas separadas 4 metros entre sí, pues yo me refiero a como considerar el conductor que está entre estas 4 picas que tenría 12 metros.

Yo interpreto como que están en serie picas y conductor, pero no puede ser porque entonces sumaría sus resistencias y me daría más y tendría que ser menos. :typ

Yo hasta ahora cuando tengo un anillo de cobre desnudo bajo cimentación de edificio y picas unidas a él lo hago de la siguiente manera:

Ranillo = 2 x resistividad / L

Rpica = resistividad / L

y luego considero que están en paralelo:

1/Rtotal = 1/Rpica+ 1/Ranillo

Pero ¿cómo considerar el conductor de cobre desnudo de 35 mm2 que está entre las picas en serie a las cual une?
Rconductor= 2 x resistividad/L
Rpica = resistividad/L
Obtengo las dos resistencias........¿y luego?

Muchísimas gracias.
por
#296979
Hola Yanes, me viene al pelo tu mensaje,

yo esta semana pasada he hecho el cálculo para un edificio y lo he calculado de la siguiente manera, agradeceria por parte de los expertos si asi la forma correcta de calcularlo:

Imagen
Avatar de Usuario
por
#296980
Yanes escribió:Hola, buenos días.
Pero ¿cómo considerar el conductor de cobre desnudo de 35 mm2 que está entre las picas en serie a las cual une?
Rconductor= 2 x resistividad/L
Rpica = resistividad/L
Obtengo las dos resistencias........¿y luego?

Muchísimas gracias.

Pues igual que has hecho antes, pones en paralelo la resistencia del anillo que une las picas con la resistencia de las picas.
Tu duda viene del hecho de que al unir las picas con un conductor estas poniendo en serie este conductor con la pica (pero la resistencia del conductor es despreciable). En realidad lo que estas poniendo en paralelo son las resistencias a tierra no las resistencias de conducción.
Nos vemos :pirate
por
#296983
Buenos días, gracias por las aportaciones.

Juanju, es correcto como lo estás haciendo, te adjunto un archivo pdf donde viene todo muy bien explicado.


Entonces si yo tengo mi puesta a tierra únicamente formada por picas en serie unidas con conductor desnudo de cobre y quiero considerar la resistencia del conductor que está entre las picas y las une:

Rconductor= 2 x resistividad/L

Rpica = resistividad/L

y luego las considero en paralelo 1/Rtotal = 1/Rconductor + 1/Rpica ¿correcto?
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#296999
Yanes escribió:Entonces si yo tengo mi puesta a tierra únicamente formada por picas en serie unidas con conductor desnudo de cobre y quiero considerar la resistencia del conductor que está entre las picas y las une:

Rconductor= 2 x resistividad/L

Rpica = resistividad/L

y luego las considero en paralelo 1/Rtotal = 1/Rconductor + 1/Rpica
¿correcto?

Correcto :pirate
por
#298445
Una consulta, pues estoy estudiando una puesta a tierra de una instalación y para ello tiene que llevar cable de cobre desnudo de 35mm y de 50 mm, el caso es que siempre se utiliza del tipo semi-rigido (clase 2) y me estaba preguntando si hay alguna norma que prohíba la utilización de cable de cobre desnudo clase 5 (flexible). Consultado la ITC-BT 18 la referencia al conductor en su tipo que encuentro es “Los conductores de cobre utilizados como electrodos serán de construcción y resistencia eléctrica según la clase 2 de la norma UNE 21.022” .
Entiendo entonces que cuando se cita a “los electrodos” son bien las picas o placas de una instalación, la consulta es ¿se puede utilizar cable desnudo clase 5 como conductor gral de una puesta a tierra?

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#298492
pep279 escribió:Una consulta, pues estoy estudiando una puesta a tierra de una instalación y para ello tiene que llevar cable de cobre desnudo de 35mm y de 50 mm, el caso es que siempre se utiliza del tipo semi-rigido (clase 2) y me estaba preguntando si hay alguna norma que prohíba la utilización de cable de cobre desnudo clase 5 (flexible). Consultado la ITC-BT 18 la referencia al conductor en su tipo que encuentro es “Los conductores de cobre utilizados como electrodos serán de construcción y resistencia eléctrica según la clase 2 de la norma UNE 21.022” .
Entiendo entonces que cuando se cita a “los electrodos” son bien las picas o placas de una instalación y también conductores desnudos, la consulta es ¿se puede utilizar cable desnudo clase 5 como conductor gral de una puesta a tierra?
No, sólo conductores desnudos de clase 2 (rígido de varios alambres), pero ¿existe conductor desnudo de clase 5? (Yo diría que no)
por
#367747
Buenas, estoy intentando conseguir una resistencia de 1 ohmnio para un CT donde usaré el cabre de proteccion y servicio unido.
Realizo un anillo con seccion suficiente para evacuar los 12.5kA de la corriente de cortocircuito, siguiendo los pasos anteriores no lo consigo, ¿Como se podria conseguir?
Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#367750
matezami escribió:Buenas, estoy intentando conseguir una resistencia de 1 ohmnio para un CT donde usaré el cabre de proteccion y servicio unido.
Realizo un anillo con seccion suficiente para evacuar los 12.5kA de la corriente de cortocircuito, siguiendo los pasos anteriores no lo consigo, ¿Como se podria conseguir?.

Con más picas y cable, ¿Qué resistividad del terreno has considerado?

matezami escribió:para evacuar los 12.5kA de la corriente de cortocircuito.

No me queda claro, ¿es corriente de defecto a tierra?, con ese valor supongo que será rígido a tierra, ¿es así?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro