Conexionado y Carga de un Grupo Electrogeno El tema está resuelto (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#299624
Josetxu escribió:En resumen, las conclusiones que he sacado son las siguiente:

No voy a poner contactores, ni temporizadores, las cargas entraran todas a la vez al grupo electrogeno.

Con respecto a lo de una segunda bomba diesel, el problema es tener en cuenta la ventilacion para extracción de humos y relleno de combustible, etc. Lo vi un poco lioso en un principio y creo que se me podrian complicar las cosas. Aunque tambien es cierto, que garantizaria un correcto funcionamiento en caso de que falle la bomba electrica, pero por esa regla de tres, todas las lineas electricas serian doble, al igual que las proteccion, nose lo veo asi...

Me planteo finalmente una unica duda:

Como se indica en el punto 2.1 de la itc-bt 18:

"Las fuentes para servicios complementarios o de seguridad deben estar instaladas en lugar fijo y de forma que no puedan ser afectadas por el fallo de la fuente normal. Además, con excepción de los equipos autónomos, deberán cumplir las siguientes condiciones:"

(Una de las condiciones es el segundo abastecimiento, para elementos de lucha contra incendios)

Segun esto, si el grupo electrogeno cuenta como equipo autonomo, no deberia tener una segunda linea de emergencia que abastezca los elementos de seguridad en caso de incendio.¿no? ¿Que opinais es equipo autonomo o no?

Finalmente, si el grupo electrogeno no se considera equipo autonomo, le pondre un SAI al equipo de bombeo y ya esta.
claro que el grupo electrogeno no es equipo autonomo..... un equipo autonomo es un equipo consumidor con fuente de energia integrado por lo cual el grupo nunca es autonomo... por lo cual es de aplicacion dicho parrafo pero es que los equipos de seguridad deben tener dos fuentes de energia pudiendose en ese caso usar la que quiera de ellas para lo demas... pero ten en cuenta que inidca fuente de energia pero sin especificar que deba ser tambien electrica...

desde este punto de visto las emergencias tienen dos, las centralitas dos,, y el PCI puede tener como segunda fuente un SAI o un grupo diesel porpio integrado...... eso es loq ue quiere decir ese párrafo que si usas una fuente de emergencia para mas cosas debe haber otra fuente (generica o propia por cada elemento de segurida) para que dichos servicios de seguridad sigan funcionando en caso de que la que alimenta esas otras cosas se venga a bajo por esas otras cosas....

con esto elige para el PCI lo que quieras un grupo diesel o un sai en serie con la alimentacion normal (que a su vez esta alimentada por el grupo electrogeno).




Muchas gracias a todos.
por
#299626
Buenas tardes:

Me ha enganchado este post tan interesante. Una pregunta: cuando la ITC-28 expone el archiconocido párrafo:

"cuando exista una sola fuente para los servicios de seguridad, ésta no debe ser utilizada para otros usos. Sin embargo, cuando se dispone de varias fuentes, pueden utilizarse igualmente como fuentes de reemplazamiento, con la condición, de que en caso de fallo de una de ellas, la potencia todavía disponible sea suficiente para garantizar la puesta en funcionamiento de todos los servicios de seguridad, siendo necesario generalmente, el corte automático de los equipos no concernientes a la seguridad."

¿No os planteais la red eléctrica convencional como una fuente, y el GE como otra?, es decir, ¿no estaríamos cumpliendo esté parrafo con el simple hecho de instalar el grupo?

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#299635
no porque la instruccion habla de fuentes de seguridad, y son fuentes para los momentos de emergencia, momentos en los cuales la fuente convencional ya no esta.

es mas si se considera la red normal como de seguridad podria ser unica con la condicion de no engancharsele ningun elemento que no sea de seguridad o sease que tendiramos toda una instalacion dedicada a las emergencias y centalita de incendios y no nos quedaria nada para la maquina de refrescos por ejemplo
por
#299638
Muchas gracias por responder, me queda todo aclarado. Finalmente pondre un SAI en serie con el equipo de bombeo, en la linea de alimentacion de grupo electrogeno.

Una posibilidad para poder usar la red electrica como sistema de seguridad, seria poniendo dos acometida, a transformadores diferentes, que no puedan fallar simultaneamente. En ese caso, podrias usar el grupo electrogeno como alimentacion secundaria de emergencia. Que te lo aclare arquimedes si no le importa, pero creo que se puede emplear asi.
Avatar de Usuario
por
#299639
Josetxu escribió:Muchas gracias por responder, me queda todo aclarado. Finalmente pondre un SAI en serie con el equipo de bombeo, en la linea de alimentacion de grupo electrogeno.

Una posibilidad para poder usar la red electrica como sistema de seguridad, seria poniendo dos acometida, a transformadores diferentes, que no puedan fallar simultaneamente. En ese caso, podrias usar el grupo electrogeno como alimentacion secundaria de emergencia. Que te lo aclare arquimedes si no le importa, pero creo que se puede emplear asi.



la segunda red es la primera red de emergencia efectivamente y en realidad nunca se usa como tampoco se debería usar el grupo.


Como dicessi coges de dos trafos distintos una de ella es la primera linea de seguridad y el grupo podria ser la segunda

Edn mi contestacion primera al no aclararse que la red convencial a la que te refieres es otra distinta a la principal es por lo que he contestado en ese sentido por asumir que identificas la principal como de seguridad, es la aclaración de josetxu de un segundo trafo y una segunda linea convencional la que hace variar la respuesta

te digo mas se puede usar como fuente de emergencia (se admite en muchos sitios) dos lineas que salgan del mismo transformador pero que tengan en cabecera salidas distintas (partan de juegos de fusibles distintos pero esto mejor consultarlo con industria de la zona...)

y tu diras ¿ y si falla el trafo...? Y yo te digo ¿ y si fallla la linea de alta estando en punta el CT de dos trafos.....?
Avatar de Usuario
por
#299725
Perdón por no haber aparecido antes, pero mis quehaceres diarios no me lo han permitido.

Tampoco tengo mucho más que añadir a lo que ha dicho Arqui, puesto que es exactamente lo que intenté indicar con mi comentario.

De todas maneras, poner un SAI para el grupo de presión, dependiendo de la potencia puede ser o no viable.

Por otro lado, un SAI vas a necesitar seguro siendo un Supermercado, para el tema de rodillos, cajas, balanzas, etc...

Y necesitaras un extractor en el cuarto de máquinas para los grupos de frío (negativo y positivo).
por
#304838
Me gustaría, que me explicaseis como se arranca en manual un grupo electro molins, el que viene con la caja insonorizada.
comenzamos a realizar mantenimiento en un edificio que lo monta y no lo hemos realizado nunca con este tipo, es detección automatica de caida de red.
no encuentro la documentación tecnica para ello el modelo es EMU-275.

Estaria muy agradecido.
Avatar de Usuario
por
#304904
Deberías leerte las normas y presentarte en el foro correspondiente ... que luego llega el Jefe :mira

Como todos los grupos electrógenos tendrás 2 formas de arrancar:
1- Dispara el interruptor general y confirmas que arranca. De esta forma simulas un corte de calle y confirmas tiempo, arranque correcto y que todo lo que debe permanecer alimentado, realmente lo está. Problemas, no te suelen dejar hacerlo ...
2- Desconecta el interruptor de salida del grupo (por si acaso falla algo aguas abajo). Pasa el selector de modo de "automático" a "manual". Pulsa el botón de arranque. Deberías mantenerlo al menos 15 minutos (no es muy bueno que funciona en vacío, pero sino no hay forma de saber si puede dar problemas de temperatura). Después puedes pararlo, pasar el selector a "automático" y volver a conectar el interruptor de salida del grupo.
por
#310678
Al hilo de vuestro tema, quiero hablar de la inserción de cargas al grupo electrógeno: en cascada, todo a la vez? - clásico problema para los generadores de emergéncia. Los motores sabemos que durante el arranque consumen de 6 a 8 veces la nominal en directo. Mediante sistemas de reducción de tensión (el consabido estrella-triángulo, los soft star electrónicos, y alguno mas), limitan la punta a 3-4 In., aunque el cosphi, baja y ayuda, las puntas de arranque hay que tenerlas en cuenta. Los restantes receptores (alumbrado-electronicas, otros heterogeneos no con motor) tienen un comportamiento mas suave al arrancar. Pero claro la regla es que "todo aquello que estaba funcionando quiere seguir conectado con el generador". Ciñendonos al caso, el cálculo de las necesidades que debe cubrir el generador, pasa por una Sigma de elementos prioritarios, poniendonos en el peor escenario y naturalmente añadir una reserva para ampliaciones futuras (30%, deseable). Esto suena bien aunque puede estar reñido con el presupuesto. Para ajustar a normativa lo primero es seleccionar por su tamaño-aforo el establecimiento en alguno de los siguientes apartados:
- Suministro de socorro:
Limitado a una potencia receptora del 15% del total contratado para el suministro normal.
- Suministro de reserva:
Limitado a una potencia receptora mínima del 25% del total contratado para el suministro normal.
- Suministro duplicado:
Capaz de mantener un servicio mayor del 50% de la potencia total contratada para el suministro normal.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro