Aparatos, recipientes, etc. a presión, tratamiento y almacenamiento de aire comprimido, y plantas e instalaciones frigoríficas
Avatar de Usuario
por
#299819
Hola a todos!

Después de hacer la presentación de rigor en el hilo de presentaciones, os lanzo mi primera duda a ver si alguien me hace ver la luz.

Estoy diseñando un sistema de limpieza de tanques y entre otras cosas tengo que hacer el dimensionado de las bombas.
Mi problema viene cuando algunas de estas bombas tienen varios puntos de consumo. Por ejemplo, una bomba (punto A) tiene un tramo de impulsión común, para luego bifurcarse en 2, uno que abastece al punto B y otro que abastece al punto C.

Con la curva de la instalación (de A a B o de A a C) y la curva de la bomba puedo encontrar el punto de trabajo y punto. Pero que ocurre si voy a B y a C simultaneamente? Entiendo que el caudal se repartirá según las perdidas de carga que tenga cada ramal... pero soy incapaz de plasmarlo sobre el papel.

Gracias de antemano!
por
#301053
Por cada ramal circulará el caudal que haga que la pérdida de carga por ambos ramales sea la misma.

Para seleccionar la bomba deberás conocer la perdida de carga de cada ramal(B y C) y sumarla la mayor de las dos al ramal A.

No te olvides de que los ramales tienen "idas y venidas".

El caudal necesario será el de la suma de B + C.

Para garantizar que a cada ramal le llega el caudal necesario, deberás colocar algún tipo de válvula de equilibrado en el ramal (B o C) de tal forma que aumentes artificialmente la pérdida de carga en el ramal más favorecido, aunque eso ya es "harina de otro costal"...

saludos,
por
#302212
Hola,

si tu duda reside en como plasmarlo en el papel te explicaré como realizarlo (esto únicamente tiene fin didáctico).

Las curvas resistentes en serie se combinan sumando las pérdidas de carga resultantes (sumando ambas gráficas verticalmente). Si están en paralelo, se realiza sumando caudales (sumando ambas gráficas horizontalmente).

En primer lugar, suma verticalmente la curva resistente del tramo común a cada una de las curvas resistentes de los tramos correspondientes a donde están situadas las bombas (las llamaremos hf1 y hf2). Tras ello, suma horizontalmente las curvas resultantes para obtener la curva resistente final del sistema(la llamaremos hf).

En cuanto a las bombas, dado que están en paralelo, se sumarán horizontalmente. Plasma en la misma gráfica ambas curvas (las llamaremos Hb1 y Hb2), y las sumas (la llamaremos Hb).

Donde corte Hb con Hf, te dará el caudal total de la tramada común. Donde corte Hb1 con hf1, te dará el caudal trasegado y la Presión ofrecida por la bomba, y lo mismo ocurre con Hb2 y hf2.

Lo mejor en este caso es hacerse una excel para resolver el sistema, y comprobar todas las situaciones posibles. Si una vez resuelto los sistemas, ves que en alguno de los casos las bombas trabajan fuera de su zona eficiente, deberás modificar el sistema, bien añadiendo pérdida de carga en el ramal correspondiente para igualar presiones, colocando variadores de frecuencia, recortando rodete o colocando by-pass en las bombas.

Hay que tener cuidado con el NPSH (mayor caudal trasegado aumenta NPSHr y disminuye NPSHa) , así como estudiar las veces que va a arrancar y parar la bomba (para eliminar el arranque-paro de las bombas la opción del by-pass es la mejor solución).

Espero que te sea de ayuda. Un saludo!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro