efirvida escribió:Hola a todos estoy haciendome un toolbox para matlab de calculo de engranajes segun las normas ISO-6336, y tengo un problema en el calculo de Yf (factor de forma en los esfuerzos de flexión) que no encuentro la formula de calculo de rhoF (radio en la base del diente), he encontrado algunos articulos que me de dicen que se calcula multiplicando rhofp*(factor de radio del pie del diente en el perfil de referencia) por el modulo, pero no me parece que esto sea correcto, porque cuando comparo mis resultados con los arrojados por el kissoft no se parecen en nada, incluso el kissoft me da diferentes radios para el piñon y la rueda, lo que quiere decir q no es solo rhofp* por el modulo porque sino serian iguales en los dos casos.
alguien tiene alguna idea?
En un principio sí que se obtiene así, pero no es tan sencillo.
Todo depende de la fresa que utilices. Cada fabricante de fresas da un valor diferente para Rhofp* e incluso el mismo fabricante da diferentes valores para diferentes módulos, diferentes diámetros de fresa o para diferentes formas de tallar incluso dentro del mismo perfil de referencia. Si coges, por ejemplo, un perfil U2 (DIN 867 para el diente y DIN 58412 para la fresa), el máximo es 0,38*m con un Cp de 0,25, siendo el de fresa 0,2*m, pero ojo, es el máximo, por debajo depende de lo que haga el fabricante y depende de tu geometría. Ojo con ciertos valores en que la norma permite cierta libertad al fabricante.
Además, la forma del perfil en esa zona, varía con los desplazamientos, con el ángulo y con el número de dientes. La verdad es que no me he parado nunca a calcularlo ni a buscar como hacerlo, pues estimarlo con el valor máximo para mi es más que suficiente, pero probablemente los que realizan el programa Kisssoft sí (conocí al dueño de la empresa hace unos años y, además de saber una barbaridad de engranajes, muestra un enorme interés en conocer e investigar cosas nuevas). Piensa que tomando el valor máximo, tendrás un valor de YFa más alto que el real (estamos hablando de una variación porcentualmente baja), que te incrementará el valor de los esfuerzos de cálculo y, por tanto, siempre lo realizarán un poco más restrictivo de lo que es en realidad. Es decir, que lo que hará será mayorar cargas, lo que significa incrementar ligeramente el coeficiente de seguridad del cálculo. En realidad, pasando de valor de 0,25*m para dicho diámetro a uno de 0,38 * m el cambio porcentual puede rondar el 3% a ojo.
Cuidado también con la socavación en el tallado. En el momento en que tengas socavación, todo lo que estamos diciendo no vale para nada. Ojo no sea ese el problema que estás teniendo. Recuerda que en un piñón, por debajo de 17 dientes sin desplazamiento, tienes socavación seguro.
"Arte sin ingeniería es soñar, ingeniería sin arte es calcular"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"