Calculo del radio del pie del diente en engranajes (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 2 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#300264
Hola a todos estoy haciendome un toolbox para matlab de calculo de engranajes segun las normas ISO-6336, y tengo un problema en el calculo de Yf (factor de forma en los esfuerzos de flexión) que no encuentro la formula de calculo de rhoF (radio en la base del diente), he encontrado algunos articulos que me de dicen que se calcula multiplicando rhofp*(factor de radio del pie del diente en el perfil de referencia) por el modulo, pero no me parece que esto sea correcto, porque cuando comparo mis resultados con los arrojados por el kissoft no se parecen en nada, incluso el kissoft me da diferentes radios para el piñon y la rueda, lo que quiere decir q no es solo rhofp* por el modulo porque sino serian iguales en los dos casos.
alguien tiene alguna idea?
Última edición por efirvida el 03 May 2012, 00:05, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#300306
efirvida escribió:Hola a todos estoy haciendome un toolbox para matlab de calculo de engranajes segun las normas ISO-6336, y tengo un problema en el calculo de Yf (factor de forma en los esfuerzos de flexión) que no encuentro la formula de calculo de rhoF (radio en la base del diente), he encontrado algunos articulos que me de dicen que se calcula multiplicando rhofp*(factor de radio del pie del diente en el perfil de referencia) por el modulo, pero no me parece que esto sea correcto, porque cuando comparo mis resultados con los arrojados por el kissoft no se parecen en nada, incluso el kissoft me da diferentes radios para el piñon y la rueda, lo que quiere decir q no es solo rhofp* por el modulo porque sino serian iguales en los dos casos.
alguien tiene alguna idea?

En un principio sí que se obtiene así, pero no es tan sencillo.

Todo depende de la fresa que utilices. Cada fabricante de fresas da un valor diferente para Rhofp* e incluso el mismo fabricante da diferentes valores para diferentes módulos, diferentes diámetros de fresa o para diferentes formas de tallar incluso dentro del mismo perfil de referencia. Si coges, por ejemplo, un perfil U2 (DIN 867 para el diente y DIN 58412 para la fresa), el máximo es 0,38*m con un Cp de 0,25, siendo el de fresa 0,2*m, pero ojo, es el máximo, por debajo depende de lo que haga el fabricante y depende de tu geometría. Ojo con ciertos valores en que la norma permite cierta libertad al fabricante.

Además, la forma del perfil en esa zona, varía con los desplazamientos, con el ángulo y con el número de dientes. La verdad es que no me he parado nunca a calcularlo ni a buscar como hacerlo, pues estimarlo con el valor máximo para mi es más que suficiente, pero probablemente los que realizan el programa Kisssoft sí (conocí al dueño de la empresa hace unos años y, además de saber una barbaridad de engranajes, muestra un enorme interés en conocer e investigar cosas nuevas). Piensa que tomando el valor máximo, tendrás un valor de YFa más alto que el real (estamos hablando de una variación porcentualmente baja), que te incrementará el valor de los esfuerzos de cálculo y, por tanto, siempre lo realizarán un poco más restrictivo de lo que es en realidad. Es decir, que lo que hará será mayorar cargas, lo que significa incrementar ligeramente el coeficiente de seguridad del cálculo. En realidad, pasando de valor de 0,25*m para dicho diámetro a uno de 0,38 * m el cambio porcentual puede rondar el 3% a ojo.

Cuidado también con la socavación en el tallado. En el momento en que tengas socavación, todo lo que estamos diciendo no vale para nada. Ojo no sea ese el problema que estás teniendo. Recuerda que en un piñón, por debajo de 17 dientes sin desplazamiento, tienes socavación seguro.
Avatar de Usuario
por
#300694
De nada.

Ni las gracias.
Avatar de Usuario
por
#300697
Es una respuesta de 5 estrellas, pero no ha vuelto desde el 27 de abril a las 13:00h. Ese único mensaje, sin haberse presentado, redactado bien el título, etc. ya da una pista de que puede ser de los que llegan, recogen y se largan...
Avatar de Usuario
por
#300698
Antonio Alé escribió:Es una respuesta de 5 estrellas, pero no ha vuelto desde el 27 de abril a las 13:00h. Ese único mensaje, sin haberse presentado, redactado bien el título, etc. ya da una pista de que puede ser de los que llegan, recogen y se largan...

Las estrellas las coloco el cubano?
Avatar de Usuario
por
#300699
No, yo hace un momento. Si te gusta la resolución del tema puedes hacer lo mismo.
por
#300707
Discúlpenme por demorarme tanto en responder es que tengo un poco de problemas con el acceso a internet y a veces se me hace imposible.
sin duda la respuesta me sirvió de mucho sobre todo para darme cuente de donde tenía la pata mal metida en mi aplicación, cuando la termine espero poder ponerla en algún sitio para que la valoren.
Bueno ya me disculpe y ahora me presento :) mi nombre es Eduardo Miguel Fírvida Donéstevez y soy recién graduado de Ingeniería mecánica en la "Universidad Central Martha Abreu de las Villas" Cuba , como ya todos saben.
Un saludo y muchisimas gracias nuevamente
Avatar de Usuario
por
#300712
Más vale tarde que nunca, desde luego. Bienvenido al foro.
por
#333806
hola hace casi dos años hice una pregunta que me fue respondida con excelencia por JCas, http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?t=39691#p300264 luego las cosas se pusieron un poco feas pero al final me disculpe y tal, bueno en fin la deuda que tengo pendiente que dije que estaba haciendo un toolbox para cálculo de engranajes en matlab y prometí compartirlo, al final no lo termine en matlab, lo empezó y rehíce en python y ahora regreso a saldar la deuda de hacerlo público, aunque todavía no lo he documentado al menos ya funciona https://github.com/efirvida/python-gearbox es completamente libre y si alguien se anima a contribuir bienvenido sea
sin mas
ing eduardo firvida donestevez
:cheers
Avatar de Usuario
por
#333809
Un súperclase.

Pregunta tonta... ¿Esto cómo se usa? ¿Busco un compilador, lo compilo y funciona? ¿Si tengo que preguntar que cómo se usa es mejor que lo deje?
por
#333887
chichas escribió:Un súperclase.

Pregunta tonta... ¿Esto cómo se usa? ¿Busco un compilador, lo compilo y funciona? ¿Si tengo que preguntar que cómo se usa es mejor que lo deje?


bueno para usarlo asi como esta tienes que instalarte python 2.7 y python-scipy definir en un fichero .py ejemplo "xxx.py" los parametros de tu pareja de engranajes, asi como esta en el ejemplo y ejecutarlo como python xxx.py, la verdad si deberias conocer algo de programacion para poder usarlo al maximo, es que la idea que tenia cuando lo empece es que fuera una clase, qu epudiera para despues en un futuro hacerle una interfaz visual, o incluirlo en otro software, o utilizarlo asi como esta para investigaciones, por eso esta asi de incomodo de utilizar, porque no he tenido tiempo de mejorarlo, incluso la version esa que esta ahi e ngithub puede que de errores con lanorma agma que hice algunos cambios y no he podido actualizar el github nuevamente, por razones de comunicacion.
Avatar de Usuario
por
#333917
chichas escribió:Un súperclase.

Pregunta tonta... ¿Esto cómo se usa? ¿Busco un compilador, lo compilo y funciona? ¿Si tengo que preguntar que cómo se usa es mejor que lo deje?


Ya te digo, no abunda la gente con palabra.

Un aplauso y una cervecita para el compañero Ingeniero Eduardo :cheers (y punto positivo, claro)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro