Hilo de los becarios explotados. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#303246
jose-mac escribió:Igual hacemos como los de este pueblo extremeño "¿toros, o trabajo?", "queremos toros".
El populismo es de serie, o lo tienes al uso para la situación ??..

Este ejemplo, es un claro de la solidaridad made in spain.. donde , 15 personas, podrían recibir 1000€ .. que igual les ayudaba lo suyo... pero claro, la decisión no la toman los 15 que lo necesitan....

hay que joderse, lo que se llega a leer.. :cabezazo :cabezazo


NOTA
Contenido
Esto es un CLARO ejemplo, de lo que supone la acción de gobierno en un país como este.. , no son las que mas nos convienen, si no las que mas votos dan..
Avatar de Usuario
por
#303254
JCas escribió:
jose-mac escribió:Somos mucho más pobres que en 1982. Época en la que, por cierto, ya había muchos ingenieros y ya no sólo era una élite la que tenía un titulo de ingeniero.

Quizás la vida no sea 10 veces más cara ahora, pero sí unas cuantas.

Veamos, un buen coche, de aquella, rondaba el 1.500.000 de pesetas. Ahora, uno equivalente supera los 35.000 €. ¿Cuánto ha subido la vivienda? ¿Y la cesta de la compra? ¿Cuánto costaba de aquella, por ejemplo, un periódico y cuánto cuesta ahora?

¿Cuanto han subido los sueldos desde la entrada al Euro?. No hace mucho leí que un 14%. ¿Cuánto ha subido el coste de la vida? ¿Y la vivienda? ¿Cuánto ha subido todo eso en Alemania? ¿Estás seguro que los sueldos han subido menos de un 14%?

Tienes razón, bajemos los sueldos, que es lo que hay que hacer.

Lo que sí que es un tema de realismo es que ahora hay unas pérdidas en el camino desde la industria hasta el mercado realmente impresionantes. Antes del precio de fábrica hasta el de mercado había una diferencia lógica. Ahora el componente más importante del precio es el del intermediario. De eso no se habla, ni tampoco de que si todos se tienen que apretar el cinturón, el de quienes más agujeros tienen sin usar todavía no se ha apretado lo más mínimo. Siempre se acorta de los mismos sitios, en vacas gordas y en vacas flacas y siempre con justificaciones aparentemente lógicas. Y no hay más de donde apretar. Ahora toca hacerlo de donde todavía no se ha hecho.

Una cosa más, mientras sigamos malvendiéndonos, seguirán malcomprándonos.



De verdad, que es mejor que mires números para ver el tema del poder adquisitivo y el coste de la vida, que no es como lo pintas.
Hablas de sensaciones, no de valores numéricos.

Y también hablas de que había una diferencia "lógica" entre el coste de producción y el de venta y en cambio hoy eso no es así y el intermediario se forra... pero tampoco es así.


El ejemplo de los costes agroalimentarios tampoco es real. Es un argumento muy "popular"... y hace poco se estableció un grupo de trabajo en el congreso... y no llegó a ninguna conclusión significativa.

Es que el pepino que te compras en la verdulería... no es exactamente el pepino que ha recogido el agricultor... se ha transportado, lavado, almacenado, distribuido... hay un montón de costes.

Oferta y demanda. Si el negocio es un superchollo, dejemos la ingeniería y metámonos a intermediarios... ¿Qué nos lo impide?

¿cuánto vale un kg de manzanas? 95 centimos me cuestan a mí en mi pueblo.
..."casi todo" es para el intermediario (¿cuánto vale en origen? ¿30 céntimos?)...

http://www.boletinagrario.com/ap-39,obs ... os,33.html


Fijate qué facil: puedes comprarle diez mil toneladas de manzanas a varios agricultores, a 30 céntimos/kg son 3 mil euros de coste.
Las vendes en tus fruterías por 95 céntimos... sacas 9.500 euros. De margen, te quedan 6.500 €

Ahora, de ahí paga el combustible, amortiza el camión, paga el salario a la administrativa y el suyo al chofer...

Que no, joder, que no sale tan bien.

Que para los que tenemos un salario es muy fácil pensar que se están forrando a nuestra costa.... pero la información la tenemos ahí, y la capacidad de meternos en ese mercado que consideramos tan "chollo", también. ¿qué nos impide comprar 4 furgonetas a precio de saldo, llenarlas de fruta, y repartirlas por las fruterías del centro de Madrid, o de Barcelona?
Última edición por jose-mac el 04 Jun 2012, 13:30, editado 1 vez en total
por
#303255
hola a todos,
Mis padres se casaron y compraron un piso en 1982 en Móstoles. Según me han dicho en más de una ocasión, lo pagaron en 8 años. ¿Quién paga hoy un piso en 8 años?
y no sólo eso, sino que hasta 1995 adquirieron otro.
Hoy veo a mis padres y puedo decir que no creo que yo llegue a vivir mejor que ellos. He de decir que mis padres no tienen carrera, y durante todos estos años mi madre no ha trabajado.
Asi que, a mi me parece que hemos empeorado muchísimo!

Saludos!
Avatar de Usuario
por
#303256
Estadísticas sobre los salarios DESCONTADA LA INFLACIÓN, desde 1920:

http://historiasdehispania.blogspot.com ... eales.html

Imagen
Avatar de Usuario
por
#303260
patrix_iti escribió:hola a todos,
Mis padres se casaron y compraron un piso en 1982 en Móstoles. Según me han dicho en más de una ocasión, lo pagaron en 8 años. ¿Quién paga hoy un piso en 8 años?
y no sólo eso, sino que hasta 1995 adquirieron otro.
Hoy veo a mis padres y puedo decir que no creo que yo llegue a vivir mejor que ellos. He de decir que mis padres no tienen carrera, y durante todos estos años mi madre no ha trabajado.
Asi que, a mi me parece que hemos empeorado muchísimo!

Saludos!


Hace 4 años, nadie.
Hoy... ya no es tan difícil (echale un ojo a "idealista", incluyendo su apartado de noticias, y mira los gráficos de evolución).

Venga va, ya lo miro yo:

Imagen

(y seguimos bajando...)

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/06/01/0460145-la-vivienda-usada-en-espana-baja-un-0-7-durante-el-mes-de-mayo
Avatar de Usuario
por
#303268
Jose-mac, ¿afirmas que el precio de la vivienda ha bajado lo suficiente como para ser aceptable o justo?
Avatar de Usuario
por
#303272
Carlos_Asturies escribió:Jose-mac, ¿afirmas que el precio de la vivienda ha bajado lo suficiente como para ser aceptable o justo?


¿y yo qué sé? ¿qué es justo? ¿para quién?

Está bajando. Y seguirá haciéndolo. De eso no hay duda.

Hay comunidades más económicas que otras.
En Asturias mismo, por menos de 80 mil euros, tienes más de mil trescientas viviendas (en idealista).
Eso son unos 250 euros al mes de hipoteca.
¿eso es barato o caro? yo no lo sé. Supongo que dependerá de cada cual.
Avatar de Usuario
por
#303273
Carlos_Asturies escribió:Jose-mac, ¿afirmas que el precio de la vivienda ha bajado lo suficiente como para ser aceptable o justo?

Debe ser que sí, que ya es suficiente.


Sí, lo de la evolución del coste de la vida y los salarios deben ser impresiones nuestras y ahora todo el mundo accede a esa vivienda pudiéndola pagar en 8 años.

http://www.diarioabierto.es/68210/los-s ... os-de-euro

Es más, según otras fuentes:

http://www.cosasdefinanzas.es/los-preci ... n-el-euro/

¿Como entra la vivienda en estos números? ¿Cómo entra en el cálculo del IPC? Más que nada, porque es el mayor gasto para las familias de hoy en día.
Avatar de Usuario
por
#303275
jose-mac escribió:
Carlos_Asturies escribió:Jose-mac, ¿afirmas que el precio de la vivienda ha bajado lo suficiente como para ser aceptable o justo?


¿y yo qué sé? ¿qué es justo? ¿para quién?

Está bajando. Y seguirá haciéndolo. De eso no hay duda.

Hay comunidades más económicas que otras.
En Asturias mismo, por menos de 80 mil euros, tienes más de mil trescientas viviendas (en idealista).
Eso son unos 250 euros al mes de hipoteca.
¿eso es barato o caro? yo no lo sé. Supongo que dependerá de cada cual.


Claro... como hay viviendas a 80 mil euros... (vaya usted a saber en que condiciones, m2, situación...), la vivienda ya es "accesible" y a un "precio justo"...

La vivienda se debe valorar de forma general en €/m2... lo primero, y luego considerando otros factores como los dichos anteriormente.

Por cierto, ¿como demonios has calculado esa hipoteca de 250 €/mes?¿A cuantos años? Porque a mi no me sale...
Avatar de Usuario
por
#303276
Carlos_Asturies escribió:Jose-mac, ¿afirmas que el precio de la vivienda ha bajado lo suficiente como para ser aceptable o justo?
La vivienda no baja, por que retiene el mercado inmobiliario el stock de los Bancos. Como ?? no dando crédito, salvo si compras el suyo.. una mas de las que han hecho para maquillar su balance, y no mostrar perdidas.. ; ademas de ser competencia desleal, claro.. Ellos sólitos han marcado el precio de un sector.. ellos, y NO el mercado.. y su auto regulación..

La vivienda, NO se ha "ajustado" ni mucho ni poco, se ha ajustado con una intervención artificial de la banca.
Avatar de Usuario
por
#303277
Carlos_Asturies escribió:
jose-mac escribió:
Carlos_Asturies escribió:Jose-mac, ¿afirmas que el precio de la vivienda ha bajado lo suficiente como para ser aceptable o justo?


¿y yo qué sé? ¿qué es justo? ¿para quién?

Está bajando. Y seguirá haciéndolo. De eso no hay duda.

Hay comunidades más económicas que otras.
En Asturias mismo, por menos de 80 mil euros, tienes más de mil trescientas viviendas (en idealista).
Eso son unos 250 euros al mes de hipoteca.
¿eso es barato o caro? yo no lo sé. Supongo que dependerá de cada cual.


Claro... como hay viviendas a 80 mil euros... (vaya usted a saber en que condiciones, m2, situación...), la vivienda ya es "accesible" y a un "precio justo"...

La vivienda se debe valorar de forma general en €/m2... lo primero, y luego considerando otros factores como los dichos anteriormente.

Por cierto, ¿como demonios has calculado esa hipoteca de 250 €/mes?¿A cuantos años? Porque a mi no me sale...



Con unos ahorros iniciales de aprox. el 30%, unos gastos del 10%, y un plazo de 35 años.

(no están tan mal, al menos en tu comunidad).


Que obviamente, no estamos en la mejor de las situaciones. Pero tenemos personal formado, tenemos buenas infraestructuras, tenemos multitud de universidades, tenemos un sistema energético estable, tenemos buen clima... y a pesar de eso, seguimos sin atraer inversión.

Nuestros amigos portugueses, con peores infraestructuras, una logística más complicada y un riesgo país más elevado que el nuestro (ellos ya están intervenidos) tienen un paro de 13%... y nosotros del 24%... ¿cómo puede ser?

¿Tal vez sea tenga relación con sus salarios?
http://www.globalasia.com/actualidad/la ... a-de-china

Pues si es así, igual es que tenemos que hacer un planteamiento...
Avatar de Usuario
por
#303278
Debes ser la única persona en este país que opina que la vivienda ha bajado "lo suficiente"... en serio... tú y cuatro más...

Por cierto, ¿por que no empiezas por bajarte el sueldo tu mismo? ¿Cuanta reducción estarías dispuesto a asumir?
Avatar de Usuario
por
#303279
Cueli escribió:
Carlos_Asturies escribió:Jose-mac, ¿afirmas que el precio de la vivienda ha bajado lo suficiente como para ser aceptable o justo?
La vivienda no baja, por que retiene el mercado inmobiliario el stock de los Bancos. Como ?? no dando crédito, salvo si compras el suyo.. una mas de las que han hecho para maquillar su balance, y no mostrar perdidas.. ; ademas de ser competencia desleal, claro.. Ellos sólitos han marcado el precio de un sector.. ellos, y NO el mercado.. y su auto regulación..

La vivienda, NO se ha "ajustado" ni mucho ni poco, se ha ajustado con una intervención artificial de la banca.


Claro que baja hombre.
Tanto la de compra, como la de alquiler.

http://www.idealista.com/pagina/listado?zona-madrid-pisos=V:V:28-079-07-001-XX-XXX#V:V:28-079-07-001-XX-XXX&sort=porcentajebajada&direccionOrden=1
Avatar de Usuario
por
#303280
Carlos_Asturies escribió:Debes ser la única persona en este país que opina que la vivienda ha bajado "lo suficiente"... en serio... tú y cuatro más...

Por cierto, ¿por que no empiezas por bajarte el sueldo tu mismo? ¿Cuanta reducción estarías dispuesto a asumir?


¿lo suficiente? No. Bajará más... pero sinceramente, creo que estamos cerca de una asíntota.

Yo no quiero reducir nada mi sueldo.
Ya he visto cómo las últimas subidas que he negociado, he conseguido aumentos pírricos, y a cara de perro.... y sé que es muy posible que la empresa (que por ahora va bien), algún día, nos diga que hay que bajar sueldos o empezar a echar gente.

Para atrás, nadie queremos ir, ¿no?, ahora, si eso pasa, yo no voy a echarle la culpa a unos misteriosos agentes internacionales que especulan con mi sueldo, porque no es así. Es más simple que todo eso.

Es que hubo un pasado reciente en el que nos volvimos locos, y decidimos que podíamos vivir rodeados de riquezas a base de trasladar los ingresos futuros, al presente.
En cuanto ha pasado la locura, y ha llegado la hora de pagar... pues vemos que no podemos seguir consumiendo, porque tenemos que pagar la juerga pasada.

(y yo también caí en esa locura: me cambié de coche a los 4 años, me compré una 2ª residencia que afortunadamente pude vender, cuando todo se desplomaba, etc.).
Avatar de Usuario
por
#303281
jose-mac escribió:
Carlos_Asturies escribió:Debes ser la única persona en este país que opina que la vivienda ha bajado "lo suficiente"... en serio... tú y cuatro más...

Por cierto, ¿por que no empiezas por bajarte el sueldo tu mismo? ¿Cuanta reducción estarías dispuesto a asumir?


¿lo suficiente? No. Bajará más... pero sinceramente, creo que estamos cerca de una asíntota.

Yo no quiero reducir nada mi sueldo.
Ya he visto cómo las últimas subidas que he negociado, he conseguido aumentos pírricos, y a cara de perro.... y sé que es muy posible que la empresa (que por ahora va bien), algún día, nos diga que hay que bajar sueldos o empezar a echar gente.

Para atrás, nadie queremos ir, ¿no?, ahora, si eso pasa, yo no voy a echarle la culpa a unos misteriosos agentes internacionales que especulan con mi sueldo, porque no es así. Es más simple que todo eso.

Es que hubo un pasado reciente en el que nos volvimos locos, y decidimos que podíamos vivir rodeados de riquezas a base de trasladar los ingresos futuros, al presente.
En cuanto ha pasado la locura, y ha llegado la hora de pagar... pues vemos que no podemos seguir consumiendo, porque tenemos que pagar la juerga pasada.

(y yo también caí en esa locura: me cambié de coche a los 4 años, me compré una 2ª residencia que afortunadamente pude vender, cuando todo se desplomaba, etc.).


Osease, que según tu... todo se reduce a que cobramos demasiado...

Esto es la leche, millones de personas (si millones...) con sueldos que no les da para poder independizarse... y vas tú y afirmas semejante barbaridad... para a continuación decir que tú no te lo bajarías.

Creo que ya te lo han dicho en el foro... pero desprendes un tufo a superioridad y soberbía...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro