Se suspenden Las primas a Nuevas Instalaciones de régimen especial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 3 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
Avatar de Usuario
por
#304900
jose-mac escribió:
Pilgrim escribió:En Fukushima sólo se jodieron las BWR no las PWR. 100.000 personas murieron por un maremoto, pero lo que nos preocupa son tres reactores nucleares. Absurdo.
Su desarrollo hasta hacerla competitiva fue pagada a base de impuestos.... ¿por qué se pone el grito en el cielo cuando se ha dedicado una cantidad muchísimo menor al desarrollo hasta su competitividad de las renovables?
Por el analfabetismo del opinante... ; amen de las consignas de partidos..

jose-mac escribió:¿no es mucho más "liberal" el apoyo a una energía en la que cualquier pyme (o incluso particular) puede hacerse generador y participar en el sistema....
hay que jo***se; que sea necesario esgrimir un condicionante moral , una asociación "acto-ideologia" para convencer.. .. con los datos técnicos, no sirve.. :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#304916
Cueli escribió:
jose-mac escribió:¿no es mucho más "liberal" el apoyo a una energía en la que cualquier pyme (o incluso particular) puede hacerse generador y participar en el sistema....
hay que jo***se; que sea necesario esgrimir un condicionante moral , una asociación "acto-ideologia" para convencer.. .. con los datos técnicos, no sirve.. :cabezazo :cabezazo


Bueno... somos seres morales, creo que también tiene su importancia.

A igualdad de eficiencia, una fuente de energía fácilmente escalable, es económica y socialmente muchísimo más interesante, que una fuente de energía que requiera grandes inversiones y se localice en una gran central.

En números simplificados: Es mucho más fácil y sencillo hacer mil instalaciones de 100 mil euros cada una, distribuidas por toda la geografía, con miles de pequeños inversores, con creación de puestos de trabajo distribuidos por la geografía, con redes de transporte más pequeñas, etc.... que una sola instalación de cien millones de euros.

Además son mil desarrollos en paralelo que se pondrán en producción muy rápidamente... por lo que el retorno económico, aunque tarde muchos años en ser completo, se empieza a producir en seguida, reduciendo los costes financieros (en una nuclear, independientemente del tiempo de retorno... desde que se gasta el primer euro, hasta que se ingresa el primer euro por venta de energía, puede pasar una década... 10 años que la placa fotovoltaica lleva vendiendo energía y generando dinero... hasta el punto que ya se ha producido el retorno).

Hay muchas razones por las que una generación distribuida es mucho mejor a nivel económico y social que una generación centralizada... y la facilidad de que las renovables en general sean escalables de forma que puedan convertirse en fuentes de energía distribuida, frente a otras opciones, como la nuclear, que es centralizada sí o sí, es una gran ventaja en favor de las renovables.
Avatar de Usuario
por
#304920
jose-mac escribió:
Cueli escribió:
jose-mac escribió:Hay muchas razones por las que una generación distribuida es mucho mejor a nivel económico y social que una generación centralizada... y la facilidad de que las renovables en general sean escalables de forma que puedan convertirse en fuentes de energía distribuida, frente a otras opciones, como la nuclear, que es centralizada sí o sí, es una gran ventaja en favor de las renovables.
No, si yo estoy de acuerdo.. pero resulta curios ver, como se mete en la conversación algún argumento de peso, mas allá del técnico.. como si este, pese a ser bastante basatnte claro.. no cuaja.. es mejor quello de bajar impuestos es de Izquierdas....
por
#304946
Las renovables no son capaces de mantener la estabilidad en la red, ¿se está incluyendo el coste de construcción de ciclos combinados para dar apoyo a la renovables en el coste renovable o lo estamos ocultando?.

¿Nos gustan las renovables porque así los ingenieros pillamos más?.
Avatar de Usuario
por
#304949
Pilgrim escribió:Las renovables no son capaces de mantener la estabilidad en la red, ¿se está incluyendo el coste de construcción de ciclos combinados para dar apoyo a la renovables en el coste renovable o lo estamos ocultando?.

¿Nos gustan las renovables porque así los ingenieros pillamos más?.

No confundamos churras con merinas, menudo argumento... :?
por
#304951
fsi escribió:
Pilgrim escribió:Las renovables no son capaces de mantener la estabilidad en la red, ¿se está incluyendo el coste de construcción de ciclos combinados para dar apoyo a la renovables en el coste renovable o lo estamos ocultando?.

¿Nos gustan las renovables porque así los ingenieros pillamos más?.

No confundamos churras con merinas, menudo argumento... :?


Por supuesto, encubramos los costes.
Avatar de Usuario
por
#304956
Pilgrim escribió:Las renovables no son capaces de mantener la estabilidad en la red, ¿se está incluyendo el coste de construcción de ciclos combinados para dar apoyo a la renovables en el coste renovable o lo estamos ocultando?.

¿Nos gustan las renovables porque así los ingenieros pillamos más?.


La hidráulica (grande y mini) y la biomasa, son dos renovables capaces de regular la oferta para ajustarse a la demanda.


Podemos hacer el argumento contrario: la nuclear no puede regularse, y por lo tanto, de noche, cuando baja la demanda, tiene que "tirar" kWh's a la basura. Y las fósiles parecido... sus ciclos de arrancada/parada son tremendamente ineficientes... por lo que no sólo hay que contar su rendimiento a pleno régimen... sino el rendimiento final de tener que arrancar, parar, y regular.

Por otra parte, las predicciones son cada vez más fiables, y se puede prever con una precisión muy elevada el viento a más de 24 horas, lo que da tiempo suficiente para programar el sistema.

Y a tu pregunta.... no sé al resto... a mí me gustan las renovables porque:

- nos dan independencia energética... cosa que ni la nuclear, ni ninguna fósil, consigue.
- fomentan una tecnología en la que estamos en la élite mundial (y no hay muchas tecnologías en la que podamos decir lo mismo).
- tienen bajo impacto ambiental.
- es fácilmente escalable, lo que la hace accesible a la iniciativa privada, sin mamoneos de grandes corporaciones con intereses políticos de por medio.
por
#304957
fsi escribió:Encubre lo que quieras :sleep , siguen sin parecerme argumentos reflexionados.



http://elpais.com/diario/2012/01/29/neg ... 50215.html
por
#304958
jose-mac escribió:
Pilgrim escribió:Las renovables no son capaces de mantener la estabilidad en la red, ¿se está incluyendo el coste de construcción de ciclos combinados para dar apoyo a la renovables en el coste renovable o lo estamos ocultando?.

¿Nos gustan las renovables porque así los ingenieros pillamos más?.


La hidráulica (grande y mini) y la biomasa, son dos renovables capaces de regular la oferta para ajustarse a la demanda.


Podemos hacer el argumento contrario: la nuclear no puede regularse, y por lo tanto, de noche, cuando baja la demanda, tiene que "tirar" kWh's a la basura. Y las fósiles parecido... sus ciclos de arrancada/parada son tremendamente ineficientes... por lo que no sólo hay que contar su rendimiento a pleno régimen... sino el rendimiento final de tener que arrancar, parar, y regular.

Por otra parte, las predicciones son cada vez más fiables, y se puede prever con una precisión muy elevada el viento a más de 24 horas, lo que da tiempo suficiente para programar el sistema.

Y a tu pregunta.... no sé al resto... a mí me gustan las renovables porque:

- nos dan independencia energética... cosa que ni la nuclear, ni ninguna fósil, consigue.
- fomentan una tecnología en la que estamos en la élite mundial (y no hay muchas tecnologías en la que podamos decir lo mismo).
- tienen bajo impacto ambiental.
- es fácilmente escalable, lo que la hace accesible a la iniciativa privada, sin mamoneos de grandes corporaciones con intereses políticos de por medio.



Siendo tan liberal como eres por que no dejamos que el mercado regule el asunto. Liberalización y que cada compañía produzca con lo que quiera y venda al precio que pueda, ya veremos cuantos están dispuestos a pagar las renovables.

Lo de la independencia energética me suena a autocracia. Teniendo en cuenta que el precio del gas natural se espera que baje a los infiernos gracias a los nuevos métodos de explotación (un tercio del precio europeo en EEUU), a ver como vendes hacer un gasto tan enorme. Si no has leído a Bastiat deberías hacerlo.
Avatar de Usuario
por
#304959
Pilgrim escribió:http://elpais.com/diario/2012/01/29/negocio/1327845809_850215.html

¿Ese es tu argumento? ¿Redactado por un economista? Pues apañaos estamos :spain en este foro...
por
#304960
fsi escribió:
Pilgrim escribió:http://elpais.com/diario/2012/01/29/negocio/1327845809_850215.html

¿Ese es tu argumento? ¿Redactado por un economista? Pues apañaos estamos :spain en este foro...


Ok, lo que tú digas, si para aumentar la capacidad de las renovables me veo obligado a montar ciclos combinados eso no entra en costes porque le desmonta el negocio a los que instalan, si parte de la producción se pierde aunque se tenga que pagar por ley tampoco pasa nada todo sea por el bien de los que tienen montado el negocio. Y de permitir que cada cual compre la energía al mejor precio del mercado ni hablar, que hay que buscarse las habichuelas ahora que cayó el ladrillo.
Avatar de Usuario
por
#304964
Pilgrim escribió:
fsi escribió:
Pilgrim escribió:Las renovables no son capaces de mantener la estabilidad en la red, ¿se está incluyendo el coste de construcción de ciclos combinados para dar apoyo a la renovables en el coste renovable o lo estamos ocultando?.

¿Nos gustan las renovables porque así los ingenieros pillamos más?.

No confundamos churras con merinas, menudo argumento... :?


Por supuesto, encubramos los costes.


En las centrales grandes pertenecientes a grandes productores, los costes sí que se encubren de verdad...

El déficit de tarifa es básicamente para pagar los ciclos combinados que no se ponen en marcha por la baja demanda y por la generación renovable.

Una política correcta sería decir: si has invertido y no consigues vender kWh, te fastidias y asumes pérdidas.
Pero son empresas grandes, y no asumen pérdidas (si mi empresa tiene pérdidas, cierra, si las tiene Endesa Generación... déficit de tarifa y a pagar entre todos).

Y para costes oscuros, los de la nuclear. ¿cuánto ha costado realmente el programa nuclear de los diferentes países? ¿quien lo ha pagado?

¿quien construyó y pagó el reactor nuclear Argos de la ETSEIB en la que muchos ingenieros hicieron prácticas para operar en las centrales? ¿quien construyó y pagó el reactor nuclear del Ciemat? ¿quien paga los seguros de responsabilidad civil?.

¿quien está sufragando el desmantelamiento de Vandellós I? Por lo que sé ha sido Enresa, y lo hemos pagado entre todos en el recibo de la luz (el coste de desmantelarla suma unos 380 millones de euros... a sumar, el coste de gestionar sus residuos... unos 550 millones de euros).

En fin... que los costes ocultos de lo nuclear, son bastante significativos.
por
#304965
jose-mac escribió:
Pilgrim escribió:
fsi escribió:
Pilgrim escribió:Las renovables no son capaces de mantener la estabilidad en la red, ¿se está incluyendo el coste de construcción de ciclos combinados para dar apoyo a la renovables en el coste renovable o lo estamos ocultando?.

¿Nos gustan las renovables porque así los ingenieros pillamos más?.

No confundamos churras con merinas, menudo argumento... :?


Por supuesto, encubramos los costes.


En las centrales grandes pertenecientes a grandes productores, los costes sí que se encubren de verdad...

El déficit de tarifa es básicamente para pagar los ciclos combinados que no se ponen en marcha por la baja demanda y por la generación renovable.

Una política correcta sería decir: si has invertido y no consigues vender kWh, te fastidias y asumes pérdidas.
Pero son empresas grandes, y no asumen pérdidas (si mi empresa tiene pérdidas, cierra, si las tiene Endesa Generación... déficit de tarifa y a pagar entre todos).

Y para costes oscuros, los de la nuclear. ¿cuánto ha costado realmente el programa nuclear de los diferentes países? ¿quien lo ha pagado?

¿quien construyó y pagó el reactor nuclear Argos de la ETSEIB en la que muchos ingenieros hicieron prácticas para operar en las centrales? ¿quien construyó y pagó el reactor nuclear del Ciemat? ¿quien paga los seguros de responsabilidad civil?.

¿quien está sufragando el desmantelamiento de Vandellós I? Por lo que sé ha sido Enresa, y lo hemos pagado entre todos en el recibo de la luz (el coste de desmantelarla suma unos 380 millones de euros... a sumar, el coste de gestionar sus residuos... unos 550 millones de euros).

En fin... que los costes ocultos de lo nuclear, son bastante significativos.


Yo abogo por un mercado libre total, que cada productor se haga cargo de sus costes y venda a precios competitivos, me da igual una tecnología que otra. Los residuos nucleares ya nos los cobran en la factura.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro