Bueno, primero deberias saber si ser ingeniero/a es lo que realmente quieres, en que empresa o sector te gustaría trabajar o si, aunque luego profesionalmente te ves que tal vez puedes terminar dedicandote a otra cosa (igual vas a heredar un restaurante familiar, tu padre tiene una gestoría o similar y acabes trabajando allí, etc.) y aún así es tu verdadero anhelo el estudiar una ingeniería; que como sabrás no son precisamente la opción más facil entre la oferta universitaria.
Luego, en función de lo que te guste pues al menos saber en que rama o especialidad (industrial, minas, naval, obras públicas, tec.) y dentro de cada una qué te tira más. Tal vez en el grado no encuentres toda la formación que deseas y para aumentar la especialidad o expandirla en más ámbitos tengas que hacer también un master. Ya lo verás.
¿Tú crees? de verdad... Entonces en vez del PP o PSOE que gobierne el estado el Colegio Oficial de Ingenieros!! jajajajaja...
La verdad es que actualmente, con los grados que se ofertan en economía y empresa lo suyo sería que hicieses grado en ADE o el de Economía, incluso bien pensado cada día hay más opciones para hacer una doble titulación ADE/Economía + derecho. En la ingeniería, si cabe, la más relacionada sería la Ingeniería en Organización Industrial. Como antiguamente lo era la ing. industrial esp. en organización industrial o gestión de empresas. Pero, en este caso y aunque se tiene una formación general de las distintas partes funcionales de la empresa como financiera, comercial y recursos humanos, la orientación está más enfocada a la gestión del sistema productivo, con lo que se profundiza más en la organización de la producción y dirección de operaciones e ingeniería de la fabricación. No cabe duda que, como una ingeniería que es también tiene multiples asignaturas tecnológicas y las de formación básica (mates, física, química, dibujo técnico, etc.).
Salud y suerte.
Luego, en función de lo que te guste pues al menos saber en que rama o especialidad (industrial, minas, naval, obras públicas, tec.) y dentro de cada una qué te tira más. Tal vez en el grado no encuentres toda la formación que deseas y para aumentar la especialidad o expandirla en más ámbitos tengas que hacer también un master. Ya lo verás.
ya que estudiando una ingeniera tendria ya sabidos los conceptos de como funciona la economia,
¿Tú crees? de verdad... Entonces en vez del PP o PSOE que gobierne el estado el Colegio Oficial de Ingenieros!! jajajajaja...


La verdad es que actualmente, con los grados que se ofertan en economía y empresa lo suyo sería que hicieses grado en ADE o el de Economía, incluso bien pensado cada día hay más opciones para hacer una doble titulación ADE/Economía + derecho. En la ingeniería, si cabe, la más relacionada sería la Ingeniería en Organización Industrial. Como antiguamente lo era la ing. industrial esp. en organización industrial o gestión de empresas. Pero, en este caso y aunque se tiene una formación general de las distintas partes funcionales de la empresa como financiera, comercial y recursos humanos, la orientación está más enfocada a la gestión del sistema productivo, con lo que se profundiza más en la organización de la producción y dirección de operaciones e ingeniería de la fabricación. No cabe duda que, como una ingeniería que es también tiene multiples asignaturas tecnológicas y las de formación básica (mates, física, química, dibujo técnico, etc.).
Salud y suerte.