Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#311285
Un edificio viejo con 15 abonados (personas físicas).
Ese edifico viejo se derrumba y se construye otro edificio con 25 viviendas.
El promotor tiene que construir las instalaciones electricas para suministro eléctrico

¿puede invocar el suministro existente y considerar ampliacion de potencia?
NOTA:es decir, esa ampliación será la diferencia entre la potencia del edificio nuevo actual y la potencia del edificio viejo que se ha derruido.
por
#311330
Ya formulaste esta misma pregunta, de otra forma, el otro día y debe ser que no te gusto la respuesta, porque sino no me explico como vuelves a realizarla.
Cómo quieres justificar ampliación de potencia de una instalación que ya no existe. Si el promotor ha tirado el edificio viejo, para construir uno nuevo, tendrá que hacer las cosas como debe ser y no como le gustaría a él.
Esta muy bien el ahorra pasta a todo el mundo ya que estamos en crisis, pero haciendo las cosas bien. Te lo repito, tu realiza los cálculos correctamente ( y no tirando para abajo, que al final sale más caro), con los coeficientes de simultaneidad adecuados y lo que te salga. Y a partir de ahí a negociar todo lo que puedas con la distribuidora.

Además deberías de mirar un poco por ti ( y la profesión) ya que si, de lo que pretendes ahorrarle al promotor haciendo/empleando todo tipo de triquiñuelas, tú te llevaras una parte muy importante podría entender que lo hicieras. Pero por hacer un proyecto de cualquier forma, a un precio que tal como esta hoy el mercado no creó que sea muy elevado, hacemos las cosas mal, pues dice muy poco de uno mismo y del colectivo al que pertenecemos.

Esta situación de crisis en la que nos toca vivir, debería de servir para que nos demos cuenta del valor de nuestro trabajo y que no todo debe de valer. Y si tu promotor es incapaz de entenderlo, a lo mejor es que no merece la pena que trabajes para él. Ya sé que cuando se tienen pocas cosas o la necesidad aprieta mucho ( diversas cargas económicas) no se puede uno andar mirando mucho. Pero las cosas hay que hacerlas bien, estemos en crisis o no.
por
#311386
necesito aclarar también lo siguiente,

con respecto a un suministro que tiene una potencia máxima P1 (la del boletín) y una potencia contratada P2 (siendo simpre obviamente P2<P1), se desea solicitar un aumento de potencia P3:

¿Que potencia hay que considerar para dicho aumento: P1 o P2, siendo, según el caso el aumento de potencia (P3-P1) o (P3-P2) respectivamente?
Avatar de Usuario
por
#311392
Como dice el compañero jporpm, ya se te respondió.

Te equivocas si crees que tu trabajo consiste en hacer malabarismos. Y te equivocas si crees que se la vas a colar una distribuidora eléctrica.

Lo que necesita tu cliente es un proyecto de BT o de AT para el suministro de la promoción, que si es tu trabajo.
Avatar de Usuario
por
#311395
Hola, a todos los efectos en un edificio nuevo, y las instalaciones deven tratarse como tal.

O a caso el proyecto de ejecución del arquitecto es ampliación de 10 viviendas?

Saludos
por
#311684
Hola a todos.
Se considera edificio nuevo, y tendrás que solicitar y hacer los proyectos acorde a lo que realmente se haga.
Cuando pidas las condiciones de suministro, tendrás decir la realidad, no creo que te acepten que esta parcela ya tiene una potencia asignada y por lo tanto solo pagar la ampliación de potencia.
Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro