Ya formulaste esta misma pregunta, de otra forma, el otro día y debe ser que no te gusto la respuesta, porque sino no me explico como vuelves a realizarla.
Cómo quieres justificar ampliación de potencia de una instalación que ya no existe. Si el promotor ha tirado el edificio viejo, para construir uno nuevo, tendrá que hacer las cosas como debe ser y no como le gustaría a él.
Esta muy bien el ahorra pasta a todo el mundo ya que estamos en crisis, pero haciendo las cosas bien. Te lo repito, tu realiza los cálculos correctamente ( y no tirando para abajo, que al final sale más caro), con los coeficientes de simultaneidad adecuados y lo que te salga. Y a partir de ahí a negociar todo lo que puedas con la distribuidora.
Además deberías de mirar un poco por ti ( y la profesión) ya que si, de lo que pretendes ahorrarle al promotor haciendo/empleando todo tipo de triquiñuelas, tú te llevaras una parte muy importante podría entender que lo hicieras. Pero por hacer un proyecto de cualquier forma, a un precio que tal como esta hoy el mercado no creó que sea muy elevado, hacemos las cosas mal, pues dice muy poco de uno mismo y del colectivo al que pertenecemos.
Esta situación de crisis en la que nos toca vivir, debería de servir para que nos demos cuenta del valor de nuestro trabajo y que no todo debe de valer. Y si tu promotor es incapaz de entenderlo, a lo mejor es que no merece la pena que trabajes para él. Ya sé que cuando se tienen pocas cosas o la necesidad aprieta mucho ( diversas cargas económicas) no se puede uno andar mirando mucho. Pero las cosas hay que hacerlas bien, estemos en crisis o no.
Cómo quieres justificar ampliación de potencia de una instalación que ya no existe. Si el promotor ha tirado el edificio viejo, para construir uno nuevo, tendrá que hacer las cosas como debe ser y no como le gustaría a él.
Esta muy bien el ahorra pasta a todo el mundo ya que estamos en crisis, pero haciendo las cosas bien. Te lo repito, tu realiza los cálculos correctamente ( y no tirando para abajo, que al final sale más caro), con los coeficientes de simultaneidad adecuados y lo que te salga. Y a partir de ahí a negociar todo lo que puedas con la distribuidora.
Además deberías de mirar un poco por ti ( y la profesión) ya que si, de lo que pretendes ahorrarle al promotor haciendo/empleando todo tipo de triquiñuelas, tú te llevaras una parte muy importante podría entender que lo hicieras. Pero por hacer un proyecto de cualquier forma, a un precio que tal como esta hoy el mercado no creó que sea muy elevado, hacemos las cosas mal, pues dice muy poco de uno mismo y del colectivo al que pertenecemos.
Esta situación de crisis en la que nos toca vivir, debería de servir para que nos demos cuenta del valor de nuestro trabajo y que no todo debe de valer. Y si tu promotor es incapaz de entenderlo, a lo mejor es que no merece la pena que trabajes para él. Ya sé que cuando se tienen pocas cosas o la necesidad aprieta mucho ( diversas cargas económicas) no se puede uno andar mirando mucho. Pero las cosas hay que hacerlas bien, estemos en crisis o no.