Protecciones acometida El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#312504
Buenos días a todos.

Estoy calculando una acometida:

-La potencia instalada es de 38.391 w
-He tenido en cuenta 125 w/m2 (es una pequeña nave de 500m2) por lo que la potencia a prever es de 62500 w

I=62500/400x0,8x1,73=112,763A
-He tenido en cuenta los factores de correccion por entubamiento ( se divide entre 0,8) y los de profundidad (se multiplica por 0,99 a 80cm)

I=112,763x0,99=111,635A

I=111,635/0,8=139,543A (como veis he dividido el resultado anterior, no se si esta bien hecho asi)

-Al final de todo me da unos 139,543 A

He elegido cable de 50 mm2 que admite segun la tabla 180 A

¿Que protecciones le corresponden?
¿Me he equivocado en los cálculos o la manera de hacerlos?

Muchas gracias de antemano
Última edición por Estudianteconganas el 21 Nov 2012, 18:31, editado 1 vez en total
por
#312595
Hola, vas bien, pero no has hecho mas que empezar por la hipotesis de intensidad admisible, te faltan tres mas:
-hipotesis de caida de tensión.
-hipotesis proteccion sobrecargas y costrocircuitos.
-hipotesis economica (opcional).

La sección resultante será la mayor de todas.

Suerte
por
#312660
Hola.

Si hablas de una acometida, ten en cuenta que la compañia te va a dar las secciones, es decir (en Málaga) las acometidas serán de 50 mm2 en Aluminio, 150 o 240 mm2 Al, y en algún caso 95 mm2 Al.

Nunca cobre.

Ahora, si hablas de LGA o DI, si podrás poner la que mas se ajuste.

No entiendo lo de
Estudianteconganas escribió:La potencia instalada es de 38.391 w
-He tenido en cuenta 125 w/m2 (es una pequeña nave de 500m2) por lo que la potencia a prever es de 62500 w


Conoces los receptores que van a ir o no? Potencia instalada será la suma de todos los receptores!!

Por otro lado, Calculas la intensidad que va a consumir y la divides por los coeficientes de mayoración?

Creo que no!!, la instalación no va a consumir mas porque la acometida vaya bajo tubo!!

Tienes que tomar la intensidad admisible del cable que vas a utilizar, y dependiendo la disposición de éste le aplicas el factor, de manera que el cable soportará menos intensidad si va enterrado, debido a la temperatura.

Saludos
por
#312705
Hola, no confundir potencia instalada con prevista, aunque el REBT indica que es lo mismo en su apartado de definiciones.
La prevista es un mínimo de la ITC BT 010, y es la que se utiliza para cálculo acometidas e instalación de enlace (de no ser que la instalada sea mayor).
imanda escribió:Por otro lado, Calculas la intensidad que va a consumir y la divides por los coeficientes de mayoración?

Creo que no!!, la instalación no va a consumir mas porque la acometida vaya bajo tubo!!


Hola, creo que hay una confusión sobre esto, al dividirla por los factores de uso canalización está mayorando la intensidad admisible necesaria por el conductor, la instalación no consume más, lo que pasa es que el conductor admite menos ( que no es lo mismo, aunque el resulta¡qdo sea igual).

Es lo mismo que minorar la capacidad del conductor por el factor de uso tal como indicas. Pero si va enterado, la capacidad de disipar del cable es mayor que entubado.

Saludos.
por
#312835
El tener en cuenta los 125w/m2 lo hago para el calculo de la acometida, como bien dice Yohana segun REBT es un mínimo que hay que prever siempre y cuando el consumo no sea mayor que dicho resultado, caso en el que usaría esa intensidad para calcular la sección de cable.
Como mi consumo es menor que ese calculo, tengo que basarme en el resultado de esos 125w/m2 para el calculo de la acometida, y digo la acometida, otra cosa es la LGA, la DI etc...la cual si se calculará en función de la potencia instalada.

Por otro lado, para el calculo de la acometida he aplicado dos correciones, un factor de correcion por estar bajo tubo (divido por 0,8) y un factor de corrección por estar enterrado a 80 cm ( multiplico por 0,99 si no recuerdo mal). Vamos así, es como lo hacemos en clase siempre, pero si estamos equivocados me lo decis.

Un saludo.
por
#313175
Lo de los factores es correcto, pero no donde los aplicas.

No debes multiplicar ni dividir la intensidad que te sale de la previsión de potencia, ya que esta es la es!!!

Si no, debes aplicarle los factores a la intensidad admisible por el conductor, por ir bajo tubo; osea que el conductor va a soportar menos!!!

Ves la diferencia!!
por
#313291
Perdona, pero creo que puedo aplicar perfectamente esos factores de correccion a la intensidad dada según la potencia prevista. Más que nada porque lo que se pretende con esos factores de corrección es "mayorar" el cable para ir un poco sobrado, por ejemplo:

si para una potencia X a preveer a mi me da una intensidad de 100A:
1- aplico coeficiente de entubamiento. 100A/0,8= 125A
2- aplico coeficiente por estar enterrado a 90cm 125Ax0.99= 123,75A

Lo que yo deduzco de esto es que para una intensidad "real" de 100 A tendria que buscar un cable que realmente soportara 123,75A., precisamente por ese calentamientoo que sufre si lo tenemos bajo tierra ¿me equivoco?.

La tabla 4 para cables de aluminio en instalacion enterrada ya se supone para una profundidad de 70 cm, lo que supone una diferencia de solo 0,2 en el factor de correccion con respecto al mio, así que creo que me es perfectamente valida la intensidad admisible de esa tabla.

Vamos, yo solo estoy estudiando de momento, si me equivoco agradezco las aclaraciones.
Avatar de Usuario
por
#313321
Estudianteconganas escribió:Perdona, pero creo que puedo aplicar perfectamente esos factores de correccion a la intensidad dada según la potencia prevista. Más que nada porque lo que se pretende con esos factores de corrección es "mayorar" el cable para ir un poco sobrado, por ejemplo:.

Se puede, pero el concepto no es ese, los factores son para reducir la intensidad admisible por unas condiciones externas distintas a las estandar, si lo aplicamos a la intensidad prevista "modificamos" el dimensionado de las protecciones y si quisieramos calcular la conductividad del cable en función de la temperatura prevista en régimen permanente la cosa se complica.

Mi recomendación es aplicarlo directamente a la intensidad admisible y realizar el resto de cálculo protecciones, caída de tensión, etc. con esa intensidad corregida.
por
#313397
Buenas.

Los coeficientes de corrección siempre se aplican multiplicando a la intensidad máxima, no dividiendo, de esta forma ya se obtiene la nueva intensidad máxima en funcion de los factores aplicados.

Un saludo.
por
#313481
Hola, pues yo no considero que exista ningun inconveniente en buscar la sección de conductor necesaria dividiendo por dichos coefientes para buscar la intensidad nominal mínima del conductor, lo cual no quiere decir que para otros cálculos se deba seguir utilizando dicha intensidad si no se quiere.

De hecho, ¿como hacerlo si no? ¿buscando aproximaciones para multiplicar coeficientes por el conductor y probar si el resultado es menor o mayor que la intensidad demandada?

No obstante si lo que se quiere proteger es el conductor se puede utilizar su intensidad nominal para cácculo fusibles y otras protecciones.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#313504
Yohana82 escribió:Hola, pues yo no considero que exista ningun inconveniente en buscar la sección de conductor necesaria dividiendo por dichos coefientes para buscar la intensidad nominal mínima del conductor, lo cual no quiere decir que para otros cálculos se deba seguir utilizando dicha intensidad si no se quiere.
Inconvenientes no hay, es algo más confuso (opinión) a la hora de calcular la temperatura estimada del conductor (para la resistividad) o las protecciones, pero repito que no hay problema.

De hecho, ¿como hacerlo si no? ¿buscando aproximaciones para multiplicar coeficientes por el conductor y probar si el resultado es menor o mayor que la intensidad demandada?
Pues multiplicando las Iz de los cables por ese Fc, el resto del dimensionado es igual.

No obstante si lo que se quiere proteger es el conductor se puede utilizar su intensidad nominal para cácculo fusibles y otras protecciones.
Supongo que al hablar de intensidad nominal te refieres a la admisible de cable, habría que hacer pequeñas correcciones para la expresiones habituales:
Ib <= In <= Iz
I2 <= 1,45 Iz

De la otra forma la utilizariamos igual con Ib<= In <= Iz(corregida); I2 <= 1,45 Iz(corregida)
por
#313547
Hola wenner, efectivamente quería referirme a la intensidad admisible, que por definición es la corregida con los factores de uso según condicionantes de la instalación, aplicados sobre la nominal del conductor en condiciones normales (las de la tabla). Si las condiciones de uso son las normales, pues no se necesita corregir y la intensidad de la tabla coincide con la admisible Iz.
En cuanto aclo de multiplicar o dividir, insisto, si se diseña partiendo de los receptrores buscando el conductor necesario, se divide.
Si se diseña desde un conductor dado, buscando cuantos receptores puede alimentar, se multiplica.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#313567
Yohana82 escribió:Hola wenner, efectivamente quería referirme a la intensidad admisible, que por definición es la corregida con los factores de uso según condicionantes de la instalación, aplicados sobre la nominal del conductor en condiciones normales (las de la tabla). Si las condiciones de uso son las normales, pues no se necesita corregir y la intensidad de la tabla coincide con la admisible Iz.

El concepto de intensidad nominal para un cable no existe, es solo "intensidad admisible" o "intensida máxima admisible", creo que es mejor no "crear" términos que sólo crean confusión.

Saludos
por
#313598
hola wenner, solamente intento explicar con palabras el significado de ciertos conceptos, en mi opinión, no en "crear" nada, y menos en crear confusión, al contrario. Creo que mi explicación ha estado bastante clara aunque no se quiera reconocer expresamente. Lamento que no estes de acuerdo.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro