wenner escribió:Xabielec escribió:wenner escribió:Yohana82 escribió:De todas formas, puedes medir el neutro, y despues en los puntos alejados medir con el telurometro a dos hilos la resistencia entre cada tierra y el neutro. y luego restas la del neutro.
El problema es que si tiene diferenciales (y seguramente los tendrá) le pueden saltar.
Efectívamente, pero con el equipo que tengo puedo realizar las pruebas sin hacer disparar a los de aguas arriba ya que regulo la intensidad de disparo a la del diferencial en prueba y los de aguas arriba son de menor sensibilidad amperimétrica. Además como bien decis me da el calculo de la tensión de contacto en el punto, muy práctico.
Pero en este caso no estás haciendo lo que comenta Yohana82, sino que está miendo impedancia de bucle con tensión entre fase y tierra regulando la intensidad "de fuga" a la sensibilidad de las protecciones para que éstas no actúen.Yohana82 escribió:Hola wenner, si no se toma la precaución de medir dicha resistencia a la entrada del cuadro secundario, sería posible que actuara del diferencial de dicho cuadro. No obstante es poco probable que midiendo a dos hilos, como un vulgar ómetro se generen intensidades del orden de 30 miliamperios.
Un pequeño desplazamiento en la tensión del neutro provocará con facilidad que salte el diferencial aguas arriba.
El equipo en modo prueba de diferenciales tiene una posición que mide la tierra global de la instalación. Por como va conectado yo creo que calcula la impedancia de bucle de fase, de neutro, del conductor de tierra y a partir de ahí estima la resistencia de tierra. Os subo adjunto
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.