Petición homologación Ingenieros según Bolonia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 6 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#315054
jcg43 escribió:Hola,
Vaya líoooo, :cheers
Créditos, Master, Ingenieros técnicos, Grados, Ingeniero aeronáuticos, agrónomos,....asignaturas, Universidades privadas, públicas, negocios, colegios..................................
Menos mal que con la ley de servicios profesionales seguramente habrá una sola cosa: INGENIEROS,
y a trabajarrrr :emc2
saludos,

Si sólo habrá ingenieros, ¿que será de todos los demás que citas? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
por
#315055
JCas escribió:
jcg43 escribió:Hola,
Vaya líoooo, :cheers
Créditos, Master, Ingenieros técnicos, Grados, Ingeniero aeronáuticos, agrónomos,....asignaturas, Universidades privadas, públicas, negocios, colegios..................................
Menos mal que con la ley de servicios profesionales seguramente habrá una sola cosa: INGENIEROS,
y a trabajarrrr :emc2
saludos,

Si sólo habrá ingenieros, ¿que será de todos los demás que citas? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


Si trabajas--GANAS DINERO
si te metes en todo ese fregado de Créditos, Master, Ingenieros técnicos, Grados, Ingeniero aeronáuticos, agrónomos,....asignaturas, Universidades privadas, públicas, negocios, colegios.................................. A PAGAR DINERO
saludos,
Avatar de Usuario
por
#315057
jcg43 escribió:
JCas escribió:
jcg43 escribió:Hola,
Vaya líoooo, :cheers
Créditos, Master, Ingenieros técnicos, Grados, Ingeniero aeronáuticos, agrónomos,....asignaturas, Universidades privadas, públicas, negocios, colegios..................................
Menos mal que con la ley de servicios profesionales seguramente habrá una sola cosa: INGENIEROS,
y a trabajarrrr :emc2
saludos,

Si sólo habrá ingenieros, ¿que será de todos los demás que citas? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


Si trabajas--GANAS DINERO
si te metes en todo ese fregado de Créditos, Master, Ingenieros técnicos, Grados, Ingeniero aeronáuticos, agrónomos,....asignaturas, Universidades privadas, públicas, negocios, colegios.................................. A PAGAR DINERO
saludos,

¿Quieres decir que a partir de ahora todos iguales?
por
#315058
JCas escribió:
jcg43 escribió:
JCas escribió:
jcg43 escribió:Hola,
Vaya líoooo, :cheers
Créditos, Master, Ingenieros técnicos, Grados, Ingeniero aeronáuticos, agrónomos,....asignaturas, Universidades privadas, públicas, negocios, colegios..................................
Menos mal que con la ley de servicios profesionales seguramente habrá una sola cosa: INGENIEROS,
y a trabajarrrr :emc2
saludos,

Si sólo habrá ingenieros, ¿que será de todos los demás que citas? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


Si trabajas--GANAS DINERO
si te metes en todo ese fregado de Créditos, Master, Ingenieros técnicos, Grados, Ingeniero aeronáuticos, agrónomos,....asignaturas, Universidades privadas, públicas, negocios, colegios.................................. A PAGAR DINERO
saludos,

¿Quieres decir que a partir de ahora todos iguales?


RESERVA ÚNICA de competencias, salvo algunas mínimas exepciones a determinar,
saludo,
Avatar de Usuario
por
#315065
jcg43 escribió:
JCas escribió:¿Quieres decir que a partir de ahora todos iguales?


RESERVA ÚNICA de competencias, salvo algunas mínimas exepciones a determinar,
saludo,

¿Todos a hacer de todo, se haya estudiado o no?.
por
#315066
JCas escribió:
jcg43 escribió:
JCas escribió:¿Quieres decir que a partir de ahora todos iguales?


RESERVA ÚNICA de competencias, salvo algunas mínimas exepciones a determinar,
saludo,

¿Todos a hacer de todo, se haya estudiado o no?.

Un ingeniero no es un cualquiera, o sea, persona sin estudios de ingeniería,
Un ingeniero no son todos,
saludo,
Avatar de Usuario
por
#315070
jcg43 escribió:
JCas escribió:
jcg43 escribió:
JCas escribió:¿Quieres decir que a partir de ahora todos iguales?


RESERVA ÚNICA de competencias, salvo algunas mínimas exepciones a determinar,
saludo,

¿Todos a hacer de todo, se haya estudiado o no?.

Un ingeniero no es un cualquiera, o sea, persona sin estudios de ingeniería,
Un ingeniero no son todos,
saludo,

No, no son todos. Tú mismo lo has dicho.

Por un lado esta el ingeniero, con sus 5-6 años de carrera. Por otro está el ingeniero técnico, con 3-4. Además, cada uno con sus respectivas especialidades y conocimientos. Cada uno con sus características.

Es la eterna discusión. Todos queremos hacer de todo. Pero para hacer algo hay que estar capacitado. Y la sociedad tiene derecho a saber si esa persona está capacitada para hacer según qué cosas. Si defendemos que todo se aprende en la calle mal vamos. Ya que tenemos tanta capacidad, ¿por qué no coger un bisturí y hacer operaciones a corazón abierto?. Al fin y al cabo, tenemos una asombrosa capacidad de aprendizaje.

Yo soy ingeniero y no me atrevería a hacer muchísimas de las cosas para las que estoy teóricamente capacitado y, sin embargo, otros consideran que por tener un programa cualquiera que se han bajado de internet pueden hacer lo que les venga en gana porque son ingenieros o ingenieros técnicos y para eso les enseñaron a pensar en la Universidad. Pues lo dicho, cojámonos un vademecum y pongámonos a recetar como locos, que para eso somos lo que somos.

¿Y tu cliente? ¿Ese no tiene derecho alguno a estar protegido? A lo mejor tú eres muy legal y sólo haces aquello para lo que estás capacitado, pero hay muchos que no, que son muy valientes y hacen cualquier cosa por un módico precio. Dejemos que hagan más, que es de lo que se trata. Y que el cliente no pueda saber si puede o no puede hacerlo pues hay un sitio donde dice que podemos hacer de todo. Para eso somos profesionales responsables ¿TODOS?

Lo lógico es que se den competencias en función de lo estudiado. Que no haya exclusividades en ninguna actividad si hay otros profesionales preparados para hacer lo mismo.

Puedo entender que a lo largo de una vida laboral se aprenden muchas cosas y no estaría en contra de hacer exámenes para poder ampliar competencias a otras no directamente relacionadas con las de los estudios de cada uno.

Podría entender también que a aquellos que tienen determinados estudios se les reclamasen también pruebas periódicas para mantener o conseguir ciertas competencias. Al fin y al cabo, no es lo mismo el mundo real que el académico y no estaría mal que, adicionalmente a la formación académica, se exigiese una formación laboral para poder ser el que firma un proyecto de un determinado tema.

Entiendo que ya hoy en día que el reparto actual de competencias y atribuciones está completamente desfasado, dejando a ciertas profesiones en posiciones marginadas frente a otras que se les ha dado demasiado (la mía una de las segundas, por cierto) y que eso se debería corregir, pero que eso lleva un gran esfuerzo y complicación y que eso es lo que pretenden quitarse de encima con estos proyectos de ley que están sacando últimamente.

Ahora, con todo lo que entiendo, puedo entender o podría entender, no puedo entender tu planteamiento. Lo de la barra libre me parece un total despropósito y un insulto a la inteligencia. Me parece además un desprecio total hacia el correcto funcionamiento de las cosas y dejar completamente desprotegido al cliente. ¿Qué pasará el día que ocurra una desgracia porque un irresponsable ha decidido hacer algo para lo que no está ni mínimamente capacitado?. Claro, para eso está la ley que le castigará duramente. Perfecto. Y al perjudicado ¿qué? ¿una indemnización otorgada por un seguro que intentará desligarse del irresponsable por ser precisamente eso, un irresponsable? ¿Una indemnización que llegará diez años más tarde pero con el caramelo callamos al damnificado? Pues si el damnificado está muerto, o inválido, o le han fastidiado el negocio que le costó una vida crear va a opinar que vaya mierda de leyes que tenemos. Que vaya dirigentes maravillosos que, en lugar de prever que esto podía pasar, ha preferido trabajar menos y le ha dejado en esa situación.

Si eso es lo que quieres, muy bien, es tu opinión, pero no pretendas que los demás comulguemos con piedras de molino. Tú quieres eso porque te conviene, pero no porque sea para nada correcto.

Y digo esto sabiendo que, precisamente mi profesión, es una de las beneficiadas por esta nueva ley. Sinceramente, me parece un despropósito gran parte de las cosas que nos van a dejar hacer y lo que están diciendo unos y otros al respecto.
por
#315072
JCas escribió:
jcg43 escribió:
JCas escribió:
jcg43 escribió:Hola,
Vaya líoooo, :cheers
Créditos, Master, Ingenieros técnicos, Grados, Ingeniero aeronáuticos, agrónomos,....asignaturas, Universidades privadas, públicas, negocios, colegios..................................
Menos mal que con la ley de servicios profesionales seguramente habrá una sola cosa: INGENIEROS,
y a trabajarrrr :emc2
saludos,

Si sólo habrá ingenieros, ¿que será de todos los demás que citas? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


Si trabajas--GANAS DINERO
si te metes en todo ese fregado de Créditos, Master, Ingenieros técnicos, Grados, Ingeniero aeronáuticos, agrónomos,....asignaturas, Universidades privadas, públicas, negocios, colegios.................................. A PAGAR DINERO
saludos,

¿Quieres decir que a partir de ahora todos iguales?



NO.
Según tengo entendido, cada uno tendrá las competencias para hacer lo que haya estudiado. Si estudias de todo (electricidad, mecanica, estructuras...), pues podrás hacer de todo... y si solo estudias una especialidad, pues solo podrás hacer cosas de esa especialidad.

Por otra pare, el hecho de que la legislación te permita hacer algo, no significa que tu debas hacerlo. Me explico: yo hay cosas que he estudiado en la carrera y que no me atrevería a hacer porque no tengo suficiente experiencia. Por ejemplo, aunque teóricamente podría diseñar estructuras, no tengo experiencia sobre ese tema, asi que no me atrevería a firmar un proyecto de cálculo de estructuras porque sería un suicidio... Recuerda que si haces algo y luego hay problemas la culpa es tuya. :mira
Avatar de Usuario
por
#315076
jack escribió:
JCas escribió:
jcg43 escribió:
JCas escribió:
jcg43 escribió:Hola,
Vaya líoooo, :cheers
Créditos, Master, Ingenieros técnicos, Grados, Ingeniero aeronáuticos, agrónomos,....asignaturas, Universidades privadas, públicas, negocios, colegios..................................
Menos mal que con la ley de servicios profesionales seguramente habrá una sola cosa: INGENIEROS,
y a trabajarrrr :emc2
saludos,

Si sólo habrá ingenieros, ¿que será de todos los demás que citas? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


Si trabajas--GANAS DINERO
si te metes en todo ese fregado de Créditos, Master, Ingenieros técnicos, Grados, Ingeniero aeronáuticos, agrónomos,....asignaturas, Universidades privadas, públicas, negocios, colegios.................................. A PAGAR DINERO
saludos,

¿Quieres decir que a partir de ahora todos iguales?



NO.
Según tengo entendido, cada uno tendrá las competencias para hacer lo que haya estudiado. Si estudias de todo (electricidad, mecanica, estructuras...), pues podrás hacer de todo... y si solo estudias una especialidad, pues solo podrás hacer cosas de esa especialidad.

Por otra pare, el hecho de que la legislación te permita hacer algo, no significa que tu debas hacerlo. Me explico: yo hay cosas que he estudiado en la carrera y que no me atrevería a hacer porque no tengo suficiente experiencia. Por ejemplo, aunque teóricamente podría diseñar estructuras, no tengo experiencia sobre ese tema, asi que no me atrevería a firmar un proyecto de cálculo de estructuras porque sería un suicidio... Recuerda que si haces algo y luego hay problemas la culpa es tuya. :mira

Eso es lo lógico. Estoy de acuerdo contigo.

Y no por lo que se aboga aquí tan categóricamente.
por
#315079
JCas escribió: ¿Qué pasará el día que ocurra una desgracia porque un irresponsable ha decidido hacer algo para lo que no está ni mínimamente capacitado?. Claro, para eso está la ley que le castigará duramente. Perfecto. Y al perjudicado ¿qué? ¿una indemnización otorgada por un seguro que intentará desligarse del irresponsable por ser precisamente eso, un irresponsable? ¿Una indemnización que llegará diez años más tarde pero con el caramelo callamos al damnificado? Pues si el damnificado está muerto, o inválido, o le han fastidiado el negocio que le costó una vida crear va a opinar que vaya mierda de leyes que tenemos. Que vaya dirigentes maravillosos que, en lugar de prever que esto podía pasar, ha preferido trabajar menos y le ha dejado en esa situación.


¿Quién está capacitado? ¿Un título capacita para todo? ¿Un título pasados 30 años capacita para algo? Teoricamente, un ingeniero industrial podría firmar cualquier industria, pero realmente ¿Cuántos profesionales participan en el diseño de una central nuclear?

Estamos en la UE desde el 86, ahora está bolonia de lleno en la que el grado es generalista y el máster especialista, ¿Qué hacemos con los ingenieros? Los I no son ni grados ¿Les regalamos el grado y el máster? Si los grados son generalistas, son generalistas, y si no cambiamos la ley, RD55/2005, el cual dice (El primer nivel, o de Grado, comprende las enseñanzas universitarias de primer ciclo y tiene como objetivo lograr la capacitación de los estudiantes para integrarse directamente en el ámbito laboral europeo con una cualificación profesional apropiada. El segundo nivel, comprensivo de las enseñanzas de Posgrado, integra el segundo ciclo de estudios, dedicado a la formación avanzada y conducente a la obtención del título de Máster, y el tercer ciclo, conducente a la obtención del título de Doctor, que representa el nivel más elevado en la educación superior)

Por cierto, no está mal recordar la ley de atribuciones del 86: "...ingenieros técnicos tendrán la plenitud de facultades y atribuciones en el ejercicio de su profesión dentro del ámbito de su respectiva especialidad técnica..."

Llega un tsunami que se llama LSP que va a igualar todo, pero porque si, sin más contemplaciones, no podemos estar mirando crédito a crédito si tú si, si tú no, si yo estudié 6 años o mi prima 3,5. Estamos en la UE para erradicar tradiciones y leyes decimonónicas, las cosas tienen que fluir sin andar preguntándole al personal si es másters del universo o si estudió 2,32 ECTS de geotecnica,... en la universidad de la rioja.

En Francia los chalets de hasta 100 m2 se construyen sin necesidad de técnico alguno, ¿temeridad? En Suecia no hay profesión de arquitecto, ¿salvajada?. En España las instalaciones eléctricas las hace y diseña el chispas si no son complicadas ¿temeridad? ¿Desde cuando en los pueblos los agrícolas visan el chamizo que se hace el paisano de bloque de hormigón para meter sus temas o se pide asesoramiento a un de montes para cortar un arbol? Y tambien se dan permisos de conducir a esquizofrénicos, y licencias de caza a paranoicos,..., solo hace falta el psicotécnico.

Menos regulación, unos mínimos y que cada cual se busque la vida. El que quiera hacer algo genérico que haga un grado. El que quiera especializarse que se haga un máster. Y ya.
Avatar de Usuario
por
#315082
custom escribió:
JCas escribió: ¿Qué pasará el día que ocurra una desgracia porque un irresponsable ha decidido hacer algo para lo que no está ni mínimamente capacitado?. Claro, para eso está la ley que le castigará duramente. Perfecto. Y al perjudicado ¿qué? ¿una indemnización otorgada por un seguro que intentará desligarse del irresponsable por ser precisamente eso, un irresponsable? ¿Una indemnización que llegará diez años más tarde pero con el caramelo callamos al damnificado? Pues si el damnificado está muerto, o inválido, o le han fastidiado el negocio que le costó una vida crear va a opinar que vaya mierda de leyes que tenemos. Que vaya dirigentes maravillosos que, en lugar de prever que esto podía pasar, ha preferido trabajar menos y le ha dejado en esa situación.


¿Quién está capacitado? ¿Un título capacita para todo? ¿Un título pasados 30 años capacita para algo? Teoricamente, un ingeniero industrial podría firmar cualquier industria, pero realmente ¿Cuántos profesionales participan en el diseño de una central nuclear?

¿Y qué dice entonces quien está capacitado y quien no? Me parece perfecto, el título no capacita. Pues hagamos pruebas de capacitación como se hacen en el Reino Unido o en Estados Unidos. Pero hagamos algo. ¿Qué lógica tiene que un electricista tenga que tener una acreditación y nosotros no? Hasta ahora, la titulación acreditaba para ello pero queremos cambiarlo y la solución es ¿nada? Ten por seguro que todos los países tienen alguna regulación al respecto. Nosotros hasta ahora teníamos un modelo que compartimos con el alemán. Podemos plantearnos pasar al inglés o al americano pero ¿a ninguno?

custom escribió:Estamos en la UE desde el 86, ahora está bolonia de lleno en la que el grado es generalista y el máster especialista, ¿Qué hacemos con los ingenieros? Los I no son ni grados ¿Les regalamos el grado y el máster?

Mejor no te contesto a esto último.

custom escribió:Si los grados son generalistas, son generalistas, y si no cambiamos la ley, RD55/2005, el cual dice (El primer nivel, o de Grado, comprende las enseñanzas universitarias de primer ciclo y tiene como objetivo lograr la capacitación de los estudiantes para integrarse directamente en el ámbito laboral europeo con una cualificación profesional apropiada. El segundo nivel, comprensivo de las enseñanzas de Posgrado, integra el segundo ciclo de estudios, dedicado a la formación avanzada y conducente a la obtención del título de Máster, y el tercer ciclo, conducente a la obtención del título de Doctor, que representa el nivel más elevado en la educación superior)

Por cierto, no está mal recordar la ley de atribuciones del 86: "...ingenieros técnicos tendrán la plenitud de facultades y atribuciones en el ejercicio de su profesión dentro del ámbito de su respectiva especialidad técnica..."

Empiezo por lo último: Exacto eso es lo que dice.

Sigo con lo anterior: Seamos serios, ¿generalista en qué? Vete a Europa o a cualquier lado del mundo y pregunta qué entienden ellos por generalista en cuanto a ingeniería se refiere. Toda la vida criticando a la Ingeniería Industrial porque era generalista y que eso, en 6 años (en 5 después) no podía ser y ahora se pretende que se sea generalista en 4. Si me dices generalista, como entienden los alemanes, franceses, ingleses, americanos ... en tu campo de trabajo (electricidad, mecánica, electrónica,...) pues sí. El problema es que en España nos hemos ido con lo de generalista directamente al término Ingeniería en general. No ya Ingeniería de Caminos, o Agrónomo, o Industrial, sino que ahora abogamos por generalista en todo. ¡Y en 4 años!. No me imagino la cara de cualquier europeo cuando oiga esto.

custom escribió:Llega un tsunami que se llama LSP que va a igualar todo, pero porque si, sin más contemplaciones, no podemos estar mirando crédito a crédito si tú si, si tú no, si yo estudié 6 años o mi prima 3,5. Estamos en la UE para erradicar tradiciones y leyes decimonónicas, las cosas tienen que fluir sin andar preguntándole al personal si es másters del universo o si estudió 2,32 ECTS de geotecnica,... en la universidad de la rioja.

Pues sí. Podemos y deberíamos hacerlo. Se puede mirar asignatura por asignatura, temario por temario,... y dar competencias según lo estudiado e incluso exigir ciertos conocimientos para tener dichas competencias. Eso hay que hacerlo una vez. Lleva trabajo, mucho trabajo, pero para algo pagamos a los que se dicen responsables del país, para que trabajen y no para que hagan más chapuzas. Lo que nos están plantando delante es: "como es complicado y lleva trabajo, no hago nada y tragáis". ¡¡Y les aplaudimos hasta con las orejas!!

custom escribió:En Francia los chalets de hasta 100 m2 se construyen sin necesidad de técnico alguno, ¿temeridad? En Suecia no hay profesión de arquitecto, ¿salvajada?. En España las instalaciones eléctricas las hace y diseña el chispas si no son complicadas ¿temeridad? ¿Desde cuando en los pueblos los agrícolas visan el chamizo que se hace el paisano de bloque de hormigón para meter sus temas o se pide asesoramiento a un de montes para cortar un arbol? Y tambien se dan permisos de conducir a esquizofrénicos, y licencias de caza a paranoicos,..., solo hace falta el psicotécnico.

Estás hablando de otra cosa muy diferente. Una cosa es que tengamos un exceso de regulación en muchos sitios. Otra muy diferente es anularla toda. Como no usamos la rueda de repuesto del coche y no es necesario casi nunca, quitemos las cinco ruedas.

En Francia ¿quién hace los chalets de más de 100 m2? ¿Y los rascacielos? ¿Y los centros comerciales?

En Suecia ¿tampoco se requiere ninguna titulación para hacer los edificios?

Es cierto, aquí hay demasiada regulación. Lo que no es cierto es que entonces haya que quitarla toda.

custom escribió:Menos regulación, unos mínimos y que cada cual se busque la vida. El que quiera hacer algo genérico que haga un grado. El que quiera especializarse que se haga un máster. Y ya.

De nuevo la pregunta: ¿Genérico en qué? ¿En toda la ingeniería? ¿En una de las que tenemos hoy en día? ¿En una especialidad? ¿En una intensificación?
Avatar de Usuario
por
#315086
Todo esto que habláis, esta muy bien... pero estamos en un país, donde tenemos algo que denominamos "efecto lunes" ..
por
#315127
Jcas:

¿Hacer pruebas de capacitación? Podría ser hacer exámenes, o ver la experiencia o la formación reciente, pero siempre desde la simplificación profesional absoluta, y sin dogmatismos, porque si uno es por ejemplo industrial no sabe en profundidad de nada, ¿entonces no puede firmar de nada? Está claro que hay que tender a la especialización, pero esa se va haciendo a través de la experiencia y la formación complementaria.

Por cierto, ni los electricístas, ni fontaneros ni calefactores necesitan tener acreditación concreta, simplemente estar inscritos en un registro en la CCAA y declarar que saben de lo que hablan (ley omnibus) ¡Que peligro! ¿no? Pues ya llevamos 2 años así.

En lo referente a la ley de atribuciones, efectivamente, dice exactamente eso, que un IT tiene plenas atribuciones en el seno de sus competencias. Eso es que un foresta puede proyectar una nave forestal con su estructura, instalación eléctrica, aseos, electrificación hasta acometida, a saneamiento, puente grua,..., y luego un proceso industrial de secado de madera o lo que sea y se lo visan y no hay problema. ¿Sabe un forestal de todo eso? Pues no, pero puede saberlo, y es ese el matiz clave, es el potencial de hacer el que se pone encima de la mesa.

Cualquier país europeo asume los bachelor a 3-4 años y no hay traumas. Por el contrario el máster da el toque de especialización, que en ciertos casos es lo que pretende una empresa. Es decir, la especialización es conveniente, porque así lo demanda el mercado. Pero esa especialidad se puede adquirir por propia experiencia o por máster. Ese es el sistema europeo y ya español, nos guste o no.

En Francia los chalets de más de 100 m2, los rascacielos y los centros comerciales los proyectan personas capacitadas, y esas son fundamentalmente arquitectos en el diseño e ingenieros en proyecto, ingenieros, bachelor o máster, aunque es posible que para los temas de instalaciones contactes con un especialista en instalaciones, es decir, uno con experiencia o con un máster de especialización.

En Suecia se valoran todo los estudios universitarios y la experiencia práctica. No existe una protección legal específica ni tampoco obligación de pertenecer a ninguna organización profesional. Es decir, cualquiera que tenga una ingeniería y una experiencia o un máster en edificación es apto.

Nadie dice que no deba haber cierta regulación, pero con que se hable de una formación técnica universitaria, la persona que aborde un problema ya sabría detectar que sabe, que no sabe y si está capacitado para hacerlo, porque si nos ponemos estrictos, uno de caminos debería dedicarse a la extracción de áridos dado que le harán falta luego para la construcción de hormigón de los puentes y es conveniente conocer las acerías del corrugado.

Genéricos son todos los grados de ingenierías con martices, y con la apreciación de que, salvo experiencia concreta en la materia, solo el máster especializante o profesionalizante marcará el interés del mercado por un profesional.

Por ejemplo: Tengo que fabricar una pieza plástica en una fábrica. En principio cogeré a la persona que sepa más de la materia, o uno que tenga experiencia previa en ello, o al máster en tratamiento y fabricación de plásticos, es decir, un máster de ingeniería de polímeros y manufacturas o similar. Para el acceso a dicho máster se exigirá ser ingeniero, y evidentemente a un ingeniero químico le será más fácil cursarlo que a uno de minas. Ahora bien, una vez terminado sabrán lo 2 de lo mismo en la misma medida.

Conozco agricolas que dominan las instalaciones, camineros que gestionan empresas, mineros en coordinación de seguridad en edificación, industriales en cálculo de estructuras en naval, etcétera.

De hecho, a la hora de cursar un máster de bolonia, exigen una titulación universitaria afín, pero no ninguna en concreto, esa es la clave, porque queda abierto a la especialización desde un conocimiento básico consistente, independientemente de las diferentes particularidades.

¿Quién prefieres que te calcule la estructura de un edificio? ¿Un ingeniero civil o un montes con un máster en estructuras de edificación? Yo prefiero el que se ha especializado, prefiero el del máster. Y el mercado eligirá quién quiere que le haga el proyecto, y las compañias de seguro harán lo mismo, y eligirán al que se ha especializado o tiene experiencia en la materia.
Avatar de Usuario
por
#315135
custom escribió:Jcas:

¿Hacer pruebas de capacitación? Podría ser hacer exámenes, o ver la experiencia o la formación reciente, pero siempre desde la simplificación profesional absoluta, y sin dogmatismos, porque si uno es por ejemplo industrial no sabe en profundidad de nada, ¿entonces no puede firmar de nada? Está claro que hay que tender a la especialización, pero esa se va haciendo a través de la experiencia y la formación complementaria.

Por cierto, ni los electricístas, ni fontaneros ni calefactores necesitan tener acreditación concreta, simplemente estar inscritos en un registro en la CCAA y declarar que saben de lo que hablan (ley omnibus) ¡Que peligro! ¿no? Pues ya llevamos 2 años así.

En lo referente a la ley de atribuciones, efectivamente, dice exactamente eso, que un IT tiene plenas atribuciones en el seno de sus competencias. Eso es que un foresta puede proyectar una nave forestal con su estructura, instalación eléctrica, aseos, electrificación hasta acometida, a saneamiento, puente grua,..., y luego un proceso industrial de secado de madera o lo que sea y se lo visan y no hay problema. ¿Sabe un forestal de todo eso? Pues no, pero puede saberlo, y es ese el matiz clave, es el potencial de hacer el que se pone encima de la mesa.

Cualquier país europeo asume los bachelor a 3-4 años y no hay traumas. Por el contrario el máster da el toque de especialización, que en ciertos casos es lo que pretende una empresa. Es decir, la especialización es conveniente, porque así lo demanda el mercado. Pero esa especialidad se puede adquirir por propia experiencia o por máster. Ese es el sistema europeo y ya español, nos guste o no.

En Francia los chalets de más de 100 m2, los rascacielos y los centros comerciales los proyectan personas capacitadas, y esas son fundamentalmente arquitectos en el diseño e ingenieros en proyecto, ingenieros, bachelor o máster, aunque es posible que para los temas de instalaciones contactes con un especialista en instalaciones, es decir, uno con experiencia o con un máster de especialización.

En Suecia se valoran todo los estudios universitarios y la experiencia práctica. No existe una protección legal específica ni tampoco obligación de pertenecer a ninguna organización profesional. Es decir, cualquiera que tenga una ingeniería y una experiencia o un máster en edificación es apto.

Nadie dice que no deba haber cierta regulación, pero con que se hable de una formación técnica universitaria, la persona que aborde un problema ya sabría detectar que sabe, que no sabe y si está capacitado para hacerlo, porque si nos ponemos estrictos, uno de caminos debería dedicarse a la extracción de áridos dado que le harán falta luego para la construcción de hormigón de los puentes y es conveniente conocer las acerías del corrugado.

Genéricos son todos los grados de ingenierías con martices, y con la apreciación de que, salvo experiencia concreta en la materia, solo el máster especializante o profesionalizante marcará el interés del mercado por un profesional.

Por ejemplo: Tengo que fabricar una pieza plástica en una fábrica. En principio cogeré a la persona que sepa más de la materia, o uno que tenga experiencia previa en ello, o al máster en tratamiento y fabricación de plásticos, es decir, un máster de ingeniería de polímeros y manufacturas o similar. Para el acceso a dicho máster se exigirá ser ingeniero, y evidentemente a un ingeniero químico le será más fácil cursarlo que a uno de minas. Ahora bien, una vez terminado sabrán lo 2 de lo mismo en la misma medida.

Conozco agricolas que dominan las instalaciones, camineros que gestionan empresas, mineros en coordinación de seguridad en edificación, industriales en cálculo de estructuras en naval, etcétera.

De hecho, a la hora de cursar un máster de bolonia, exigen una titulación universitaria afín, pero no ninguna en concreto, esa es la clave, porque queda abierto a la especialización desde un conocimiento básico consistente, independientemente de las diferentes particularidades.

¿Quién prefieres que te calcule la estructura de un edificio? ¿Un ingeniero civil o un montes con un máster en estructuras de edificación? Yo prefiero el que se ha especializado, prefiero el del máster. Y el mercado eligirá quién quiere que le haga el proyecto, y las compañias de seguro harán lo mismo, y eligirán al que se ha especializado o tiene experiencia en la materia.


creo que nos estamos yendo por las ramas aqui hya dos cosas

ITI = grado

Esto entiendo que no debiera haber problemas ya que puesto que grado es espcialización las ITI ya tienen especialización. Algun argumento me dice es que las asignaturas de grado son mas modernas si entre iti del 2003 y grado del 2004 hay tanto avance en la tecnica que las hace diferentes claro....... sobre todo si las asignaturas son como las que he visto en el alguna universidad es historia de la ingenieria o deontologia profesional... basicas para calcular un cable....

segundo caso II=master

¿y porque no?

yo no soy II pero los master que conozco no son nada del otro mundo y cualquier II de los que he conocido en su carrera ha estudiado lo suficiente para se un master ya que como tanto se habla aqui de europa (que ya esta bien de que todo lo que sea europeo sea mejor, y no señores no es así ya basta de complejo de inferioridad y modernidad mal entendida) .Si hasta ahora nuestros ingenieros (incluso los novatos) han hecho un papel envidiable y casi siempre superiror a los "master especialistas" europeos no veo porque ahora tengan que quedarse colgados.

lo demas son en mi opinion ganas de defender un falso neoliberalismo, neolaboralismo laboral que lo que quiere encumbrir y amparar a multitud de gente mediocre que no termina estudios, que son zotes y que via haber estado de "becariso" en empersas justificar su "saber" que de otra forma no sabria es la versión fina del "pos llevo haciendolo asi (mal por supuesto) 20 años" con la cual muchos intentan argumentar lo mal hecho...
por
#315141
arquimedes escribió:lo demas son en mi opinion ganas de defender un falso neoliberalismo, neolaboralismo laboral que lo que quiere encumbrir y amparar a multitud de gente mediocre que no termina estudios, que son zotes y que via haber estado de "becariso" en empersas justificar su "saber" que de otra forma no sabria es la versión fina del "pos llevo haciendolo asi (mal por supuesto) 20 años" con la cual muchos intentan argumentar lo mal hecho...


Entonces la clave es magnificar "el máster" habilitante, el que no lo tenga que le zurzan y que estudie "el máster" y marica el último. Los demás máster son como CCC de corte y confección, los ECTS un invento malo (salvo si son los 90 para aprobar "el máster"), y por otro lado la experiencia laboral sirve para demostrar la pérdida de tiempo y la incapacidad de haber estudiado "el máster". La competencia no vale para nada, lo importante es la atribución, preferiblemente si ésta emana de leyes preconstitucionales, el supremo que siga poniéndose morao de litigios interprofesionales y que siga la fiesta. (Lo de que ingenieros en UK puedan ser personas sin estudios pero con 7 años de experiencia acreditada y evaluable, debe ser cuasi satánico)

Habrá que derogar por tanto urgentemente la ley de atribuciones profesionales que dice unas cosas terribles de los peritos y el REAL DECRETO 55/2005, de 21 de enero, por el que se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y se regulan los estudios universitarios oficiales de Grado y máster

Artículo 7. Enseñanzas de Grado.
El primer ciclo de los estudios universitarios comprenderá enseñanzas básicas y de formación general, junto a otras orientadas a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional. La superación del ciclo dará derecho a la obtención del correspondiente título, con la denominación que, en cada caso, acuerde el Gobierno.

Artículo 8. Enseñanzas de Posgrado.
1. El segundo ciclo de los estudios universitarios estará dedicado a la formación avanzada, de carácter especializada o multidisciplinar, dirigida a una académica o profesional o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras. La superación del ciclo dará derecho a la obtención del título de Máster.


En paralelo, se estará a favor de la reforma de la LSP en lo referente a las competencias en edificación, pero en contra de la habilitación única transversal y menos de las pasarelas verticales donde los peritos pudieran alcanzar niveles de estatus elevados .

Lo que queda claro es que el inmovilismo trata de seguir arraigado y que urge la convalidación máster antes de que obliguen a una convalidación por ECTS. Cristalino

Por lo que a mi respecta, bienvenida UE, la Directiva de servicios y la futura transposición en la LSP.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro