Leer datos de célula de carga (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Componentes y tecnología electrónica, regulación, automatización, domótica, inmótica y edificio inteligente. Protocolo KNX, X10, EIB, LON, DALI, DMX, Zigbee, Powerline…
Avatar de Usuario
por
#315374
Tengo un problemilla:

Queremos medir el par de apriete de unos atornilladores. Disponemos de varias células de carga y tenemos varias posibilidades para realizarlo, pero casi siempre nos encontramos con los mismos problemas. O no tenemos velocidad de lectura suficiente (que es lo que nos pasa en nuestro banco de pruebas) o la señal que recibimos no nos vale para registrarlo.

Lo primero lo podemos solventar si leemos directamente la señal de salida de la célula de carga con el osciloscopio, pero aquí es donde la cosa tiene miga, porque el rango de salida de la célula de carga varía en milivoltios pero parte de un valor de 1 voltio. Es decir, su rango es de 1,00xxx voltios a 0.99xxx voltios. El caso es que, si ponemos la lectura en el osciloscopio para que mida en milivoltios, no registra más allá de 300mv, por lo que se nos sale de rango. Si lo ponemos en voltios, no tenemos resolución suficiente para conocer la variación. ¿Se puede quitar ese voltio de la señal de una forma más o menos sencilla?
Avatar de Usuario
por
#315375
JCas escribió:Tengo un problemilla:

Queremos medir el par de apriete de unos atornilladores. Disponemos de varias células de carga y tenemos varias posibilidades para realizarlo, pero casi siempre nos encontramos con los mismos problemas. O no tenemos velocidad de lectura suficiente (que es lo que nos pasa en nuestro banco de pruebas) o la señal que recibimos no nos vale para registrarlo.

Lo primero lo podemos solventar si leemos directamente la señal de salida de la célula de carga con el osciloscopio, pero aquí es donde la cosa tiene miga, porque el rango de salida de la célula de carga varía en milivoltios pero parte de un valor de 1 voltio. Es decir, su rango es de 1,00xxx voltios a 0.99xxx voltios. El caso es que, si ponemos la lectura en el osciloscopio para que mida en milivoltios, no registra más allá de 300mv, por lo que se nos sale de rango. Si lo ponemos en voltios, no tenemos resolución suficiente para conocer la variación. ¿Se puede quitar ese voltio de la señal de una forma más o menos sencilla?


Sabes que maese cueli es tu hombre.

No obstante, te recomendaría el montaje en puente H y ya verás como desaparecen todos tus problemas.
Otra opción es amplificar la señal por dos pesetas. Un buen ampli y tres o cuatro resistencias y a rular.
Yo apostaría tambien por hacer un filtrado, que sale cada cosa que... Ten encuenta que sólo la inducción que puedes tener por ruido electromagnético va a ser comparable a tus milivoltios.

En fin, que llames al que sabe ;-)
por
#315575
Buenos días,
Para no tener problemas con la lectura de la tensión que te entrega podrías emplear un amplificador de instrumentación, como por ejemplo el INA101.
Si esta expuesto a zonas electromagnéticas podrías emplear un amplificador de aislamiento.
¿Con qué estás midiendo el esfuerzo? ¿Con galgas extensiométricas?.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#315609
JCas escribió:Lo primero lo podemos solventar si leemos directamente la señal de salida de la célula de carga con el osciloscopio, pero aquí es donde la cosa tiene miga, porque el rango de salida de la célula de carga varía en milivoltios pero parte de un valor de 1 voltio. Es decir, su rango es de 1,00xxx voltios a 0.99xxx voltios. El caso es que, si ponemos la lectura en el osciloscopio para que mida en milivoltios, no registra más allá de 300mv, por lo que se nos sale de rango. Si lo ponemos en voltios, no tenemos resolución suficiente para conocer la variación. ¿Se puede quitar ese voltio de la señal de una forma más o menos sencilla?


Puedes utilizar un restador.. con un operacional, por ejemplo.. pero considerando que tu rango de medida son 0 a 30mv.. es decir, 3mv representa un error del 10% :fire .. yo no metería NADA por el medio.. algo sencillo, eliminar ese voltio... :naughty ... ;

Contenido
A eso habíamos llegado todos.. :tomato



Yo no metería nada por el medio, como te dice Span.. vas a aportar tu mas "ruido" que la propia medición.
Quiero decir, que como bien te indica, si metes algo ... vas a aportar ruido.. :wink

Creo que con un zener lo soluciones ( de 1V o un diodo normal de 0,6 / 0,8 de barrera... ) osea, pones un diodo en serie con la medida.. y eso te quita un escalón de 0,6 a 1,2V depende del tipo...

Muy importante, ..... todos, diodos , cener led, etc.. tienen una curva.. NO es una recta ideal.. luego su tensión de barrera, cambiara con la intensidad circulante, tanto por la tensión de codo, como por la RxI del propio diodo... peeeeeero... como un osciloscopio, tiene impedancia de entrada prácticamente infinita ( osea, NO consume apenas) no tendrás variaciones en el punto de trabajo de la curva.

Así que pones el diodo, con la célula en vacío... mides, te dara, 200mv por ejemplo.. a plena carga, te dara 230 ... Fácil de probar ademas.. :smile
Avatar de Usuario
por
#316182
Bueno, tema resuelto.

Cuento un poco:

Partíamos de una célula de carga que teníamos instalada en un banco de pruebas. La célula de carga la queríamos utilizar para medir el par de atornilladores neumáticos. Intentar hacerlo apretando un tornillo y midiendo en el banco de pruebas era casi imposible, pues realmente lo que hay que medir es el par último de apriete y eso es instantáneo. El movimiento en realidad es: El atornillador va a un par bajo y cuando el tornillo llega a tope, el par sube de golpe hasta el máximo donde salta el limitador de par del atornillador. Con esto por delante, la idea de utilizar el osciloscopio tenía su lógica, pues podíamos "ver" el pico en la lectura de la célula de carga. Ilusos. El tiempo es tan corto que tampoco lo ve el osciloscopio. Tampoco lo veía otro pequeño banco que teníamos que podía memorizar el máximo valor. Después de pelearnos con voltios, milivoltios y demás, todo nuestro problema se resumía en realidad a un problema de tiempo de medida, es decir, estábamos como al principio.

Solución: ¿Por qué buscar el golpe si lo que queremos es graduar el par del limitador del atornillador?. Se pone el atornillador en el banco de pruebas y se va subiendo el par resistente poco a poco hasta hacer saltar el limitador. La última lectura es la válida. En lugar de un golpe, subimos poco a poco. ¡Tenemos todo el tiempo del mundo!. Con esto, conseguimos una precisión en la medida por debajo de 0.05 N·m por ahora. Si queremos más, es cuestión de afinar un poco en el ajuste del banco, aunque nos va a dar igual, los atornilladores no tienen tanta precisión. Tiempo para conocer el par, menos de un minuto. Tiempo para ajustar un atornillador, unos cinco minutos más montar el utillaje (como nunca ajustamos de uno en uno, poco). Ahorro: Unos 200€ por ajuste de atornillador. Estimado al año, unos 8000€. Coste en piecería, menos de 200 €, pues se ha hecho con los medios ya disponibles. Además, tenemos todo el rango que queramos. Si no nos vale con el freno que tenemos, le metemos un reductor en medio y asunto solucionado. ¡Como si eso fuese un problema para nosotros!

Sí, ya sé que para eso hay aparatos comerciales pero, dejando aparte el precio, siempre es mejor trabajar con el propio aparato que con el de los demás.
Avatar de Usuario
por
#316184
JCas escribió:Bueno, tema resuelto.



Sí, ya sé que para eso hay aparatos comerciales pero, dejando aparte el precio, siempre es mejor trabajar con el propio aparato que con el de los demás.


A mi firma de cabeza... :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Contenido
Imagen
Avatar de Usuario
por
#316200
Spam escribió:
JCas escribió:Bueno, tema resuelto.



Sí, ya sé que para eso hay aparatos comerciales pero, dejando aparte el precio, siempre es mejor trabajar con el propio aparato que con el de los demás.


A mi firma de cabeza... :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Contenido
Imagen

Veo que has estado atento. :fumeta
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro