JCas escribió:Lo primero lo podemos solventar si leemos directamente la señal de salida de la célula de carga con el osciloscopio, pero aquí es donde la cosa tiene miga, porque el rango de salida de la célula de carga varía en milivoltios pero parte de un valor de 1 voltio. Es decir, su rango es de 1,00xxx voltios a 0.99xxx voltios. El caso es que, si ponemos la lectura en el osciloscopio para que mida en milivoltios, no registra más allá de 300mv, por lo que se nos sale de rango. Si lo ponemos en voltios, no tenemos resolución suficiente para conocer la variación. ¿Se puede quitar ese voltio de la señal de una forma más o menos sencilla?
Puedes utilizar un restador.. con un operacional, por ejemplo.. pero considerando que tu rango de medida son 0 a 30mv.. es decir, 3mv representa un error del 10%

.. yo no metería NADA por el medio.. algo sencillo, eliminar ese voltio...

... ;
Yo no metería nada por el medio, como te dice Span.. vas a aportar tu mas "ruido" que la propia medición.
Quiero decir, que como bien te indica, si metes algo ... vas a aportar ruido..
Creo que con un zener lo soluciones ( de 1V o un diodo normal de 0,6 / 0,8 de barrera... ) osea, pones un diodo en serie con la medida.. y eso te quita un escalón de 0,6 a 1,2V depende del tipo...
Muy importante, ..... todos, diodos , cener led, etc.. tienen una curva.. NO es una recta ideal.. luego su tensión de barrera, cambiara con la intensidad circulante, tanto por la tensión de codo, como por la RxI del propio diodo... peeeeeero... como un osciloscopio, tiene impedancia de entrada prácticamente infinita ( osea, NO consume apenas) no tendrás variaciones en el punto de trabajo de la curva.
Así que pones el diodo, con la célula en vacío... mides, te dara, 200mv por ejemplo.. a plena carga, te dara 230 ... Fácil de probar ademas..