Placa triangular El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#30791
Buenas,

Tengo un problema que no soy capaz de resolver o encontrar como se resuelve, necesito de vuestra ayuda para salir del paso.

Se trata de calcular el espesor y la flecha de una placa de hierro de forma triangular. La placa esta simplemente apoyada en dos bordes y esta sometida a una carga uniformemente repartida. Los lados son inferiores a 500mm.
:ein
Muchas gracias de antemano por la ayuda. :beso
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#31297
Tambien valen aproximaciones razonables.

Sooooooooccccooorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrooooooo
Avatar de Usuario
por
#31301
anda un dibujillo,....porfa..
Avatar de Usuario
por
#31315
No se si te ayuda, pero ahi va...........
De todas formas gracias por tu interes
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#31316
que lento escribo.
pones el esquema antes de que de a publicar, voy a verlo.
por
#31318
va apoyada en los dos lados que tienen corte aserrado?

está empotrada o apoyada? De todas formas, no creo que llegue a nada concluyente, pero ya que nadie te responde pues también me uno.
Avatar de Usuario
por
#31321
bopxa escribió:va apoyada en los dos lados que tienen corte aserrado?

está empotrada o apoyada? De todas formas, no creo que llegue a nada concluyente, pero ya que nadie te responde pues también me uno.


El rallado en simplemente apoyado, el liso es libre.
Gracias
por
#31373
Hola, creo que deberías enfocar el tema como cuando se calcula un depósito. Tendrás una superficie plana sobre la que actúan dos momentos flectores Mx y My, dos axiales Nx y Ny y dos cortantes Qx y Qy. Te calculas estos esfuerzos generados por tu carga uniformemente repartida y luego haces la comprobación de tensión.

Es mas sencillo en realidad que el cálculo del depósito, ya que la presión sobre la placa es constante, y en el depósito aumenta con la profundidad.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#31380
acabo de ver el dibujo ahora mismo, y la verdad es que no acabo de ver la sencillez que plantea KOKO, me da la sensacion de que es algo mas complicado que no veo
Avatar de Usuario
por
#31544
Yo no lo veo y no lo entiendo.
¿ No es más parecido al fondo del deposito ?
Para el caso de placa en forma de triangulo rectángulo, entre el Timoshenko y el Bares creo haber encontrado una aproximación por exceso que puede ser valida. Se trata de doblar la placa y formar un paralelogramo oblicuo. La placa resultante si esta tabulada en el Bares y dividiendo el resultado obtenido entre 2 (para el momento), tenemos resuelto el problema.
¿ Que os parece ? :comunidad
Avatar de Usuario
por
#31561
quijotecolorao escribió:Buenas,

Se trata de calcular el espesor y la flecha de una placa de hierro de forma triangular. La placa esta simplemente apoyada en dos bordes y esta sometida a una carga uniformemente repartida. Los lados son inferiores a 500mm.
:ein
Muchas gracias de antemano por la ayuda. :beso
:comunidad


Que soporta esa placa?? de que herramientas dispones??
Avatar de Usuario
por
#31562
vile escribió:
quijotecolorao escribió:Buenas,

Se trata de calcular el espesor y la flecha de una placa de hierro de forma triangular. La placa esta simplemente apoyada en dos bordes y esta sometida a una carga uniformemente repartida. Los lados son inferiores a 500mm.
:ein
Muchas gracias de antemano por la ayuda. :beso
:comunidad


Que soporta esa placa?? de que herramientas dispones??


Es parte de una placa base. Las herramientas: mi cabeza, excel y mis libros
por
#31570
Hola, ahora mismo no tengo tiempo, mañana a la tarde creo que podré escribir algo. Básicamente se trata de aplicar la ecuación de Lagrange para placas, que es equivalente a la ecuación diferencial de al elástica para vigas. Conocidos los momentos sobre la placa ya puedes comprobarla a tensión.

Prometo escribirte algo en cuanto pueda.

Un saludo.
por
#31682
Hola, bueno como lo prometido es deuda ahí van algunos comentarios sobre placas:

Calcular la flecha es complicado, hace falta como te comenté aplicar la ecuación de la Lagrange e integrar (AL final del post te comento algo), pero calcular el espesor y comprobar la tensión es más viable. Veamos:

Para calcular el espesor de la placa apoyada en los bordes y bajo una carga uniformemente repartida simplemente debes comprobar la tensión con la siguiente fórmula:

Tx = My*(e/2)/I
Ty = Mx*(e/2)/I

Siendo:

- My (Nm/m), el momento flector máximo por unidad de longitud respecto del eje y
- Mx (Nm/m), el momento flector máximo por unidad de longitud respecto del eje x
- e (m), el espesor de la placa
- I (m^4/m), el momento de inercia por unidad de longitud de la placa, I=e^3/12

Debes comprobar que las tensiones Tx (N/m2) y Ty (N/m2) sean inferiores al límite elástico del material de la placa.

Ahora bien, tenemos un poblema, Cómo conocemos los flectores máximos Mx, My? Para ello hay que aplicar las ecuaciones de las estática, deducir las leyes de Mx(x,y) y My(x,y), y calcular el valor máximo.

Esta tarea es laboriosa matematicamente (se deduce de las ecuaciones de Lagrange también) y existen tablas para placas rectangulares. Concretamente para una placa cuadrada de lado L, tenemos:

Mx = My = 0,044*Q*L^2

Siendo Q (N/m2) la carga uniformemente repartida.

Un cuadraddo no es un triángulo y probablemente para la placa triangular los momentos máximos serán menores que en la cuadrada, ya que se trata de una geometría más rígida. Por tanto con este valor te puedes curar en salud.

Según eso, el espesor que necesitas en la placa lo puedes despejar de aquí:

Tm = 0,044*Q/(6e^2)

Siendo Tm la tensión en el límite elástico del material.

CALCULO DE LA FLECHA Y EL FLECTOR EN FUNCION DE LA CARGA PARA CUALQUIER COORDENADA (x, y) DE LA PLACA.

Hay que aplicar la ecuación de Lagrange, equivalente a la de Navier para vigas. Ver en estas web:

http://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%AD ... C3%A1minas

De ahí, aplicando al caso particular de tu placa puedes hallar las leyes de flectores Mx(x,y), My(x,y), las flechas v(x,y) y los máximos de cada una. De esa manera puedes saber con exactitud cuanto vale Mx y My máximos y aplicar la fórmula de la tensión para calcular el espesor.

No obstante estas ecuaciones son complejas y a mano es difícil, de ahí que se suelan usar métodos como el de elementos finitos para discretizar la ecuación con una computadora.

Espero haberte ayudado algo.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#31734
Muchas gracias, te debo una.
:amo
:botando
:brindis

me pongo manos a la obra
:usuario
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro