QUIZ (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#317062
mecaguenla escribió:Está claro que eso es un móvil perpétuo y que estás violando los Principios de la Termodinámica del 1 al 8... por lo menos :lol (que se lo pregunten a JCas, que es un experto :burla :mrgreen: )


No es perpetuo, hay aporte de energía del exterior del sistema. :cool2 Y no hay que hablar de cuerdas en casa del ahorcado. :lol

mecaguenla escribió:Bueno, yo postulo, que por el Principio de Acción y Reacción, la velocidad del barco no variaría... :tomato


Explícate un poco más...
Avatar de Usuario
por
#317069
es como intentar echarse a volar tirándose de los bolsillos parriba.

Dicho de otro modo, conectamos una celula fotovoltaica a una bombilla de bajo consumo que ilumina la célula, y con lo que sobra hacemos café.
Avatar de Usuario
por
#317072
Axadder escribió:
mecaguenla escribió:Bueno, yo postulo, que por el Principio de Acción y Reacción, la velocidad del barco no variaría... :tomato

Explícate un poco más...


Pues es lo mismo que ha dicho Spam. El ventilador impulsará aire que, a su vez impulsará la vela, pero también creará una reacción en su apoyo que haría que el barco saliera disparado hacia atrás (por estar en un medio fluido), de esta forma ambas acciones son iguales y de sentido opuesto por lo que se anulan...
Última edición por mecaguenla el 19 Feb 2013, 09:56, editado 1 vez en total
por
#317073
mecaguenla escribió:Bueno, yo postulo, que por el Principio de Acción y Reacción, la velocidad del barco no variaría... :tomato


Spam escribió:es como intentar echarse a volar tirándose de los bolsillos parriba.


Está claro que os referís a lo mismo, pero le pedía a mecaguenla algún símil parecido al de Spam.

Aún así, el ganador es mecaguenla.

¡Tu turno!

Edit: vale, hemos publicado casi a la vez. Muy bien explicado.
Avatar de Usuario
por
#317125
Merci Beaucoup, Axadder. :saludo

Hoy voy a tener un día complicado de curro, si puedo propondré una nueva cuestión a lo largo de la mañana, pero si el maestro Spam tiene alguna ocurrencia antes pues le doy permiso plenipotenciario para que la exponga y plantee él el nuevo reto.

Hale :cheers
Avatar de Usuario
por
#317129
Axadder escribió:Bueno... vamos allá.

Tenemos un barco a vela que navega a unos 20 km/h, puesto que es la velocidad del viento.
Sobre la cubierta tenemos unas placas solares conectadas a un ventilador gigantesco (que cubre toda la superficie de la vela) y que impulsa el aire a 30 km/h.
Encendemos el ventilador y mi pregunta es... ¿cuál es la velocidad máxima que alcanzará el barco?.

Depende de muchas cosas, el tipo de vela del barco y la dirección del viento. Los barcos de vela pueden navegar más deprisa o más despacio que el viento que los impulsa. :burla

Y eso sin tener en cuenta las placas y el ventilador...
Avatar de Usuario
por
#317131
Axadder escribió:
mecaguenla escribió:Bueno, yo postulo, que por el Principio de Acción y Reacción, la velocidad del barco no variaría... :tomato


Spam escribió:es como intentar echarse a volar tirándose de los bolsillos parriba.


Está claro que os referís a lo mismo, pero le pedía a mecaguenla algún símil parecido al de Spam.

Aún así, el ganador es mecaguenla.

¡Tu turno!

Edit: vale, hemos publicado casi a la vez. Muy bien explicado.
Pues no estoy de acuerdo... :nono2
El empuje sobre la vela, se anulara con la reacción del ventilador en su anclaje.. no hay duda... ( o no toda :mrgreen: ) ; peeeero la masa de aire removida, una vez , en movimiento, ha adquirido una energía, idéntica a la reacción que producirá el ventilador en la base del soporte... Si una vez esta masa de aire ha colisionado con al vela, SIGUE moviéndose.. es decir , NO se detiene, no habar transmitido toda la energía a la vela, y por lo tanto la reaacion no sera igual a la del ventilador... ; ese flujo de aire, saldrá despedido en alguna dirección produciendo "cierto " impulso.. todo dependerá de como la vela canalice el flujo de aire.. ; :burla
Avatar de Usuario
por
#317132
Una de frutales...

Estaba Span en un huerto, y NO tenia peras en la mano... (ni en ningún sitio :jijiji )
Se sube a un peral, en el que TAMPOCO había peras...

Se baja de el, y ahora SI tiene peras... (en la mano, en el bolso, con el )

Nota..
Contenido
No vale quitárselas a nadie, ni pedirlas por seur..., ni estaba la berrocal esperando que bajase... :nono
Avatar de Usuario
por
#317135
Cueli escribió:Una de frutales...

Estaba Span en un huerto, y NO tenia peras en la mano... (ni en ningún sitio :jijiji )
Se sube a un peral, en el que TAMPOCO había peras...

Se baja de el, y ahora SI tiene peras... (en la mano, en el bolso, con el )

Nota..
Contenido
No vale quitárselas a nadie, ni pedirlas por seur..., ni estaba la berrocal esperando que bajase... :nono

Lo que tenía era una paciencia infinita y al bajar el culo cuadrado, porque esperar a que crezcan las peras subido al peral tiene bemoles.
Avatar de Usuario
por
#317138
JCas escribió:Lo que tenía era una paciencia infinita y al bajar el culo cuadrado, porque esperar a que crezcan las peras subido al peral tiene bemoles.
oisss.. :fire esta opción no la había contemplado... a modificar enunciado...

La peras NO crecieron con el Span en el árbol... :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#317140
Yo se la respuesta, no por listo, sino porque hace años salio una parecida en la gaceta universitaria.
Spam tenia una pera, y el peral tenia otra pera. Ni spam ni el arbol tenian peras (en plural). Despues, el peral se quedo sin ninguna pera, y spam tenia dos.


Digo el enunciado original, porque me parecio precioso en su dia, y sin querer, lo memorice (fue uno de los pocos conocimientos que no he olvidado de la epoca de universitario).
A un cerezo me subí
En el que cerezas había.
Si cerezas no dejé
Y cerezas no cogí
Cuantas cerezas habían?
(La respuesta, obviamente, es dos. Pero estuvieron dos semanas dando explicaciones, e incluso se equivocaron en una rectificacion del texto original).

Ahora yo:

En que reglamento...
(No, es broma, pienso una, dadme un rato)
Última edición por jose-mac el 19 Feb 2013, 11:19, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#317141
jose-mac escribió:Yo se la respuesta, no por listo, sino porque hace años salio una parecida en la gaceta universitaria.
Spam tenia una pera, y el peral tenia otra pera. Ni spam ni el arbol tenian peras (en plural). Despues, el peral se quedo sin ninguna pera, y spam tenia dos.
Muñeca chochona pa ti.. enga.. tu la llevas.. :hi2
Avatar de Usuario
por
#317143
Una facilita: Quien fue el primero que ideo el transporte suburbano, que fuente de energia utilizaba, y donde lo publicó?
Avatar de Usuario
por
#317146
jose-mac escribió:Una facilita: Quien fue el primero que ideo el transporte suburbano, que fuente de energia utilizaba, y donde lo publicó?


Supongo que no estarás hablando de ferrocarril, que será otra cosa (algo tirado por caballos o mulas de carga y no guiado por carriles o similares).

En el caso de que fuera ferrocarril creo que el primero de los suburbanos fue el metro de Londres, allá a finales del siglo XIX. Por entonces usaban locomotoras de vapor, lo cual generaba unos serios problemas de ventilación en los túneles.
Avatar de Usuario
por
#317149
Charles Pearson? The London Gazette? A vapor, así que carbón?

Anteriormente publicó también a mediados del XVIII un tren propulsado por aire comprimido, a lo émbolo de una jeringuilla, pero se descojonaron de él

http://en.wikipedia.org/wiki/Charles_Pearson

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro