PROTECCION CONTACTOS INDIRECTOS CARGAS TRIFASICAS (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#31685
Buenas,

Para la protección ante fallos por contactos indirectos:
- La ITC-BT-33 dice; " Cada base o grupo de bases de toma de corriente deben estar protegidas por dispositivos diferenciales de corriente diferencial residual". Por lo qual entiendo que cada carga debe estar provista de diferencial.
- Para el supuesto de dos lineas trifasicas con unico diferencial aguas arriba en cabecera i se produce simultanemente una derivación a masa de las lineas por fases diferentes, teoricamente el diferencial no funcionaria ( suma equipotencial de corrientes de fallo): por lo que interpreto que las lineas trifasicas trifasica deben estar protegidas aguas arriba ( cabecera) i en serie por cada carga aguas abajo.
- Por lo visto en los cuadros que he mirado expresamente esta condición: mi sorpresa es que solo hay diferencial de cabecera i las cargas trifasicas unicamente disponen de magnetotermico.

DEBEN O NO DEBEN TENER DIFERENCIAL CADA CARGA TRIFASICA AGUAS ABAJO ?

Me gustaria conocer vuestro punto de vista.
Saludos
JR
Avatar de Usuario
por
#31688
En general NO..........¿de donde sacas que dos defectos de aislamiento van a originar una suma equipotencial de intensidades que no hará disparar el diferencial? :nono
por
#31697
Hola,

Si no interpreto mal el funcionamiento del diferencial, funciona por diferencial de las sumas de las corrientes entre fases. Si hay una derivación a masa el resultado hace saltar el diferencial ( i si la suma de derivaciones se suporponen, el diferencial es siempre no nulo?).
por
#31698
Hola,

Si no interpreto mal el funcionamiento del diferencial, funciona por diferencial de las sumas de las corrientes entre fases. Si hay una derivación a masa el resultado hace saltar el diferencial ( i si la suma de derivaciones se suporponen, el diferencial es siempre no nulo?).
Avatar de Usuario
por
#31699
Nulo o DOBLE? juraría que en el peor de los casos más bien sería lo segundo, independientemente de que el valor del defecto no será idéntico del todo en cada fase. No has tenido en cuenta la conexión del neutro en un diferencial de estas características.

SALUDOS
por
#31701
La question de probabilidad i fallo no es posible?
Avatar de Usuario
por
#31707
Hombre si tengo que poner la mano en el fuego te aseguro que no lo haría...lo que no justifica, en mi opinión, el poner diferenciales individuales por cada línea trifásica. Si jugamos con las probabilidades entonces deberíamos redactar otro REBT más restrictivo.
por
#31715
Ok

Està es la cuestion, que no esta bien definida a mi entender en normas.
Fijate en la ICT 33: lo veo claro ( són instalaciones provisionales tipo obras), però el resto de instalaciones no està clara la actuación.

Según la PRL 31/95 ( disposiciones de seguridad) creo que seria aplicable: ante la duda prevenir.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#31725
SALUDOS

una cosita JR la particula para unir conceptos (no recuerdo ahora su nombre ) es "y" no es por nada, pero es bastante desconcertante usar la "i".

Por otro lado lo que dices es cierto se pueden dar calambrazos según tu afirmas pero sólo en el caso de que la tierra esté desconectada, es una posiblidad remota pero existe. Donde haya tierra el primer fallo tirará a tierra el diferencial y si hay dos fallos pasan dos cosas(sin discutir sin posibilidad o imposibilidad) que sumen cero en cuyo caso no hay peligro ya que nohay intensidad, caso dos que no sumen cero pues diferencial a tierra.

Que pasa si no hay tierra y las carcasas estan sobre soportes aislantes que es el caso que puedes estar tratando.

pues si en este caso si hay tres diferenciales existe la posbilidad de que deriven dos a tierra en fases diferentes, en ese caso sí puenteas con tu cuerpo y puede matarte. Es un caso poco probable pero ciertamente en instalaciones defectuosas se puede dar, pero cualquier instalación bien proyectada si desoyes la medidas de seguridad vas a tener problemas.

Por otro lado salvo en alumbrado en LPC no hay nada que impida diferenciales trifásicos con magnetos monofásicos, saludos
por
#31751
Gracias por tus comentarios.

Por cierto la "i" es la conjunción en catalan, que se ha colado por la costumbre de usarla.

Salut
Avatar de Usuario
por
#31755
de nada JR, era broma se nota que es la costumbre, pero como veras a veces hay que poner un poco de "picardía" al contestar para que no sea todo tan serio.

Saludos e y a quea con dió
por
#31776
Personalmente creo que la probabilidad de que ocurran 2 o mas diferencias de potencial exactamente iguales sobre las tres fases y que esta sea simultanea es una variable incalculable
Lo mas probable es que si se efectua una diferencia de potencial igual es que esta se ha derivado sobre el mismo cuerpo,objeto, elemento, persona o cosa por lo que se producira un cortocircuito y lo que saltara será el magnetotérmico.
por
#31825
Sinceramente me cuesta seguir esta discusión, debe ser que es Lunes, lo que comentáis sobre un defecto doble que no produce salto de las protecciones diferenciales solo puede ocurrir si este defecto doble es un defecto franco entre fases, tal y como indica Abrahan, con lo cual saltará el magnetotérmico.
Avatar de Usuario
por
#31836
no es tan dificil de imaginar, hay falta de aislamiento entre una fase (r) y tierra pero no hay instalación de tierra y la as lavadoras tienen patas de goma y tuvos de agua de plastico, imagina otra lavadora u otro chisme alimentado a otro termico y en otra fase en iguales condiciones, como no hay ciruclación a tierra el termico no salta, pero imagina que alguien toca la carcasa de los dos aparejos estará tocando dos fases pero no de forma franca sino con cierta resistencia (la del cuerpo humado y alguan que otra de contacto da igual) de forma que el puentea una tensión mayor de 50 voltios, como la intensidad circula entre dos termicos distintos pero es pequeña estos no saltan pero además la corriente "sale" de una fase y "retorna" por otra pero en cualquier caso ambas apsan por el diferencial por lo cual este no se entera si la intensidad ha pasado por un cable o por el cuarpo humano, el computo es 0 y no dispara, pero puede matarte,
Esta es la conjunción de circunstancias que en un momento dado pueden hacer peligrosa yun diferencial trifásico alimentando a cirucitos monofásicos, de hecho el reglamentoe anterior prohibia en viviendas que los encuhfes fuesen de fases distintas en algo así creo estarían pensando en su redacción...
por
#31847
A eso estaba dándole vueltas pero tengo que hacer algunos cálculos para confirmar que los valores de resistencia necesarios cuadran con la realidad, veremos, veremos...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro