Yohana82 escribió:Al que diseña la instalación, además, debería de considerar la potencia mínima de cortocircuito porque influye por ejempllo en el arranque de motores asíncronos potentes, sobre todo encarga: laminación, molinos, canteras, es decir motores de varios cientos kW.
En el diseño protecciones sobre todo con fusibles también.
Alquien se puede llevar la sorpresa en zonas muy rurales, que un cortocircuito no funden fusibles, o no arrancan motores.
En mi opinión el problema no debería ser ese, si tenemos como dices una fuente débil, por ejemplo un grupo electrógeno, los cortocircuitos alejados de la fuente puede tener problemas para despejar el defecto de forma inmediata, ya que el corto generado es de baja intensidad y la protección tardaría en detectarlo. Y con el arraque de un gran receptor, la fuente se podriá venir abajo.
Una red "débil" de 50 MVA no debería tener ese problema y mucho menos con trafo propio.
Xabielec escribió:Respecto al bote fijo, podrías colocar un bote de un 5% de la potencia del transformador unos 30KVAR. Tened cuidado con poner botes fijos demasiado grandes porque se puede dar el caso de que aparezcan problemas de resonancia cuando la instalación está en vacío.
A raíz de un hilo creo que tuyo, leí algún artículo de ferroresonacia (con inductancia saturable) creo que te refieres a eso y no resonancia como comentas, y parece que es "probable" en circuitos LC serie y cuando se produce la apertura de una fase quedando las otras en servicio, en este caso los condensadores estarían en paralelo.
En ese caso el sobredimensionado de los botes fijos provocaría meter reactiva a la red y quizás elevación de tensión.