PROTECCION CONTACTOS INDIRECTOS CARGAS TRIFASICAS (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#31849
JR con todos los respetos: creo que tienes una paja mental de cuidado.

Has evaluado todos los condicionantes que tienen que concurrir con los mismos valores para que no salte un diferencial en esas condiciones?

De verdad, es imposible.

Además...cual es el problema?. Tú quieres diferenciales en todas y cada una de las cargas individualmente?, perfecto!!!. Será la instalación ideal, sobre todo para el instalador, teniendo en cuenta los descuentos sobre material eléctrico que hay en los almacenes.

Saludos y enhorabuena.
por
#31898
Hola,

La cuestion planteada és para cargas en instalaciones de obras ( provisionales) versus las instalaciones industriales ( fijas).

Segun la ITC's; Unas "parecen" claro que cada carga ( base) debe tener diferencial aguas abajo y las fijas no queda claro.

La conclusion hasta ahora es que hay dudas, por si deberian ser protecciones similares.

Lo curioso es que no veo la aplicación en instalaciones existentes, luego?

(pensaré un poco más antes de decidirme)

Gracias a todos.

Saludos
por
#32164
El Sr. Moreno Clemente me pide que remita este mesaje que ha sido redactado por él.

En un sistema trifásico la suma de las intensidades que circulan por los conductores es igual a 0. Si hay derivaciones a tierra, dicha suma deja de ser 0.

Los interruptores diferenciales disponen de un toroide en el que se arrollan las tres fases y el neutro. Si se produce una derivación a tierra, al no ser igual a 0 la suma de las corrientes se induce en el núcleo un flujo magnético que a su vez hace circular una corriente por un circuito auxiliar , que es el que transmite la orden de disparo.

Los tiempos de disparo de los interruptores diferenciales son del orden de los 0.3 s, por lo que la probabilidad de que puedan producirse dos derivaciones simultáneas es practicamente nula. Pero además , las dos derivaciones a tierran tendrían que ser iguales y opuestas para que la suma de las corrientes siguiese siendo 0, lo que, en principio, y sin entrar
en análisis más profundos, no parece posible cuando el desfase entre dos fases distintas es de 120º. Creo que podemos dar por seguro que el diferencial va a funcionar correctamente. Por otra parte, en la numerosa información que he manejado, nunca he visto contemplado este supuesto.

La protección de las personas queda asegurada por los interruptores diferenciales asociados a una toma de tierra, cuya resistencia debe ser la adecuada, en función de la sensibilidad del diferencial. Si alguien manipula
un aparato no conectado a tierra y se produce una derivación, la intensidad de defecto pasa por la persona. Es sin duda por ello por lo que el Reglamento exige que en las viviendas los diferenciales sean de alta sensibilidad.

La disposición de los interruptores diferenciales depende de la selectividad que se quiera conseguir. Si se dispone uno solo para varias lineas, cuando se produzca un defecto en una de ellas se quedarán todas sin servicio.
Si se coloca un diferencial para cada linea, se quedará sin servicio solamente aquella en la que se produca la avería.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro