Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#320752
Buenos días.
Estoy realizando un Trabajo Fin de Máster en el cual tengo que realizar para un chalet varias comparaciones entre diferentes sistemas de ventilación mecánica y de diferentes bombas de calor.

Aún estoy intentando realizar el cálculo de la carga térmica del chalet. Únicamente he conseguido dos programas que permiten realizar dicho cálculo: DmElect y Calculair de Saunier Duval. Tengo entendido que no son los mejores programas para realizar dicho cálculo (sería mejor un Cype, por ejemplo).

La cuestión es que me he decantado por el DmElect y querría preguntar un par de cuestiones a ver si alguien me las puede resolver.

1. Qué método de cálculo emplea el DmElect para resolver un problema de carga térmica: método de funciones de transferencia, método ASHRAE, o cualquier otro (para saber aproximadamente su precisión).
2. ¿Es posible introducir sombras en dicho programa? El chalet de estudio se encuentra rodeado por un muro de 3 m. de alto, además de tener varios chalets en parcelas colindantes.
3. ¿Cómo trata las infiltraciones?

Muchas gracias.
Saludos.
por
#320802
david-thevenin escribió:Estoy realizando un Trabajo Fin de Máster en el cual tengo que realizar para un chalet varias comparaciones entre diferentes sistemas de ventilación mecánica y de diferentes bombas de calor.

Aún estoy intentando realizar el cálculo de la carga térmica del chalet. Únicamente he conseguido dos programas que permiten realizar dicho cálculo: DmElect y Calculair de Saunier Duval. Tengo entendido que no son los mejores programas para realizar dicho cálculo (sería mejor un Cype, por ejemplo).

Si quieres utilizar el programa de CYPE, conseguirlo es tan sencillo como descargarlo de la página de CYPE: http://descargas.cype.es/

Siendo estudiante, puedes utilizar la versión After Hours: http://versiones.cype.es/after_hours.htm

Supongo que lo que querrás no es sólo obtener la carga térmica, sino también la demanda anual. Con el CYPE puedes exportar a EnergyPlus, y estudiar tanto la demanda como las pérdidas anuales a través de cada elemento: http://exportacion-a-energyplus.cype.es/
Avatar de Usuario
por
#320809
sisifo escribió:
david-thevenin escribió:Estoy realizando un Trabajo Fin de Máster en el cual tengo que realizar para un chalet varias comparaciones entre diferentes sistemas de ventilación mecánica y de diferentes bombas de calor.

Aún estoy intentando realizar el cálculo de la carga térmica del chalet. Únicamente he conseguido dos programas que permiten realizar dicho cálculo: DmElect y Calculair de Saunier Duval. Tengo entendido que no son los mejores programas para realizar dicho cálculo (sería mejor un Cype, por ejemplo).

Si quieres utilizar el programa de CYPE, conseguirlo es tan sencillo como descargarlo de la página de CYPE: http://descargas.cype.es/

Siendo estudiante, puedes utilizar la versión After Hours: http://versiones.cype.es/after_hours.htm

Supongo que lo que querrás no es sólo obtener la carga térmica, sino también la demanda anual. Con el CYPE puedes exportar a EnergyPlus, y estudiar tanto la demanda como las pérdidas anuales a través de cada elemento: http://exportacion-a-energyplus.cype.es/


Gracias por tu respuesta (puede que sea la solución), pero, ¿nadie me podría contestar a las preguntas planteadas?
por
#320983
david-thevenin escribió:Buenos días.
Estoy realizando un Trabajo Fin de Máster en el cual tengo que realizar para un chalet varias comparaciones entre diferentes sistemas de ventilación mecánica y de diferentes bombas de calor.

Aún estoy intentando realizar el cálculo de la carga térmica del chalet. Únicamente he conseguido dos programas que permiten realizar dicho cálculo: DmElect y Calculair de Saunier Duval. Tengo entendido que no son los mejores programas para realizar dicho cálculo (sería mejor un Cype, por ejemplo).

La cuestión es que me he decantado por el DmElect y querría preguntar un par de cuestiones a ver si alguien me las puede resolver.

1. Qué método de cálculo emplea el DmElect para resolver un problema de carga térmica: método de funciones de transferencia, método ASHRAE, o cualquier otro (para saber aproximadamente su precisión).
2. ¿Es posible introducir sombras en dicho programa? El chalet de estudio se encuentra rodeado por un muro de 3 m. de alto, además de tener varios chalets en parcelas colindantes.
3. ¿Cómo trata las infiltraciones?

Muchas gracias.
Saludos.


Hola, quizás lo mejor sería que vieses el manual del programa (DmElect) y te haces una idea. Te los puedes descargar de su página si no recuerdo mal.
De todas formas el cálculo creo que se basa en el método del manual de Carrier.
Las sombras no las puedes introducir como tal. Las contempla dándote la posibilidad de indicar la superficie de sombra que tiene un cerramiento. No es muy preciso como ves. Entiendo que se debería ver la carga máxima y para esa hora concreta calcular la sombra sobre tu cerramiento y ya introducirla, un lío como para hacerlo a mano.
Por último, el tema de las infiltraciones lo hace por el método de las rendijas. Puedes desactivar su cálculo.
Como te comento, con el manual posiblemente te aclares más.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#320994
miguelitima escribió:
david-thevenin escribió:Buenos días.
Estoy realizando un Trabajo Fin de Máster en el cual tengo que realizar para un chalet varias comparaciones entre diferentes sistemas de ventilación mecánica y de diferentes bombas de calor.

Aún estoy intentando realizar el cálculo de la carga térmica del chalet. Únicamente he conseguido dos programas que permiten realizar dicho cálculo: DmElect y Calculair de Saunier Duval. Tengo entendido que no son los mejores programas para realizar dicho cálculo (sería mejor un Cype, por ejemplo).

La cuestión es que me he decantado por el DmElect y querría preguntar un par de cuestiones a ver si alguien me las puede resolver.

1. Qué método de cálculo emplea el DmElect para resolver un problema de carga térmica: método de funciones de transferencia, método ASHRAE, o cualquier otro (para saber aproximadamente su precisión).
2. ¿Es posible introducir sombras en dicho programa? El chalet de estudio se encuentra rodeado por un muro de 3 m. de alto, además de tener varios chalets en parcelas colindantes.
3. ¿Cómo trata las infiltraciones?

Muchas gracias.
Saludos.


Hola, quizás lo mejor sería que vieses el manual del programa (DmElect) y te haces una idea. Te los puedes descargar de su página si no recuerdo mal.
De todas formas el cálculo creo que se basa en el método del manual de Carrier.
Las sombras no las puedes introducir como tal. Las contempla dándote la posibilidad de indicar la superficie de sombra que tiene un cerramiento. No es muy preciso como ves. Entiendo que se debería ver la carga máxima y para esa hora concreta calcular la sombra sobre tu cerramiento y ya introducirla, un lío como para hacerlo a mano.
Por último, el tema de las infiltraciones lo hace por el método de las rendijas. Puedes desactivar su cálculo.
Como te comento, con el manual posiblemente te aclares más.
Un saludo.


Muchas gracias ''miguelitima''
He estado mirando el manual, pero no pone nada expresamente de que lo calcule con el método de Carrier.
Creo que me acabaré bajando la versión after hours del Cype y pegándome con ella, por que en cuanto a temas de ''maquinaria'' hay una diferencia abismal con el DmElect. Creo que es mucho mejor hacer el proyecto en el Cype, y poder cambiar máquina aquí, máquina allá, para obtener resultados.
Gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
por
#321170
david-thevenin escribió:
miguelitima escribió:
david-thevenin escribió:Buenos días.
Estoy realizando un Trabajo Fin de Máster en el cual tengo que realizar para un chalet varias comparaciones entre diferentes sistemas de ventilación mecánica y de diferentes bombas de calor.

Aún estoy intentando realizar el cálculo de la carga térmica del chalet. Únicamente he conseguido dos programas que permiten realizar dicho cálculo: DmElect y Calculair de Saunier Duval. Tengo entendido que no son los mejores programas para realizar dicho cálculo (sería mejor un Cype, por ejemplo).

La cuestión es que me he decantado por el DmElect y querría preguntar un par de cuestiones a ver si alguien me las puede resolver.

1. Qué método de cálculo emplea el DmElect para resolver un problema de carga térmica: método de funciones de transferencia, método ASHRAE, o cualquier otro (para saber aproximadamente su precisión).
2. ¿Es posible introducir sombras en dicho programa? El chalet de estudio se encuentra rodeado por un muro de 3 m. de alto, además de tener varios chalets en parcelas colindantes.
3. ¿Cómo trata las infiltraciones?

Muchas gracias.
Saludos.


Hola, quizás lo mejor sería que vieses el manual del programa (DmElect) y te haces una idea. Te los puedes descargar de su página si no recuerdo mal.
De todas formas el cálculo creo que se basa en el método del manual de Carrier.
Las sombras no las puedes introducir como tal. Las contempla dándote la posibilidad de indicar la superficie de sombra que tiene un cerramiento. No es muy preciso como ves. Entiendo que se debería ver la carga máxima y para esa hora concreta calcular la sombra sobre tu cerramiento y ya introducirla, un lío como para hacerlo a mano.
Por último, el tema de las infiltraciones lo hace por el método de las rendijas. Puedes desactivar su cálculo.
Como te comento, con el manual posiblemente te aclares más.
Un saludo.


Muchas gracias ''miguelitima''
He estado mirando el manual, pero no pone nada expresamente de que lo calcule con el método de Carrier.
Creo que me acabaré bajando la versión after hours del Cype y pegándome con ella, por que en cuanto a temas de ''maquinaria'' hay una diferencia abismal con el DmElect. Creo que es mucho mejor hacer el proyecto en el Cype, y poder cambiar máquina aquí, máquina allá, para obtener resultados.
Gracias de nuevo.


Después de pegarme con el DmElect, he tomado la decisión de descargarme el Cype en su versión After Hours (trasnochar toca!). Creo que tengo más o menos bien planteado el chalet de estudio, únicamente tengo que informarme de unos valores que he dejado por defecto. Me surge una pregunta al igual que con el DmElect: ¿qué metodología de cálculo emplea el Cype para el cálculo de cargas térmicas? (He estado media tarde buscando por internet, pero o yo soy muy burro, o no aparece).
Gracias por todo.
por
#321172
david-thevenin escribió:Me surge una pregunta al igual que con el DmElect: ¿qué metodología de cálculo emplea el Cype para el cálculo de cargas térmicas? (He estado media tarde buscando por internet, pero o yo soy muy burro, o no aparece).

Utiliza el método de las funciones de transferencia: http://climatizacion.cype.es/#calculo

También puedes exportar a EnergyPlus, con lo que tienes toda la potencialidad de éste: http://climatizacion.cype.es/#energyplus
por
#321174
sisifo escribió:
david-thevenin escribió:Me surge una pregunta al igual que con el DmElect: ¿qué metodología de cálculo emplea el Cype para el cálculo de cargas térmicas? (He estado media tarde buscando por internet, pero o yo soy muy burro, o no aparece).

Utiliza el método de las funciones de transferencia: http://climatizacion.cype.es/#calculo

También puedes exportar a EnergyPlus, con lo que tienes toda la potencialidad de éste: http://climatizacion.cype.es/#energyplus

Además, tiene implementadas estas normas, relacionadas con el cálculo de las cargas térmicas: http://descargas.cype.es/2013/version_2 ... 4683_10211
Avatar de Usuario
por
#321239
He puesto ventanas (alguna de doble hoja y otras de una hoja sólo). Al poner la vista 3D, las ventanas salen todas de una única hoja. ¿Estoy haciendo algo mal, o es que el programa es así?
Gracias.
por
#321247
david-thevenin escribió:He puesto ventanas (alguna de doble hoja y otras de una hoja sólo). Al poner la vista 3D, las ventanas salen todas de una única hoja. ¿Estoy haciendo algo mal, o es que el programa es así?.

El programa es así. ten en cuenta que es un programa de cálculo de instalaciones, no de render. Los datos de las ventanas los utiliza tanto para obtener el presupuesto como para el cálculo térmico, acústico y de ventilación, pero en la vista 3D todas las ventanas se dibujan iguales.
Avatar de Usuario
por
#321259
sisifo escribió:
david-thevenin escribió:He puesto ventanas (alguna de doble hoja y otras de una hoja sólo). Al poner la vista 3D, las ventanas salen todas de una única hoja. ¿Estoy haciendo algo mal, o es que el programa es así?.

El programa es así. ten en cuenta que es un programa de cálculo de instalaciones, no de render. Los datos de las ventanas los utiliza tanto para obtener el presupuesto como para el cálculo térmico, acústico y de ventilación, pero en la vista 3D todas las ventanas se dibujan iguales.


Bien bien, ya me estaba mosqueando yo. Entonces doy por supuesto que lo tengo bien. Muchas gracias sisifo.
Avatar de Usuario
por
#321332
Buenas noches,
me pongo a revisar 4 cosillas en el Cype (versión After Hours), y me sale una advertencia del tipo:

''Ha ocurrido un error grave en la aplicación. Es imposible continuar con la ejecución de la aplicación. Pulse aceptar, tome nota del error que aparecerá a continuación en la ventana de Detalles >> y contacte con el servicio técnico de Cype Ingenieros''

Le doy a aceptar y se cierra el programa.

Cabe destacar q el chalet lo estamos haciendo entre un compañero y yo, y a los dos nos pasa igual. Supongo que será problema de los de Cype, porque ayer el programa funcionaba correctamente. Como se nos haya ''jod----'' el proyecto, la hemos fastidiao.

¿Alguna idea?

EDITO:

1. He desintalado el programa.
2. Lo he descargado de nuevo, y al descomprimirlo me salen 2 avisos de virus en efisov.dll y regebmap.dll.
3. Me pongo a instalarlo y me sale esto: ATENCION: no se cumple una comprobacion de seguridad, etc, etc, etc...
4. Si le doy a ignorar me sale: La utilizacion de aplicaciones informaticas en el area de arquitectura e ingenieria.... Con objeto de garantizar el correcto funcionamiento de sus programas, Cype ha introducido en el codigo más de 100mil comprobaciones de seguridad.... Se recomienda interrumpir la ejecucion del programa aunque una de estas comprobaciones no se cumpla. Se recomienda interrumpir la ejecucion del programa si una comprobacion no se cumple, y en cualquier caso, consultar con Cype Ingenieros... ¿desea realmente continuar con la ejecucion del programa? SI/NO.
5. Si le doy a si, me vuelve a salir otro aviso de que no se cumple, y luego otro ATENCION; en resumen, me sale lo mismo para 5 archivos .dll diferentes.
6. Le doy a si, ignoro la advertencia 5 veces, e instalo. A ver que pasa.
7. Al poco tiempo, me sale otro aviso de un archivo .dll, aceptando no sucede nada, vuelve a salir el aviso, asi que cancelo y se cancela la instalación....

Rallos, truenos y centellas!

EDITO DE NUEVO: por lo que veo, estos avisos los muestra para archivos xxxx.dll que no están dentro de la carpeta Dlls que se obtiene al descomprimir el archivo ''cype2013l'' de la página web de Cype. Y juraría que estos archivos del tipo xxx.dlll me los ha bloqueado el antivirus Avast. Pero bueno, soy ingeniero de minas, no informático :(
por
#321347
david-thevenin escribió:al descomprimirlo me salen 2 avisos de virus en efisov.dll y regebmap.dll.

Juraría que estos archivos del tipo xxx.dlll me los ha bloqueado el antivirus Avast.

Es un falso positivo del Avast. Ya lo hemos notificado, pero los del Avast funcionan bastante mal actualizando la base de datos con falsos positivos. Puedes notificarlo tú mismo, pero mi consejo sería que cambiases de antivirus.
Avatar de Usuario
por
#321379
sisifo escribió:
david-thevenin escribió:al descomprimirlo me salen 2 avisos de virus en efisov.dll y regebmap.dll.

Juraría que estos archivos del tipo xxx.dlll me los ha bloqueado el antivirus Avast.

Es un falso positivo del Avast. Ya lo hemos notificado, pero los del Avast funcionan bastante mal actualizando la base de datos con falsos positivos. Puedes notificarlo tú mismo, pero mi consejo sería que cambiases de antivirus.


Ya cambié de antivirus, estoy instalando el Cype after hours de nuevo, y de momento no salió ninguna advertencia de ''fallo en la comprobacion de seguridad'' de esos 5 famosos xxx.dll.
De noche a ver si soy capaz de que funcione el proyecto, que sino, estamos fastidiaos.


Gracias sisifo, que conste que no usamos versión pirata.

PD: adjunto una captura que me envió mi compañero a través del móvil (usa Windows XP x86). En mi caso utilizo WIndows 7 x64 y el error es el mismo.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro