Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
por
#32084
Buenas tardes foreros,en primer lugar felicitar a todos por esta web,es el primer mensaje que escribo ya que soy un recién llegado.

Os cuento,estoy de becario en una empresa relacionada con el medio ambiente,y me han encargado hacer un estudio del ruido en una zona próxima a Huelva (marismas del Odiel)he buscado en las ordenanzas y no encuentro una metodología para hacer dicha medición.
Me sería de gran ayuda si pudiérais darme algún tipo de información al respecto(número de mediciones,intervalos,duración de las mismas....),es decir un protocolo que sea válido para despues hacer un informe para la EIA.

Muchas gracias a todos!!
por
#32135
Pedir una metodología es pedir años de experiencia en un mensaje, ... imposible.

Aquí van algunos comentarios:

1. Con la campaña de medidas que vayas a realizar deberás caracterizar el medio ambiente sonoro del ámbito de estudio. Éste será la zona de obra y alededores en función de la afección producida.

2. La caracterización del medio ambiente sonoro la deberás realizar de cara a ser cotejada con todos los escenarios futuros posibles: a techo de planeamiento, en fase de explotación, en fase de construcción, en fase de desmantelamiento, etc.

3. La caraterización del medio ambiente sonoro deberá de realizarse utilizando los indicadores que aplique la legislación vigente para su evaluación (LAeq, LMax, Lmin, Lden, L night, etc) y aquellos que creas oportunos para una correcta evaluación.

4. La caracterización se deberá realizar atendiendo a los periodos de tiempo que distinga la legislación: diurno, vespertino, nocturno, díario, semanal, mensual, etc.

5. La caracterización del medio ambiente sonoro decerá identificar las fuentes de ruido específicas y las residuales; las constantes y las de impacto; etc.

6. Si te lo permiten aplicarás un modelo de ruido en soporte informático, deberas calibrar y validar el modelo. Deberás seleccionar puntos de calibración y validación en tu campaña de medidas en función de las fuentes específicas que modeles.

7. En cada punto de medida no medidas sólo ruido, recogeras todas las variables a tu alcance de caractericen el ruido registrado: velocidad del viento, nº de vehículos de pasan, sonidos animales, etc.

etc, etc.

Saludos
por
#32206
Muchas gracias por la información,entiendo perfectamente que es dificil encontrar una metodología,he encontrado algo respecto al nuemro de medidas y su duración.
Avatar de Usuario
por
#32384
¿Has mirado la ISO 1996?
por
#32432
La ISO 1996 le describe el método para hacer cada medición en ambiente exterior de forma correcta, además de definir algunos conceptos básicos e índices.

Le viene bien, aunque con toda seguridad la legislación vigente hará referencia a la misma.

El problema es diseñar la campaña de medidas, existe metodología diferente en cada caso: estudio para urbanismo, proyecto constructivo de una infraestructura (carretera, ferrocarril, etc), mapas estratégicos de ruido (37/2003), medición en interior de edificaciones, etc.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro