cual es la potencia mínima a contratar con la tarifa 3.1A? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#323638
Vendría limitada por los trafos de intensidad, no? En el caso de 20kV, el trafo de intensidad mínimo que podemos usar sería el de 5/5 con una potencia mínima de 20000*raiz(3)*5*0.45=78 KW.

Es que estoy analizando una factura con tarifa 3.1A con una potencia contratada de 1KW. Querría subirla para no pagar por el maxímetro, pero me surge la duda de cómo se ha dejado contratar esa potencia en esa tarifa.

Gracias.

Un saludo.
por
#323652
pato escribió:Tendrás 1 kW en periodo llano y punta y 78 en el valle.

Revísalo bien.



No, qué va, es 1 KW en los 3 períodos. En ese contrato están los consumos de los transformadores de evacuación de un huerto solar. Puede ser que se justificara en su día pensando que no se iba a necesitar más potencia? Creo que se puede hacer una justificación para contratar otra potencia, pero no estoy seguro.

En ese mismo huerto solar existe después un transformador de servicios auxiliares y después otro contador para los servicios auxiliares distinto del de evacuación. Este tiene contratada una potencia de 35 KW con la tarifa 3.1A también, sería algo así como tarifa 3.1A con medida en baja, puede ser?
Avatar de Usuario
por
#323653
carlounis escribió:Vendría limitada por los trafos de intensidad, no? En el caso de 20kV, el trafo de intensidad mínimo que podemos usar sería el de 5/5 con una potencia mínima de 20000*raiz(3)*5*0.45=78 KW.

Este razonamiento no lo acabo de entender

carlounis escribió:Es que estoy analizando una factura con tarifa 3.1A con una potencia contratada de 1KW. Querría subirla para no pagar por el maxímetro, pero me surge la duda de cómo se ha dejado contratar esa potencia en esa tarifa.

Lo mínimo a contratar para una tarifa de AT es 451 kW. Puedes subir esa factura?
Avatar de Usuario
por
#323671
carlounis escribió:
pato escribió:Tendrás 1 kW en periodo llano y punta y 78 en el valle.

Revísalo bien.



No, qué va, es 1 KW en los 3 períodos. En ese contrato están los consumos de los transformadores de evacuación de un huerto solar. Puede ser que se justificara en su día pensando que no se iba a necesitar más potencia? Creo que se puede hacer una justificación para contratar otra potencia, pero no estoy seguro.

En ese mismo huerto solar existe después un transformador de servicios auxiliares y después otro contador para los servicios auxiliares distinto del de evacuación. Este tiene contratada una potencia de 35 KW con la tarifa 3.1A también, sería algo así como tarifa 3.1A con medida en baja, puede ser?


Hay algo mal, debes revisar muy bien tu factura eléctrica. Hay compañías que aclaran muy poco en ellas. ¿No será lo marcado por maxímetro lo que estás mirando?
por
#323714
wenner escribió:
carlounis escribió:Vendría limitada por los trafos de intensidad, no? En el caso de 20kV, el trafo de intensidad mínimo que podemos usar sería el de 5/5 con una potencia mínima de 20000*raiz(3)*5*0.45=78 KW.

Este razonamiento no lo acabo de entender

es el cálculo de la potencia mínima para un trafo de intensidad 5/5, el 45% según normativa.

carlounis escribió:Es que estoy analizando una factura con tarifa 3.1A con una potencia contratada de 1KW. Querría subirla para no pagar por el maxímetro, pero me surge la duda de cómo se ha dejado contratar esa potencia en esa tarifa.

Lo mínimo a contratar para una tarifa de AT es 451 kW. Puedes subir esa factura?


Dónde viene eso?
por
#323715
pato escribió:
carlounis escribió:
pato escribió:Tendrás 1 kW en periodo llano y punta y 78 en el valle.

Revísalo bien.



No, qué va, es 1 KW en los 3 períodos. En ese contrato están los consumos de los transformadores de evacuación de un huerto solar. Puede ser que se justificara en su día pensando que no se iba a necesitar más potencia? Creo que se puede hacer una justificación para contratar otra potencia, pero no estoy seguro.

En ese mismo huerto solar existe después un transformador de servicios auxiliares y después otro contador para los servicios auxiliares distinto del de evacuación. Este tiene contratada una potencia de 35 KW con la tarifa 3.1A también, sería algo así como tarifa 3.1A con medida en baja, puede ser?


Hay algo mal, debes revisar muy bien tu factura eléctrica. Hay compañías que aclaran muy poco en ellas. ¿No será lo marcado por maxímetro lo que estás mirando?


No, el maxímetro viene al final de la factura para cada período. A ver si mañana puedo y os la subo. Gracias por el interés.
Avatar de Usuario
por
#323717
carlounis escribió:
wenner escribió:
carlounis escribió:Vendría limitada por los trafos de intensidad, no? En el caso de 20kV, el trafo de intensidad mínimo que podemos usar sería el de 5/5 con una potencia mínima de 20000*raiz(3)*5*0.45=78 KW.

Este razonamiento no lo acabo de entender

es el cálculo de la potencia mínima para un trafo de intensidad 5/5, el 45% según normativa.

carlounis escribió:Es que estoy analizando una factura con tarifa 3.1A con una potencia contratada de 1KW. Querría subirla para no pagar por el maxímetro, pero me surge la duda de cómo se ha dejado contratar esa potencia en esa tarifa.

Lo mínimo a contratar para una tarifa de AT es 451 kW. Puedes subir esa factura?


Dónde viene eso?

No es correcto lo que te he dicho (es para 6 periodos), 450 kW sería lo máximo para esa tarifa.
por
#323719
wenner escribió:
carlounis escribió:
wenner escribió:
carlounis escribió:Vendría limitada por los trafos de intensidad, no? En el caso de 20kV, el trafo de intensidad mínimo que podemos usar sería el de 5/5 con una potencia mínima de 20000*raiz(3)*5*0.45=78 KW.

Este razonamiento no lo acabo de entender

es el cálculo de la potencia mínima para un trafo de intensidad 5/5, el 45% según normativa.

carlounis escribió:Es que estoy analizando una factura con tarifa 3.1A con una potencia contratada de 1KW. Querría subirla para no pagar por el maxímetro, pero me surge la duda de cómo se ha dejado contratar esa potencia en esa tarifa.

Lo mínimo a contratar para una tarifa de AT es 451 kW. Puedes subir esa factura?


Dónde viene eso?

No es correcto lo que te he dicho (es para 6 periodos), 450 kW sería lo máximo para esa tarifa.


Ah vale, la que yo digo es de 3 períodos, la 3.1A.
Avatar de Usuario
por
#323757
Conchita escribió:Hola,

No hay un mínimo para contratar en la tarifa 3.1A.

Hay un máximo: 450 kW.

Saludos.


El mínimo lo marcan los trafos de intensidad que la compañía establece como "relación de potencias normalizadas"

Si tienes un TI con relación 5:5 podrás moverte entre el 45% y el 120% de su In para contratar potencia.

En este caso podrás moverte entre 78 a 208 kW de contratación.

Si no, te vas a tarificacion en BT sin trafos de intensidad en AT, pero tendrás que tener en cuenta que las pérdidas de trafo te las cobraran a razón de 365 kwh al mes por cada 50 KVA de trafo, mas el correspondiente 4% en potencia y energía.
por
#324579
No existe potencia mínima.

Para las potencias pequeñas lo lógico es que sean suministros de AT con medida en BT y no llevan trafos de medida.
En la factura eléctrica se recargan las pérdidas del trafo en el término de potencia y de energía y a correr.
Avatar de Usuario
por
#324586
canchopenero escribió:No existe potencia mínima.

Para las potencias pequeñas lo lógico es que sean suministros de AT con medida en BT y no llevan trafos de medida.
En la factura eléctrica se recargan las pérdidas del trafo en el término de potencia y de energía y a correr.


Si que hay potencia mínima. Un % del TI. Y te lo marca la compañía.

Vease: norma particular iberdrola MT 2.80.14.
Avatar de Usuario
por
#324601
pato escribió:
Conchita escribió:Hola,

No hay un mínimo para contratar en la tarifa 3.1A.

Hay un máximo: 450 kW.

Saludos.


El mínimo lo marcan los trafos de intensidad que la compañía establece como "relación de potencias normalizadas"

Si tienes un TI con relación 5:5 podrás moverte entre el 45% y el 120% de su In para contratar potencia.

En este caso podrás moverte entre 78 a 208 kW de contratación.

Si no, te vas a tarificacion en BT sin trafos de intensidad en AT, pero tendrás que tener en cuenta que las pérdidas de trafo te las cobraran a razón de 365 kwh al mes por cada 50 KVA de trafo, mas el correspondiente 4% en potencia y energía.



Hola,
Pero, puedes quitar tus TI´s si te suponen una barrera, y contratar P1=P2=P3=1kW si te place.
Estariamos en el caso de un suministro AT con medida directa en BT, cuya lectura de contador se incrementa con los coeficientes de pérdidas regulados.
Hay catiduvi de suministros en estas condiciones.
Saludos
Avatar de Usuario
por
#324635
Conchita escribió:
pato escribió:
Conchita escribió:Hola,

No hay un mínimo para contratar en la tarifa 3.1A.

Hay un máximo: 450 kW.

Saludos.


El mínimo lo marcan los trafos de intensidad que la compañía establece como "relación de potencias normalizadas"

Si tienes un TI con relación 5:5 podrás moverte entre el 45% y el 120% de su In para contratar potencia.

En este caso podrás moverte entre 78 a 208 kW de contratación.

Si no, te vas a tarificacion en BT sin trafos de intensidad en AT, pero tendrás que tener en cuenta que las pérdidas de trafo te las cobraran a razón de 365 kwh al mes por cada 50 KVA de trafo, mas el correspondiente 4% en potencia y energía.



Hola,
Pero, puedes quitar tus TI´s si te suponen una barrera, y contratar P1=P2=P3=1kW si te place.
Estariamos en el caso de un suministro AT con medida directa en BT, cuya lectura de contador se incrementa con los coeficientes de pérdidas regulados.
Hay catiduvi de suministros en estas condiciones.
Saludos


Un CTI de abonado por ejemplo.

:cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro