Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#323649
Buenas tardes.

Un cliente me ha pedido que no quiere que la climatizacion del edificio se pare en caso de corte del suministro eléctrico, por lo que he dimensionado el Grupo Electrógeno para que sea capaz de soportar la potencia de las enfriadoras aire agua (Tipo Carrier - 300kW).

Mi consulta es tanto si las enfriadoras arrancaran sin problemas y si tampoco los tendrá la enfriadora en regimen nominal.

Nadie es capaz de confirmarme hasta ahora estos dos ultimos puntos.

Un saludo y gracias.
por
#323792
javilofu escribió:Buenas tardes.

Un cliente me ha pedido que no quiere que la climatizacion del edificio se pare en caso de corte del suministro eléctrico, por lo que he dimensionado el Grupo Electrógeno para que sea capaz de soportar la potencia de las enfriadoras aire agua (Tipo Carrier - 300kW).

Mi consulta es tanto si las enfriadoras arrancaran sin problemas y si tampoco los tendrá la enfriadora en regimen nominal.

Nadie es capaz de confirmarme hasta ahora estos dos ultimos puntos.

Un saludo y gracias.

Y que grupo vas a poner? En principio no le veo mayor problema, además entiendo que todos esos motores arrancarán progresívamente. Dependerá de la potencia de grupo que vayas a instalar.
Avatar de Usuario
por
#323799
De todas formas no estaría mal hablar con el fabricante de la enfriadora sobre fluctuaciones de tensión (para el sistema de control) y picos de arranque (para asjutar la potencia).

Si el motor tiene un ajuste automático de la velocidad, no deberías tener problemas con los elementos de control. De lo contrario puedes tener fluctuaciones imporantes en la frecuencia debidas al cambio de carga del grupo.

También deberías informarte de como va a responder la enfriadora ante cortes puntuales en el suministro (no vaya a ser que precise algún rearmado ... es raro pero no imposible).



Un saludo
Avatar de Usuario
por
#323820
Las enfriadoras suelen incorporar un "relé de protección de fases", que se instala conectado directamente a las fichas de entrada, y protege la secuencia de fases, falta de fase, desequilibrios y variaciones de tensión.
Normalmente son ajustables, por que en caso de actuar con el grupo electrógeno, pueden regularse más altos.

Como al caer el suministro paran todos los equipos, también deben escalonarse los arranques (ajustar temporizadores de retardo a la conexión) para que no actúen negativamente sobre el grupo.
Todo ello sobre las enfriadoras, por lo que lo mejor es como te dicen informarte con sus características.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#324042
Sopesaría la opción (si es físicamente posible) de dos grupos electrógenos independientes, más que un mastodonte para todo. La climatización no es lo primordial en caso de fallo, a no ser que se trate de un centro de proceso de datos.

:smile
por
#325116
Muchas gracias a todos por las respuestas y perdón por la tardanza en contestar.

Efectivamente, mis dudas han sido confirmadas, lo mejor será que confirme con el fabricante de la enfriadora los posibles cortes de tensión y su afeccion con el arranque de los grupos electógenos.

Un saludo y 1000 gracias a todos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro