El movimiento perpetuo no existe (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#277583
tor_nero escribió:Lo que se aprovecha en este sistema es la energía potencial del agua a una determinada altura y se multiplica la presión a costa de dividir el caudal. El balance siempre será negativo por las perdidas en tuberías y válvulas.
Mas que dividir el caudal...

Transforma energía cinética en potencial..., ....en cristiano, aprovecha lo que comúnmente conocemos como golpe de ariete...

Cuando la válvula se cierra: 1/2 m x v2 --- > m x 9,8 x h + (perdidas)

Siendo:
m = Masa de agua que se estaba moviendo, desde la válvula de cierre hasta el deposito.
v = vel de esa masa de agua.
h = altura que va a alcanzar.


y perdidas, las evidentes... la primera, al de vencer la válvula de escape...
Avatar de Usuario
por
#277587
Cuando la válvula se cierra: 1/2 m x v2 --- > m x 9,8 x h + (perdidas)


Si bueno quería decir que transforma la energia potencial de la caída del primer depósito, en energía cinética(cuando se produce el golpe de ariete), para volver a transformarse en potencial una vez que atraviesa la válvula correspondiente. La pérdida más importante es la del caudal sobrante y su correspondiente energía cinetica, necesario para volver a poner el torrente primario en marcha.
El golpe de ariete también tiene sus perdidas, entre ellas la amortiguación del propio golpe por la compresibilidad del liquido la dilatación de la manguera la velocidad de las válvulas y algunas mas.
Si no me corregiis sera: 1/2 m x v2-((1/2mxV2sobrante)+perdidas)--- > m x 9,8 x h + (perdidas)
Avatar de Usuario
por
#277694
Hoy he comido con un fulano que asegura haber conseguido fabricar una máquina de éstas con agua.

Dice que lleva ya dos años funcionando perpétuamente.
Avatar de Usuario
por
#277698
Valles escribió:Hoy he comido con un fulano que asegura haber conseguido fabricar una máquina de éstas con agua.

Dice que lleva ya dos años funcionando perpétuamente.
YO también pienso ir a un parque temático en esta vacaciones..
por
#277703
Valles escribió:Hoy he comido con un fulano que asegura haber conseguido fabricar una máquina de éstas con agua.

Dice que lleva ya dos años funcionando perpétuamente.



joer.. a ver como supero eso.. :emc2


por lo que parece ha sido fotovolcanica... :jijiji
Avatar de Usuario
por
#277747
LuisM escribió:
Valles escribió:Hoy he comido con un fulano que asegura haber conseguido fabricar una máquina de éstas con agua.

Dice que lleva ya dos años funcionando perpétuamente.



joer.. a ver como supero eso.. :emc2


por lo que parece ha sido fotovolcanica... :jijiji


Un ariete hidráulico funciona perpetuamente. Hasta que se rompe. Pero no es un móvil perpetuo porque saca la energía del cauce o de la diferencia de alturas entre depósitos y dispositivo.
por
#277748
chichas escribió:
LuisM escribió:
Valles escribió:Hoy he comido con un fulano que asegura haber conseguido fabricar una máquina de éstas con agua.

Dice que lleva ya dos años funcionando perpétuamente.



joer.. a ver como supero eso.. :emc2


por lo que parece ha sido fotovolcanica... :jijiji


Un ariete hidráulico funciona perpetuamente. Hasta que se rompe. Pero no es un móvil perpetuo porque saca la energía del cauce o de la diferencia de alturas entre depósitos y dispositivo.


es un dispositivo que siempre me ha fascinado...
Avatar de Usuario
por
#277786
ninja escribió:Lo siento, pero si no lo pongo me muero por dentro.

Contenido
Imagen


Pues yo no veo na de na. Debes haber reventao...
por
#277788
Yo lo sigo viendo, pero sino:

Contenido
Es homer diciéndole a lisa que en su casa se respeta las leyes de la termodinámica
Avatar de Usuario
por
#319464
Cueli escribió:
tor_nero escribió:Lo que se aprovecha en este sistema es la energía potencial del agua a una determinada altura y se multiplica la presión a costa de dividir el caudal. El balance siempre será negativo por las perdidas en tuberías y válvulas.
Mas que dividir el caudal...

Transforma energía cinética en potencial..., ....en cristiano, aprovecha lo que comúnmente conocemos como golpe de ariete...

Cuando la válvula se cierra: 1/2 m x v2 --- > m x 9,8 x h + (perdidas)

Siendo:
m = Masa de agua que se estaba moviendo, desde la válvula de cierre hasta el deposito.
v = vel de esa masa de agua.
h = altura que va a alcanzar.


y perdidas, las evidentes... la primera, al de vencer la válvula de escape...

pues mira que pedazo de movilperpetuazo..... http://imageshack.us/photo/my-images/203/001bof.jpg/
Avatar de Usuario
por
#325123
El movimiento perpetuo existe, y esta en España. Se llama corrupcion politica y va siempre de partido en el poder a partido en el poder. Es increible, no se para nunca e incluso si investigas sobre eso parece que acelera y acrecenta.
:fire :fire :fire
Avatar de Usuario
por
#325304
A ver que os parece esta. En teoría, las patentes sobre maquinas de mov perpetuo en estados unidos requieren de un modelo que funcione para que las concedan.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro