Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#326166
Buenas la verdad es que no quiero resultar pesado pero e ingresado en ingenieria electrica y me gustaria saber cuales son las principales diferencias entre la ingenieria electrica y la ingenieria electronica industrial si fuese posible y otra pregunta que reconcome es que si yo realizo el master en ingenieria industrial sabre tanto de ingenieria electrica ambientada en la industria o sabre algo de todas las ingenierias industriales
Avatar de Usuario
por
#326169
A riesgo de parecer vago e irrespetuoso, yo creo que lo mejor es mirar sus descripciones en las webs de las universidades, y comparar lo que pone, a ser preferible comparar dos textos de la misma universidad.
http://www.upm.es/institucional/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/EstudiosOficialesGrado/ArticulosRelacionados/6bd98778b9bc6210VgnVCM10000009c7648aRCRD y http://www.upm.es/institucional/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/EstudiosOficialesGrado/ArticulosRelacionados/827c8778b9bc6210VgnVCM10000009c7648aRCRD

http://www.infouma.uma.es/estudios/ingenierias/electrica.htmly http://www.infouma.uma.es/estudios/ingenierias/robotica.html

Por poner ejemplos.


Respecto el master, no sé si alguien lo estará cursando ya, pero en la mayoría de las universidades ni ellos lo saben. Yo sé que en la UPM si accedes a ese master desde otro grado de la rama industrial que no sea tecnologías industriales (Energía, Organización, Eléctrica, Electrónica, Mecánica, Diseño industrial y alguno que me dejaré) no cursarás ningún tipo de especialización en el master, das todo lo más general que se pueda dar, porque se supone que los estudios especializados los llevas en el grado. Ahora, cada una va con su librillo.
por
#326174
Como ampliación de lo ya mencionado por IngenieroCDR, el grado en Ingeniería Eléctrica es la conversión de Bolonía de los Ingeniero Técnicos Industriales en la especialidad de electricidad, mientras que el grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, es una adaptación de los Ingenieros Técnicos Industriales en la especialidad de electrónica industrial. Ya las diferencias, fuera de las obvias de electricidad y electrónica, en contenidos ya tienes que ver las asignaturas impartidas.

Sobre el máster ni idea.
por
#326179
Yo soy las dos cosas, electrónica la terminé en 2004 y electricidad en 2013, te comento las diferencias desde el punto de vista de troncales, sin entrar en optativas

electricidad.
La base está en instalaciones de BT y AT, esto no se ve en electrónica
Después tienes motores y transformadores
centrales eléctricas (fluidos y termodinámica)

electronica
Tienes la electrónica analógica y digital
la electronica de potencia
automática (robotica, plc, microprocesadores)
instrumentación
Avatar de Usuario
por
#326184
salva.79 escribió:Como ampliación de lo ya mencionado por IngenieroCDR, el grado en Ingeniería Eléctrica es la conversión de Bolonía de los Ingeniero Técnicos Industriales en la especialidad de electricidad, mientras que el grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, es una adaptación de los Ingenieros Técnicos Industriales en la especialidad de electrónica industrial. Ya las diferencias, fuera de las obvias de electricidad y electrónica, en contenidos ya tienes que ver las asignaturas impartidas.

Sobre el máster ni idea.


Yo estoy cursando el máster de ingeniería industrial y la verdad, es bastante generalista. La especialización ya te viene dada según el grado del que provengas,por lo que en el máster no ampliarás materia especifica.

Saludos
por
#326198
Bueno los ITIs Electrónicos, también cursamos Instalaciones de BT, motores y transformadores, fluidos y termodinámica, al menos en el plan 72 lo hicimos. Pero imagino que no con la profundidad que lo cursan los eléctricos,

Curiosamente los ITIs Eléctricos y los ITIs Electrónicos, tenemos las mismas atribuciones. Curioso, eh!. Ya que la Electrónica Industrial se considera o consideraba una rama de la Electricidad.
por
#326206
Caplan escribió:Bueno los ITIs Electrónicos, también cursamos Instalaciones de BT, motores y transformadores, fluidos y termodinámica, al menos en el plan 72 lo hicimos. Pero imagino que no con la profundidad que lo cursan los eléctricos,

Curiosamente los ITIs Eléctricos y los ITIs Electrónicos, tenemos las mismas atribuciones. Curioso, eh!. Ya que la Electrónica Industrial se considera o consideraba una rama de la Electricidad.


Tú eres perito jeje.

A partir del plan del 95 cambió la cosa. Y esas materias se podían estudiar si se te ofrecían como optativa o libre configuración. Por eso comentaba que me refería a troncales, con la elección de las otras te configuras tus propios conocimientos.

Saludos.
por
#336168
No soy perito. Soy Ingeniero Técnico Industrial y máster en organización industrial. Si no recuerdo mal, fue en el 1995 cuando cambiaron los planes de estudio(a pesar de las manifestaciones y las quejas que hicimos), reduciendo la carga de horas y créditos. En los planes anteriores todas las asignaturas eran obligatorias y anuales, lo que implicaba que si se te atragantaba alguna asignatura o algún profesor, resultaba muy jodido sobrepasarlo. Por eso en esos tiempos nadie hacía la carrera en los 4 años que duraba, siendo normal terminarla a los 6 u 8 años de comenzarla. Le pasaba lo mismo a los II antiguos, que se alargaba la carrera demasiados años. Circunstancias que cualquier titulado en esos planes, lo aclara de esa misma manera.

Y todas esas cosas que dije están en las atribuciones de los ITIs antiguos y de los actuales Grados de Ingenieros en Industriales.

Lo que no dimos fueron instalaciones de alta tensión(AT), o muy de pasada.

Las atribuciones legales de los Eléctricos y Electrónicos son las mismas.

En otros países como Estados Unidos, ambas son unidas: Electrical Engineering.

En España también está muy interesante el Grado o Máster de Energía.
por
#341892
Caplan escribió:No soy perito. Soy Ingeniero Técnico Industrial y máster en organización industrial. Si no recuerdo mal, fue en el 1995 cuando cambiaron los planes de estudio(a pesar de las manifestaciones y las quejas que hicimos), reduciendo la carga de horas y créditos. En los planes anteriores todas las asignaturas eran obligatorias y anuales, lo que implicaba que si se te atragantaba alguna asignatura o algún profesor, resultaba muy jodido sobrepasarlo. Por eso en esos tiempos nadie hacía la carrera en los 4 años que duraba, siendo normal terminarla a los 6 u 8 años de comenzarla. Le pasaba lo mismo a los II antiguos, que se alargaba la carrera demasiados años. Circunstancias que cualquier titulado en esos planes, lo aclara de esa misma manera.

Y todas esas cosas que dije están en las atribuciones de los ITIs antiguos y de los actuales Grados de Ingenieros en Industriales.

Lo que no dimos fueron instalaciones de alta tensión(AT), o muy de pasada.

Las atribuciones legales de los Eléctricos y Electrónicos son las mismas.

En otros países como Estados Unidos, ambas son unidas: Electrical Engineering.

En España también está muy interesante el Grado o Máster de Energía.


sergioxmc escribió:
Caplan escribió:Bueno los ITIs Electrónicos, también cursamos Instalaciones de BT, motores y transformadores, fluidos y termodinámica, al menos en el plan 72 lo hicimos. Pero imagino que no con la profundidad que lo cursan los eléctricos,

Curiosamente los ITIs Eléctricos y los ITIs Electrónicos, tenemos las mismas atribuciones. Curioso, eh!. Ya que la Electrónica Industrial se considera o consideraba una rama de la Electricidad.


Tú eres perito jeje.

A partir del plan del 95 cambió la cosa. Y esas materias se podían estudiar si se te ofrecían como optativa o libre configuración. Por eso comentaba que me refería a troncales, con la elección de las otras te configuras tus propios conocimientos.

Saludos.

Lo decía porque hablabas del plan del 72...
por
#341913
Hola sergioxmc,

El plan 72, es un plan de estudios antiguo, que lo cambiaron con el plan 95... 72 no es el año en que cursé mis estudios, es el plan de mi carrera... ese año 72 era yo un bebe de teta todavía :lol
Avatar de Usuario
por
#341916
sergioxmc escribió:Yo soy las dos cosas, electrónica la terminé en 2004 y electricidad en 2013, te comento las diferencias desde el punto de vista de troncales, sin entrar en optativas

electricidad.
La base está en instalaciones de BT y AT, esto no se ve en electrónica
Después tienes motores y transformadores
centrales eléctricas (fluidos y termodinámica)

electronica
Tienes la electrónica analógica y digital
la electronica de potencia
automática (robotica, plc, microprocesadores)
instrumentación


Aunque soy eléctrico, estuve un tiempo con la intensificación de electrónica industrial y, básicamente, es como apunta Sergio.
Última edición por Kyle_XY el 22 Jul 2014, 19:38, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#341918
sergioxmc escribió:Yo soy las dos cosas, electrónica la terminé en 2004 y electricidad en 2013, te comento las diferencias desde el punto de vista de troncales, sin entrar en optativas

electricidad.
La base está en instalaciones de BT y AT, esto no se ve en electrónica
Después tienes motores y transformadores
centrales eléctricas (fluidos y termodinámica)

electronica
Tienes la electrónica analógica y digital
la electronica de potencia
automática (robotica, plc, microprocesadores)
instrumentación


por lo que veo, tambien depende del plan.. mi caso, del 76; y el reparto es similar a como lo describes, pero En mi escuela, la especialidad era única, "ELECTRICIDAD" y dentro de ella, tres intensificaciones:
- Maquinas electricas,
- Centrales y redes.
- Electrónica industrial.

Yo hice esta última, y he dado BT y AT aunque no mucho... di mucho mas contenido en FPII de esta materia;
Lo que si vi, y con mucha carga lo relativo a motores, asignaturas anual, de las mas jodidas, electrotecnia, con 4 parciales.. Uno por maquina:
- Trafo
- Maquina Continua
- Maquina Asincrona
- Maquina Sincrona

También mucha materia de regulación y servosistemas; que no se ve en maquinas ni en centrales..


Curiosamente, en el titulo NO HACE referencia alguna a la intensificación, solo a la especialidad..
Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Eléctrica.

Solo en la certificación de expediente académico, hace referencia a la intensificación como : ELECTRICIDAD - ELECTRONICA, REGULACION y AUTOMOMATISMO
por
#341920
Ok. Mi plan si que fue el del 95, empecé en el 97, por eso soy iti. Pero si terminaste el plan del 72 te puedes denominar perito... al menos siempre lo he tenido entendido así. ..recibe un cordial saludo.
Avatar de Usuario
por
#341925
sergioxmc escribió:Ok. Mi plan si que fue el del 95, empecé en el 97, por eso soy iti. Pero si terminaste el plan del 72 te puedes denominar perito... al menos siempre lo he tenido entendido así. ..recibe un cordial saludo.
Los peritos es la denominación antes del 65, después todos son ITI; aunque debido al retraso en la elaboración e implantación de planes, no se iniciaron hasta el 69.

El cambio se hizo según la Ley que estableció la denominación de "Ingeniero Técnico" para los titulados de las Escuelas Técnicas de Grado Medio, lo que quedó regulado en el Decreto 2430/1965 en su artículo segundo:

"Las denominaciones de los Técnicos de Grado Medio serán de Ingeniero Técnico o Arquitecto Técnico, con la adición en cada caso del nombre de la especialidad correspondiente".

Los planes de estudio derivados de esta Ley, que regulaban las distintas especialidades de Ingeniería Técnica, no quedaron establecidas hasta el año 1969. Estos nuevos planes exigían el título de Bachiller Superior para acceder a las Escuelas Técnicas de Grado Medio y redujeron a tres años la duración de la carrera con una carga lectiva de 36 horas semanales: un primer curso con carácter selectivo y dos años de especialización, finalizados los cuales se realizaría en régimen de tutoría el proyecto fin de carrera.

En 1976 se establecieron las directrices para la elaboración de los planes de estudio de las Escuelas de Ingeniería Técnica Industrial, disponiendo que fueran elaborados por cada Universidades.


Mas info...


Saludos...


NOTA
Contenido
Es mi plan, el del 76.. pero no estudie en esa época.. :ko .. aunque mas de 30 ya tengo.. :mrgreen:
por
#341930
Pues no, sergioxmc. Los peritos son muy anteriores a los del plan 72. En mi título pone ITI.

Tal como dice Cueli.

En su época, los peritos gozaban de una gran reputación y valoración profesional, tal como me dice mi padre.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro