por JORDIM
- 07 Ago 2013, 17:05

-
Perfil básico de usuario
- 07 Ago 2013, 17:05
#326702
Pretender cubrir las consecuencias (las ajenas, a parte las propias) de las actividades de una central nuclear con una póliza de RC de 1200 millones de euros es simplemente un escándalo. Todas las disquisiciones posteriores sobre el tema me parecen banales o simplemente ganas de enredar el tema. Las presiones de las 4 grandes han forzado que, como en tantas otras cosas, las pérdidas (en este caso presuntas) pasen directamente al bolsillo de Juanito Español. Costes ocultos del sistema creo que le llaman los expertos.
¿Como se ha llegado a este punto de absurdidad? Pues porque no hay aseguradora que asuma un riesgo mayor y menos después de lo de Fukushima, se le lloriquea un poco al ministro de turno (y si se pone bravo, se le recuerdan las consecuencias políticas de los apagones de California en los 90), se hace la ley a medida y (casi) todos contentos. Nada nuevo bajo al sol cuando están de por medio las cuatro grandes.
Lo de Aznalcoyar no es ejemplo de nada para nadie, es simplemente una manifestación más que clara de lo mal que pueden llegar a hacerse las cosas cuando se empeñan en ello políticos, sistema judicial y una sociedad civil anestesiada. Los abogados de Boliden hicieron el resto. Si ese es el ejemplo en el que se mira la industria nuclear española o el Soria de turno para fijar la RC de las nucleares, vamos arreglados.
Respecto a lo de los residuos no entro (porque tampoco lo se) en si desde 2005 pagan los 4 o pagamos todos, de todos modos Enresa viene de mucho más atrás. Para mi el tema tiene mucho más calado. A ver quien es el valiente (que haberlos, haylos) que se atreve a valorar los costes de almacenamiento de los residuos de vida alta y como se repercute algo así (residuos que alguien va a tener que gestionar de un modo u otro durante miles de años) en el Kwh que consumo hoy. Un planteamiento tal, simplemente repele la inteligencia. Como siempre con estos, el que venga detrás que arree ... y que pague, claro. No se lo que puede costar un aval para los próximos ... pongamos, 20.000 años, para garantizar que a nadie lo cogerán tentaciones raras con los residuos de vida larga, pero me temo que pudiera llegar hasta hacer señal en los balances de 4 que yo me se del IBEX. De esos costes, también ocultos, nunca habla nadie.
Lo de los déficits de tarifa (y la negativa a someterse a auditorías de costes) y los rescates disfrazados de moratorias nucleares, lo dejaremos para otro día.
Respecto al nivel de los periodistas, solo una reflexión: repasad mentalmente la lista de clase de COU e identificad a los que se fueron a estudiar periodismo y preguntaros si eran unos fanáticos de la comunicación con dotes literarias sobresalientes (como su expediente) cuya misión en la vida era encontrar un garganta profunda a la semana o simplemente eran los que iban aprobando a trancas y barrancas y en alguna parte tenían que matricularse para que su padre no los pusiera a trabajar en lo que fuera. Que cada cual saque sus conclusiones.
M.M. escribió:Sección III del preámbulo:
Como aspecto destacable, la presente ley establece que por encima del tramo de responsabilidad mínima obligatoria del explotador que fija el Convenio de París, el segundo tramo de compensación complementaria que establece el Convenio de Bruselas entre 700 millones de euros y 1.200 millones de euros también tiene que ser garantizado íntegramente por los explotadores de las instalaciones. A tal efecto, éstos están obligados a establecer una cobertura de responsabilidad civil por daños nucleares, en las condiciones que se establecen en esta ley, por una cuantía de 1.200 millones de euros mediante alguno de los procedimientos autorizados que se contemplan en el capítulo II del título I de la ley.
Yo creo que la responsabilidad civil de otras actividades tienen también un límite, pero no soy un experto.
Invito a alguien que entienda que nos ilustre con qué pasa en otras industrias. Y sugiero un caso: la rotura de la balsa de aznalcóllar, cuyos daños fueron pagados casi en su totalidad, por la Junta de Andalucía.
Pero no creo que debamos entrar en una comparativa de qué industria es más o menos transparente. Y otra cosa: no me gusta la expresión "otras actividades -también muy peligrosas....". En fin, prejuicios en mi opinión.
Pretender cubrir las consecuencias (las ajenas, a parte las propias) de las actividades de una central nuclear con una póliza de RC de 1200 millones de euros es simplemente un escándalo. Todas las disquisiciones posteriores sobre el tema me parecen banales o simplemente ganas de enredar el tema. Las presiones de las 4 grandes han forzado que, como en tantas otras cosas, las pérdidas (en este caso presuntas) pasen directamente al bolsillo de Juanito Español. Costes ocultos del sistema creo que le llaman los expertos.
¿Como se ha llegado a este punto de absurdidad? Pues porque no hay aseguradora que asuma un riesgo mayor y menos después de lo de Fukushima, se le lloriquea un poco al ministro de turno (y si se pone bravo, se le recuerdan las consecuencias políticas de los apagones de California en los 90), se hace la ley a medida y (casi) todos contentos. Nada nuevo bajo al sol cuando están de por medio las cuatro grandes.
Lo de Aznalcoyar no es ejemplo de nada para nadie, es simplemente una manifestación más que clara de lo mal que pueden llegar a hacerse las cosas cuando se empeñan en ello políticos, sistema judicial y una sociedad civil anestesiada. Los abogados de Boliden hicieron el resto. Si ese es el ejemplo en el que se mira la industria nuclear española o el Soria de turno para fijar la RC de las nucleares, vamos arreglados.
Respecto a lo de los residuos no entro (porque tampoco lo se) en si desde 2005 pagan los 4 o pagamos todos, de todos modos Enresa viene de mucho más atrás. Para mi el tema tiene mucho más calado. A ver quien es el valiente (que haberlos, haylos) que se atreve a valorar los costes de almacenamiento de los residuos de vida alta y como se repercute algo así (residuos que alguien va a tener que gestionar de un modo u otro durante miles de años) en el Kwh que consumo hoy. Un planteamiento tal, simplemente repele la inteligencia. Como siempre con estos, el que venga detrás que arree ... y que pague, claro. No se lo que puede costar un aval para los próximos ... pongamos, 20.000 años, para garantizar que a nadie lo cogerán tentaciones raras con los residuos de vida larga, pero me temo que pudiera llegar hasta hacer señal en los balances de 4 que yo me se del IBEX. De esos costes, también ocultos, nunca habla nadie.
Lo de los déficits de tarifa (y la negativa a someterse a auditorías de costes) y los rescates disfrazados de moratorias nucleares, lo dejaremos para otro día.
Respecto al nivel de los periodistas, solo una reflexión: repasad mentalmente la lista de clase de COU e identificad a los que se fueron a estudiar periodismo y preguntaros si eran unos fanáticos de la comunicación con dotes literarias sobresalientes (como su expediente) cuya misión en la vida era encontrar un garganta profunda a la semana o simplemente eran los que iban aprobando a trancas y barrancas y en alguna parte tenían que matricularse para que su padre no los pusiera a trabajar en lo que fuera. Que cada cual saque sus conclusiones.
"La vida inteligente en la Tierra es un evento que todavía está por llegar" (Stephen Hawking)