El periodismo y su ignorancia sobre la técnica (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#326965
M.M. escribió:El objetivo del mix energético debería responder a la seguridad de suministro, competitividad, y respeto al medio ambiente. A los tres. Y no hay una única tecnología que cumpla ella sola con los tres objetivos.

De hecho no hay ninguna que pueda asegurar las tres. Por que la nuclear no es respetuosa con el medioambiente y las renovables hoy por hoy no pueden garantizar el 100% del suministro. Por eso hace falta un mix.

No obstante el mix está vivo y evoluciona y la carga de nuclear no ha de aumentar. Al igual que los ciclos y otras térmicas. Por que en el punto de competitividad, no sólo está el precio de la energía, si no la independencia energética.
por
#326970
Valles escribió:La eólica y la fotovoltaica pueden competir a pool, ahora mismo, te lo recuerdo.


La energía eólica y muy especialmente la solar fotovoltaica no pueden competir gran cosa, excepto en casos especiales de zonas aisladas o similar. Si a esas tecnologías se les cambian las subvenciones por los impuestos que pagan las otras tecnologías (financiando a su competencia) la cosa se cae sola. Y si crees que nuestros políticos van a seguir subvencionándolas para siempre, retirar todo lo otro y renunciar a todos los ingresos de los impuestos sobre la energía, me parece que no. Ni el autoconsumo se va a librar. Así que para tener energía barata en España, con la que pueda seguir funcionando industria, agricultura, transporte, etc. hay una parte de la producción que tiene que ser nuclear e hidráulica (que es renovable igual que la más renovable). Eso, o la estampida inmediata de todo sector productivo para salir de aquí. Al final no se puede producir zinc, aluminio, acero o transformados de bajo valor añadido con solar o eólica por que todo eso va a un mercado y hay que competir en precio.

Si alguien quiere competir en generación, y en igualdad de condiciones, pues allá él, la competencia no es un tema que me preocupe. Si alguna tecnología pudiese competir con la nuclear o la hidroeléctrica en precio y calidad, ningún inconveniente. Lo que no se puede es con impuestos subvencionar tecnologías ineficientes que nos llevan hacia un desastre económico mayor del que ya tenemos, del que sin energía barata no se sale. Energía barata. Y fiable. No cara y de baja calidad, en el sentido de que está dispersa por ahí por la baja potencia en comparación, y bastante aleatoria y duplicada con otra para cuando no hay.

Valles escribió:Me gustaría que no enredaras. La nuclear tiene un riesgo y éste es de catastrofe. Hay posibilidades de que todo falle y se produzca una catastrofe descomunal. Hay casos, están sucediendo.


El mayor accidente nuclear que se pueda plantear es ridículo al lado de los daños (económicos y de todos los tipos) de no emplear esa tecnología. Demostración: por eso se emplea. ¿O en los países donde ha habido catástrofes, han dejado de usarla? Y donde no hay catástrofes... ¿por qué la usan si es tan peligrosa? Tal vez les gustaría no usarla, pero ¿Pueden conseguirlo sin irse a la ruina? Si acaso, que empiece otro, y luego ya veremos, dirán, o dicen que si y que tal y cual y luego siguen lo mismo.Por que es un riesgo calculado. Incluso desde el punto de vista humano, las personas pueden y deben convivir con la tecnología, que no puede "desinventarse", y que si no la usas tú la usará otro y económicamente te aplasta, esas fantasías de la vuelta a mundos primitivos son eso, fantasías. O desde el punto de vista medioambiental, es más asumible la concentración de un riesgo calculado a su dispersión y descontrol. ¿Qué superficie total ocupa cada tecnología? ¿Cuanta distorsión en los ecosistemas ocasiona cada tecnología? ¿Cual requiere menos recursos en fabricación por kWh producido? O en seguridad, ¿Cuanta gente muere por ejemplo por explosiones de gas o asfixiados por mala combustión en braseros, estufas, etc. que con una electricidad barata no tendrían que usar? ¿No es más segura la electricidad barata que millones de bombonas rodando por ahí, al lado de su propio fuego? ¿Y cuanta gente muere por accidentes nucleares? Prácticamente nadie en comparación. Hasta en Japón muere más gente colgándose en un parque que los de la famosa radiación. Al final, asfixiar económicamente a una sociedad es lo mismo que matar gente, y es una catástrofe, pero no igual, no, peor, por que eso ya no es un accidente, es intencionado.

Valles escribió:Con las renovables hay riesgos. Los accidentes normales de trabajo del día a día, en ningún caso una catastrofe humana y medioambiental bíblica.


¿Y qué pasa si la suma de esos accidentes que llamas "normales", los directos... pero también los "inducidos", resulta que son muchos más que toda tu "catastrofe humana y medioambiental bíblica"? ¿Cambiaría tu opinión? ¿O acaso la reforzaría? Hay grupos de gente que aparentan buenas intenciones pero al final solo son enemigos de la humanidad, la consideran una plaga a exterminar y muchas veces hasta lo reconocen. Consecuencia: si algo es bueno para la humanidad, entonces para esas personas representa el mal en estado puro, es decir, como la Biblia pero exactamente al revés.

Valles escribió:Las primeras fotovoltaicas se construyeron en 2003.


No. Ejemplo de central fotovoltaica anterior a 2003: marzo de 1985: Inaugurada la primera central solar fotovoltaica de España, 462 millones de pesetas.

Hubo muchas más, la primera placa solar fotovoltaica que yo vi físicamente fue en 1986 (ya hasta había cursos y eso) y la energía de las fotovoltaicas es diez veces más cara que la normal en España según el libro verde de la energía de la UE, que es de 2001 (anterior también a 2003), y para el cálculo se tuvieron en cuenta los datos recabados de las centrales fotovoltaicas existentes. Así y todo, con el precio manifiestamente en contra, se promovió la instalación fotovoltaica. Los precios que indica el mencionado Libro Verde de la UE en 2001 (antes de la subida de precios de los combustibles) incluyendo para las nucleares todos los costes asociados, impuestos, subvenciones, etc. son estos:

Nuclear: 4,7 céntimos el kWh
Carbón Importado: 3,6 céntimos el kWh
Carbón Nacional: 5,0 céntimos el kWh
Ciclo Combinado: 3,5 céntimos el kWh
Fuel-Oil: 5,1 céntimos el kWh
Eólica: 7,1 céntimos el kWh
Solar Fotovoltaica: 51,2 céntimos el kWh (no es una errata, es diez veces más cara que las otras).

La hidroeléctrica no lo dice pero anda por los 5 céntimos según el tipo de embalse.

Valles escribió:Las renovables no son las culpables de déficit de tarifa. Aunque la diferencia entre el precio de la energía en el pool y su prima pero la causa del déficit son nucleares, hidroeléctricas y ciclos. Esto no lo digo yo, lo dice la Comisión Europea en un informe de 2012 (pág 26) http://ec.europa.eu/europe2020/pdf/nd/s ... ain_es.pdf:

"Una competencia insuficiente en el sector energético ha contribuido, al menos en parte, a la constitución del déficit tarifario al favorecer una compensación excesiva de algunas infraestructuras, tales como centrales nucleares y grandes centrales hidroeléctricas, ya amortizadas, o al mantener la concesión de subvenciones ineficientes y perjudiciales para el medio ambiente a las minas de carbón. Estas medidas no se han traducido en menores precios, por lo que obstaculizan el crecimiento económico".


Falso. Si lees atentamente lo que dice, pone "una parte". Una parte real, pero pequeña en comparación con el megapufo renovable, y al final consecuencia de este. ¿Como? Si alguien puede soltar al mercado energía a 3 céntimos el kWh por que tiene todo amortizado, no puedes decirle te la pago a tí a 3 céntimos y a este otro señor se la pago a 50 por que me cae simpático y a aquel de allí se la pago a 7 por que es amigote. Entonces se la tienes que pagar a más de 3 al primero para que se calle, y para ello se utilizan unos artificios de trilero utilizando como referencia el petróleo, pero vamos, que si no es el petróleo es la posición de las estrellas o el sorteo de la lotería, da igual, se ajusta para que todos se callen. ¿Que se ha apostado también por ciclos combinados de forma boba? Cierto, y ahora como no hay demanda, habrá que pararlos también. Pero ese es tema aparte que va con los aeropuertos sin aviones, los megapuertos sin barcos, lo de las minas, etc.

Datos, Pag. 5

Desde 2006 (ultimo año en que los peajes de acceso fueron suficientes) los ingresos medios por peajes de acceso han aumentado un 70% en terminos acumulados hasta 2010, mientras que el aumento de los costes de acceso fue un 140%. Las tres partidas de costes de acceso mas significativas fueron las primas de regimen especial (representaron el 40,3% de los costes totales en 2010), los costes de redes (39,8%) y las anualidades para la financiacion del deficit de las actividades reguladas (10,5%). Las partidas con una mayor contribucion al crecimiento de los costes de acceso han sido las primas del regimen especial y las anualidades del deficit de ingresos, partidas que se han multiplicado por 5 desde 2006 a 2010.

http://www.cne.es/cne/doc/publicaciones ... CTRICO.pdf

La factura eléctrica son esos "costes o peajes de acceso a las redes", 55% del total (fijados arbitrariamente a la baja, es decir, menos de lo real), más el coste de generación. En esos peajes va insularidad, que bueno, la absurda moratoria nuclear, las más absurdas subvenciones al carbón y compensaciones diversas (la minúscula parte que nos inflan desde Europa, para confundir), y sobre todo las extremadamente absurdas primas renovables (el megapufo), que son las que se multiplican por cinco cada cinco años, es decir, las primas de cada año se suman todas juntas a las del anterior descaradamente y se amontonan ahí, y la diferencia entre aquello fijado arbitrariamente a la baja y lo real es el llamado déficit de tarifa, que es donde está la bolita del trilero: en camuflar el megapufo de las renovables. En el camuflaje ayudan desde Europa, claro, a fin de cuentas el asunto también lo promovieron ellos.

Valles escribió:Las renovables no necesitan auditorías, pero no obstante se han hecho muchas. ¿Por qué no necesitan? Por que tienen el precio fijado. Las que actualmente funcionan no han entrado en un juego de libre mercado, no. El estado ha fijado unos precios de cobro de la energía antes de que las instalaciones se construyeran.


Si el kWh de recibo anda por 0,17 euros el KWh (2012), a los señores "especiales" se les compra a 48,8743 céntimos. Más que auditorías, hace falta encontrar a los responsables.

Valles escribió:Si el gobierno permitió más potencia instalada que la que podía pagar no es culpa de los promotores. Que ellos no entraron en un mercado abierto, si no en uno con las reglas muy claritas.


Habría que ver también si al gobierno se le contó la realidad tecnológica y económica o si le ocultaron alguna que otra cosilla, y ver qué responsabilidades hay en los que ofrecieron algo que no se puede cumplir. Hay muchos casos de esos, hasta hace poco pagaban un buen interés por las preferentes y la gente se las quitaba a las entidades financieras de las manos, y ahora algunos van por ahí con los de los sellos y con los especuladores inmobiliarios. Son cosas que pasan.

Valles escribió:Recientemente, la Universidad Politécnica de Valencia ha estudiado costes de nuclear y renovables resultando estas más baratas


Puede que esto tenga algo que ver:

Ninguna universidad española figura entre las 200 mejores.
Avatar de Usuario
por
#326979
bat41 escribió:
Valles escribió:Las renovables no necesitan auditorías, pero no obstante se han hecho muchas. ¿Por qué no necesitan? Por que tienen el precio fijado. Las que actualmente funcionan no han entrado en un juego de libre mercado, no. El estado ha fijado unos precios de cobro de la energía antes de que las instalaciones se construyeran.


Si el kWh de recibo anda por 0,17 euros el KWh (2012), a los señores "especiales" se les compra a 48,8743 céntimos. Más que auditorías, hace falta encontrar a los responsables.
Que no, bat, que nooooo.. ; no se como serán el resto, pero como sean como ese.. vamos apañaos.. :cabezazo

Ese precio, el de 41, es el del RD661 famoso, archifamoso.. ya mas que derogado.. pero parece que persiste en la mente de todo el muedo.. o por lo menos de los que no se quieren enterar...

Las ultimas plantas que entraron, lo hicieron a 12c€ y cualquiera que lo haga ahora, ( si es que puede) lo hará a precio de mercado... NO HAY PRIMAS DESDE EL 2010

Por otro lado, respecto a lo de que en su momento se primase ( se fomentase) la instalación de paneles.. ; bien puede uno estar o no de acuerdo en hacer esa apuesta.. no voy a entra en eso.. (no soy el mas adecuado, por que no lo se..) ahora bien.. en el 2006, para que se pudiese hacer.. había pagar ese precio.. COSTABAN ESO.. 5 años después.. es muy muy distinto... ;


... y por cierto.. No se financio, ni se subvenciono ni una sola planta... lo que se hizo fue un compromiso de compra a futuros, una PROMESA DE comprara energia durante 25 años a un precio ; fue el promotor el encargado de hacer la inversión... ; compromiso, que AHORA se ha roto por múltiples partes... ; y NO LO PAGAN las eléctricas. lo paga el estado... ;

.. tu que eres de Asturias, debiera entenderlo a la perfección... es el motivo, por el que pagas 26€ cada vez que sales a la meseta..

Fijate si sera rentable, y viable.. que se esta legislando, para que NO LAS INSTALES EN TU CASA.. ; No para evitar que lo vendas te primen, no, no... para que NO las pongas en tu casa,, y dejes de COMPRAR la suya... no te digo mas..

.. por cierto, que yo no tengo intereses en los panales.. ( o muy pocos, y de rebote..) pero no es cuestión de tener o no tener... la Fv no tiene un coste de producción de 51€, eso sera una planta que se haya montado en el 2006, y por que el panel tenia un precio en esa fecha... AHORA , tiene menor coste que cualquiera de las otras... INSISTO. se ha legislado, y se sigue haciendo para que NO se monten ni a precio de mercado..

¿cual crees que es el motivo de hacer una decisión como esta ? ...
Avatar de Usuario
por
#326980
M.M. escribió: Intento indicarles, aunque no lo consigo, cuándo sus argumentos son más bien ideológicos, o están francamente desactualizados.

Hay gente mejor preparada y mejor dispuesta que yo a debatir de costes. Yo sólo digo que las renovables no son la panacea, y que es absurdo confrontarlas a la nuclear, como si fuera ésta la que impide el despegue de aquéllas. El objetivo del mix energético debería responder a la seguridad de suministro, competitividad, y respeto al medio ambiente. A los tres. Y no hay una única tecnología que cumpla ella sola con los tres objetivos.
Bien.. ideología pro / contra.. la justa.. me va muy poco en ello...

yo solo le diré una cosa.. que ya he repetido en otros hilos.. cuando ACTIVAMENTE se legisla, para que una determinada NO se siga instalando... lagarto, lagarto.. ; y eso es lo que se ha hecho y se esta haciendo ahora con el auto-consumo... ; si tan mala es.. no se preocupe nadie.. que si algo no es el español medio, es tontolculo... ; primas ya no hay en forma alguna... luego.. que necesidad de "prohibir" .. :wink

.. y no es que la Nuclear impida nada.. es que quien ostenta ese negocio, no quiere que le hagan sombra.. que es parecido, pero no es lo mismo...

En el resto, estoy de acuerdo.. el tema del mix, .. no soy ningún lumbreras en al materia.. pero, lo si tiene que quedar claro... es que la intoxicación, se esta produciendo en ambos sentido.. yo diría que mucho mas en contra de las renovables.., que al revés..
por
#326982
Cueli escribió:
bat41 escribió:
Valles escribió:Las renovables no necesitan auditorías, pero no obstante se han hecho muchas. ¿Por qué no necesitan? Por que tienen el precio fijado. Las que actualmente funcionan no han entrado en un juego de libre mercado, no. El estado ha fijado unos precios de cobro de la energía antes de que las instalaciones se construyeran.


Si el kWh de recibo anda por 0,17 euros el KWh (2012), a los señores "especiales" se les compra a 48,8743 céntimos. Más que auditorías, hace falta encontrar a los responsables.
Que no, bat, que nooooo.. ; no se como serán el resto, pero como sean como ese.. vamos apañaos.. :cabezazo

Ese precio, el de 41, es el del RD661 famoso, archifamoso.. ya mas que derogado.. pero parece que persiste en la mente de todo el muedo.. o por lo menos de los que no se quieren enterar...

Las ultimas plantas que entraron, lo hicieron a 12c€ y cualquiera que lo haga ahora, ( si es que puede) lo hará a precio de mercado... NO HAY PRIMAS DESDE EL 2010


Por otro lado, respecto a lo de que en su momento se primase ( se fomentase) la instalación de paneles.. ; bien puede uno estar o no de acuerdo en hacer esa apuesta.. no voy a entra en eso.. (no soy el mas adecuado, por que no lo se..) ahora bien.. en el 2006, para que se pudiese hacer.. había pagar ese precio.. COSTABAN ESO.. 5 años después.. es muy muy distinto... ;


... y por cierto.. No se financio, ni se subvenciono ni una sola planta... lo que se hizo fue un compromiso de compra a futuros, una PROMESA DE comprara energia durante 25 años a un precio ; fue el promotor el encargado de hacer la inversión... ; compromiso, que AHORA se ha roto por múltiples partes... ; y NO LO PAGAN las eléctricas. lo paga el estado... ;

.. tu que eres de Asturias, debiera entenderlo a la perfección... es el motivo, por el que pagas 26€ cada vez que sales a la meseta..

Fijate si sera rentable, y viable.. que se esta legislando, para que NO LAS INSTALES EN TU CASA.. ; No para evitar que lo vendas te primen, no, no... para que NO las pongas en tu casa,, y dejes de COMPRAR la suya... no te digo mas..

.. por cierto, que yo no tengo intereses en los panales.. ( o muy pocos, y de rebote..) pero no es cuestión de tener o no tener... la Fv no tiene un coste de producción de 51€, eso sera una planta que se haya montado en el 2006, y por que el panel tenia un precio en esa fecha... AHORA , tiene menor coste que cualquiera de las otras... INSISTO. se ha legislado, y se sigue haciendo para que NO se monten ni a precio de mercado..

¿cual crees que es el motivo de hacer una decisión como esta ? ...


http://www.cne.es/cne/doc/publicaciones ... 072013.pdf

Anexo Cuarto, datos del primer semestre de este año 2013.
431,68 € /MWh
Avatar de Usuario
por
#326984
Dani A. escribió:Anexo Cuarto, datos del primer semestre de este año 2013.
431,68 € /MWh
Si pones ese dato.. es que no has entendido nada de lo que he dicho.
por
#326986
Cueli escribió:Ese precio, el de 41, es el del RD661 famoso, archifamoso.. ya mas que derogado.. pero parece que persiste en la mente de todo el muedo.. o por lo menos de los que no se quieren enterar...


Lo malo es que persiste también en las tarifas oficiales.

Tarifa oficial para 2013:

Orden IET/221/2013, de 14 de febrero, por la que se establecen los peajes de acceso a partir de 1 de enero de 2013 y las tarifas y primas de las instalaciones del régimen especial.

Subgrupo b.1.1. (Instalaciones que únicamente utilicen la radiación solar como energía primaria mediante la tecnología fotovoltaica, RD 661/2007)

Para los primeros 30 años, en la página 26, subgrupo b.1.1.:

Menores de 100kW. Precio kWh = 48,8606 céntimos/kWh
Entre 100kW y 10 MW. Precio kWh = 46,3218 céntimos/kWh


http://www.boe.es/boe/dias/2013/02/16/p ... 3-1698.pdf



Cueli escribió:la Fv no tiene un coste de producción de 51€, eso sera una planta que se haya montado en el 2006, y por que el panel tenia un precio en esa fecha... AHORA , tiene menor coste que cualquiera de las otras... INSISTO.


Entiendo lo que quieres argumentar, pero lo otro lo hay que seguir pagando.

Y los que se han acogido a lo que dices, el pufo que generan es prácticamente cero, como no es rentable no va nadie y si va alguien no genera pufo. Estamos hablando del pufo, del lugar del que sale el pufo (también llamado déficit de tarifa), que son las renovables con aquellos precios aberrantes fijados ahí, que ya los pueden trilear lo que quieran que da igual.

Cueli escribió:se ha legislado, y se sigue haciendo para que NO se monten ni a precio de mercado..

¿cual crees que es el motivo de hacer una decisión como esta ? ...

es lo que se ha hecho y se esta haciendo ahora con el auto-consumo... ; si tan mala es.. no se preocupe nadie


¿Que se pague el IVA, por ejemplo? ¿Qué pasa si consumidores se organizan, autoconsumen y no pagan el IVA? Un roto a hacienda. Vamos a ver, los legisladores no cobran de tecnologías, cobran de los impuestos, y si no se pagan impuestos pues legislan en contra. Se planta ahí un centro comercial, invierte lo que sea, lo mantiene y el Estado no ve un céntimo, excepto de la inversión inicial, sin redes de distribución siquiera.
por
#326988
Cueli escribió:
Dani A. escribió:Anexo Cuarto, datos del primer semestre de este año 2013.
431,68 € /MWh
Si pones ese dato.. es que no has entendido nada de lo que he dicho.


431,68€/MWh es la retribución total media. Unos cobrarán más, otros menos, pero eso es lo que se ha gastado.
Avatar de Usuario
por
#326989
bat41 escribió:
Cueli escribió:Ese precio, el de 41, es el del RD661 famoso, archifamoso.. ya mas que derogado.. pero parece que persiste en la mente de todo el muedo.. o por lo menos de los que no se quieren enterar...


Lo malo es que persiste también en las tarifas oficiales.

Tarifa oficial para 2013:

Orden IET/221/2013, de 14 de febrero, por la que se establecen los peajes de acceso a partir de 1 de enero de 2013 y las tarifas y primas de las instalaciones del régimen especial.

Subgrupo b.1.1. (Instalaciones que únicamente utilicen la radiación solar como energía primaria mediante la tecnología fotovoltaica, RD 661/2007)

Para los primeros 30 años, en la página 26, subgrupo b.1.1.:

Menores de 100kW. Precio kWh = 48,8606 céntimos/kWh
Entre 100kW y 10 MW. Precio kWh = 46,3218 céntimos/kWh


http://www.boe.es/boe/dias/2013/02/16/p ... 3-1698.pdf

Que no persiste en ninguna parte.. que a las que entraron a 48, seguirán a 48 durante 25 años.. ( son 25, no 30, ya que ene l 2009, se les puso una moratoria, por la cual durante 5 años, NO PUEDEN producir a plena potencia... y a cambio, se les prolonga la vida 5 años mas...

.. pero las qeu entraron a 30, a 30.. y las del 2011 a 12 centimos.. pero bueno, si te parece... ; se rompe el acuerdo.. y el que haya invertido que se jo**



Cueli escribió:la Fv no tiene un coste de producción de 51€, eso sera una planta que se haya montado en el 2006, y por que el panel tenia un precio en esa fecha... AHORA , tiene menor coste que cualquiera de las otras... INSISTO.


Entiendo lo que quieres argumentar, pero lo otro lo hay que seguir pagando.
No argumento NADA te cuento lo que hay.. ya te he dicho que no tengo intereses en el asunto.. pero lo que es es...


Y los que se han acogido a lo que dices, como no es rentable no va nadie
Sinceramente.. al principio parecía que sabias de que va el tema...


Estamos hablando del pufo, del lugar del que sale el pufo (también llamado déficit de tarifa), que son las renovables con aquellos precios aberrantes fijados ahí, que ya los pueden trilear lo que quieran que da igual.
Del "famoso" pufo que dices.. SOLO el 10% es debida a las renovables... ; mientras que el 60% es debido a los ciclos combinados... Lo desconocías ?? o lo ignoras ?? o es que realmente la mentira ha calado hasta en los que se supone debemos saber un poco del tema... ??



Cueli escribió:se ha legislado, y se sigue haciendo para que NO se monten ni a precio de mercado..

¿cual crees que es el motivo de hacer una decisión como esta ? ...

es lo que se ha hecho y se esta haciendo ahora con el auto-consumo... ; si tan mala es.. no se preocupe nadie


¿Que se pague el IVA, por ejemplo? ¿Qué pasa si consumidores se organizan, autoconsumen y no pagan el IVA? Un roto a hacienda. Vamos a ver, los legisladores no cobran de tecnologías, cobran de los impuestos, y si no se pagan impuestos pues legislan en contra. Se planta ahí un centro comercial, invierte lo que sea, lo mantiene y el Estado no ve un céntimo, excepto de la inversión inicial, sin redes de distribución siquiera.

Vamos que te parece normal, que se ponga un impuesto a las lechugas que TU plantas en tu casa, y te comes...

Avatar de Usuario
por
#326990
Dani A. escribió:
Cueli escribió:
Dani A. escribió:Anexo Cuarto, datos del primer semestre de este año 2013.
431,68 € /MWh
Si pones ese dato.. es que no has entendido nada de lo que he dicho.


431,68€/MWh es la retribución total media. Unos cobrarán más, otros menos, pero eso es lo que se ha gastado.
.. y quien te ha dicho lo contrario ?? .. ahora las plantas son rentables a precio tarifa.. y sin embargo no se las permite entra... que tiene que ver que las instadas haya que pagarles ese precio... con que no se permita entrar a nuevas a precio mercado ???
por
#326991
Cueli escribió:
Dani A. escribió:
Cueli escribió:
Dani A. escribió:Anexo Cuarto, datos del primer semestre de este año 2013.
431,68 € /MWh
Si pones ese dato.. es que no has entendido nada de lo que he dicho.


431,68€/MWh es la retribución total media. Unos cobrarán más, otros menos, pero eso es lo que se ha gastado.
.. y quien te ha dicho lo contrario ?? .. ahora las plantas son rentables a precio tarifa.. y sin embargo no se las permite entra... que tiene que ver que las instadas haya que pagarles ese precio... con que no se permita entrar a nuevas a precio mercado ???

Que cuando se dice que no hay primas de 2010, se puede malinterpretar y pensar que quieres decir que nadie recibe primas desde 2010, cuando no es así.

Lo que está claro es que el "trato" no ha resultado muy positivo para la sociedad.
Avatar de Usuario
por
#326994
Dani A. escribió:
Cueli escribió:
Dani A. escribió:
Cueli escribió:
Dani A. escribió:Anexo Cuarto, datos del primer semestre de este año 2013.
431,68 € /MWh
Si pones ese dato.. es que no has entendido nada de lo que he dicho.


431,68€/MWh es la retribución total media. Unos cobrarán más, otros menos, pero eso es lo que se ha gastado.
.. y quien te ha dicho lo contrario ?? .. ahora las plantas son rentables a precio tarifa.. y sin embargo no se las permite entra... que tiene que ver que las instadas haya que pagarles ese precio... con que no se permita entrar a nuevas a precio mercado ???

Que cuando se dice que no hay primas de 2010, se puede malinterpretar y pensar que quieres decir que nadie recibe primas desde 2010, cuando no es así.

Lo que está claro es que el "trato" no ha resultado muy positivo para la sociedad.
Bueno.. eso es interpretable.. sea junto o no lo sea.. como ya he dicho desde el principio, NO OPINO de eso... ; no soy el adecuado.. ; pero sinceramente.. sabias que así se han financiado la mayoría de las autopistas de peaje ?? ; con concesiones de hasta 50 años ?

.. y por otro lado.. el % que supone eso sobre el famoso déficit, NO SUPERA el 10% .. sin embargo, se ha manipulado a la opinión publica, achacándole el 100% del origen.. ; y parece que han conseguido bien u objetivo...
Avatar de Usuario
por
#326995
Respondiendo a Bat41 lo que comenta en su post: viewtopic.php?f=2&t=43407&start=30#p326970

1- La eólica y la fotovoltaica pueden competir a pool. Es un hecho. El precio medio de la fotovoltaica es de 0,06 €/kWh y produce en las horas más altas del pool. Justo en el precio de casación. La eólica es bastante más barata. Pueden competir sólo las tecnologías que se construyan ahora (desde finales de 2012). El coste de una renovables, principalmente es la construcción ya que no depende de ningún combustible como nuclear o ciclos. Ese es su fuerte, no tiene combustible, por lo tanto no hay emisiones, no hay dependencia de éste, no hay residuos.

2- Me choca que hables que la energía generada de las renovables no es de calidad. 1 kWh a 400V y 50HZ es eso, da igual cómo lo hayas generado. ¿La eólica usa una turbina similar a otras teconologías? ¿Entonces 1kWh de renovable no puede encender una bombilla de 100W durante 10h igual que el resto? O me lo explicas o me parece un intento por enredar.

3- Sobre los accidentes, no voy a comentar nada. Si de verdad crees que es tan segura y que las renovables provocan tantos accidentes, no voy a objetar nada. Ambos sabemos que no es así. Ninguno podemos aportar datos (Y yo me niego a enlazar artículos de catástrofes nucleares que han sucedido en más de dos sitios).

4- La fotovoltaica que indicas de 1985 es una experimental que montó el Gobierno, las eléctricas y más gente. La fotovoltaica tal y como la conocemos, con primas, comenzó en 2003. Antes no. Era muy residual hasta el 661 de 2007. El boom se produce entre 2007 y 2008. Este boom no fue culpa de los productores, fue del Gobierno que no supo controlar las autorizaciones dadas en las CCAA y que supuso que se autorizara el triple de lo estimado con la prima más alta de la historia. Te recuerdo que una instalación renovable lleva de media la autorización previa de varias administraciones y que todas las que funcionan la tienen. Medio Ambiente, Ayuntamiento, Industria, Energía, El Gestor de Red, Ministerio de Industria y REE en algún caso.

5- Me choca que hables de pufo de renovables - En su mayoría pequeños inversores de clase media, no oligopolios, ni lobbys millonarios - y olvides que Europa dice que en gran parte el déficit es tan alto por que se está pagando amortizaciones a Nucleares e Hidroeléctricas que ya están amortizadas. Esto es un fraude y, por eso necesita una auditoría.

Sobre quién es el causante del déficit, te diré que se creó en el 2000 y que las renovables entraron fuerte en 2008. No puedo decir que no a lo que dice la CNE, seguramente sea esa la composición. Pero el coste de las renovables es muy previsible y computa en déficit por que interesa. Ahora lo explico.

6- Dices que las que necesitan auditorías son las renovables. De hecho insinúas que los renovables están "estafando" al Estado (como si pudieran). En este punto te respondo a lo del déficit anterior y a este. Te voy a explicar algo que ya conoces y que hemos comentado por aquí, pero como haces ese comentario tan malintencionado y con ganas de enredar lo aclaro.
"Estos señores tan especiales" (como les llamas), no son especiales. Simplemente el Gobierno decidió potenciar unas tecnologías sin resíduos, sin contaminación, sin dependencia energética del exterior y cómo no podían competir por que eran caras, en vez de dar subvenciones a fondo perdido como hace con otras, montó un sistema de primas, mucho más justo. Si produces cobras, ni no produces no cobras. Cobras más que lo que se paga en el mercado.

Que las renovables con prima (cada uno la suya, como he dicho) cobren más de lo que paga el mercado, no quiere decir que estén fuera. El mercado les paga lo que valga la energía (5c€/kWh o lo que sea) y el Estado paga la diferencia entre ésto y su prima. Esta diferencia la hace una bola y la mete debajo de la alfombra llamada déficit de tarifa, donde lleva escondiendo los muertos de las eléctricas desde los tiempos de Aznar.

Está claro el techo de entrada de cash de una renovable. Lo que le marca la prima. De hecho es menos. Las primas no se revalorizan, no se incrementan con el IPC, además sólo se puede producir cierta cantidad de energía al año con prima, el resto va a mercado (Las famosas zonas solares y sus límites y superlímites). Esta cantidad de energía anual corresponde, más o menos, con el 80 o 90% de la energía que se venía generando. Así que el 90% de lo generado tiene prima el resto no.

Pero bueno, a lo que iba. Hay un techo y es conocido de aquí a 25 años. No hay sorpresas. En cambio las eléctricas marcan la diferencia entre lo cobrado del pool y los supuestos costes de producción que tienen y lo trasladan al gobierno. ¿Quién marca ese límite? Las eléctricas. De nuevo, bola y bajo la alfombra.

De nuevo vuelven las eléctricas y dicen que con lo que cobran de peajes no tienen, dicen que necesitan no sé cuantos millones y se lo pasan al Gobierno, de nuevo bola y bajo la alfombra.

La diferencia entre la bola de las renovables y las eléctricas es que las eléctricas eligen su techo o cómo será su bola y los renovables no. La bola la ha montado el Gobierno que ha elegido el sistema del déficit para pagar las primas. Un sistema opaco y que huele muy muy mal.

En mi opinión las fiestas políticas no se puede pagar vía déficit que luego hay que repercutir a los consumidores. Se han de pagar vía presupuestos generales, como las otras fiestas. Las renovables, el carbón, la moratoria nuclear y los regalos a los de las eléctricas. El problema es que igual, salvo las renovables, todo lo demás sea un truño que roza lo ilegal.

7- Dices "Habría que ver también si al gobierno se le contó la realidad tecnológica y económica o si le ocultaron alguna que otra cosilla". En otro intento por enredar. Como si los productores renovables, en su mayoría pequeños. Tuvieran voz y voto o, incluso acceso al Gobierno.

8- Sobre criticar a la Universidad de Valencia por que un artículo desmonta esa argumentación tan de castillo de naipes que tienes y usar que ésta no está entre las 200 mejores del mundo es .... Bueno, como no estoy entre los 200 mejores ingenieros del mundo, ni he estudiado entre ninguna de las 200 mejores del mundo, supongo que no estoy acreditado. ¿Lo estás tú?

9- En este post dices que los usuarios de autoconsumo no pagan IVA. POR DIOS, un poco de rigor. No te vamos a consentir que sueltes la primera chorrada que se pasa por la cabeza. Los autoproductores pagan el IVA de todos los equipos e instalación que montan. De todo. Unos pagan IVA del bien y otros del servicio. Es como ir en taxi. El que hace una carrera en taxi paga el IVA de la carrera. El que se compra el coche paga el IVA del coche y de la autoescuela.

Te ruego que te abstengas de decir mamarrachadas como ésta en tu afán por enredar.
por
#327000
Cueli escribió:Bueno.. eso es interpretable.. sea junto o no lo sea.. como ya he dicho desde el principio, NO OPINO de eso... ; no soy el adecuado.. ; pero sinceramente.. sabias que así se han financiado la mayoría de las autopistas de peaje ?? ; con concesiones de hasta 50 años ?

.. y por otro lado.. el % que supone eso sobre el famoso déficit, NO SUPERA el 10% .. sin embargo, se ha manipulado a la opinión publica, achacándole el 100% del origen.. ; y parece que han conseguido bien u objetivo...


Hombre, con datos de 2012, el 42% del peaje de acceso es prima del régimen especial. Decir que no supera el 10% es atrevido (fuente: http://www.cne.es/cne/doc/publicaciones ... nacion.pdf).


Valles escribió:5- Me choca que hables de pufo de renovables - En su mayoría pequeños inversores de clase media, no oligopolios, ni lobbys millonarios - y olvides que Europa dice que en gran parte el déficit es tan alto por que se está pagando amortizaciones a Nucleares e Hidroeléctricas que ya están amortizadas. Esto es un fraude y, por eso necesita una auditoría.

Sobre quién es el causante del déficit, te diré que se creó en el 2000 y que las renovables entraron fuerte en 2008. No puedo decir que no a lo que dice la CNE, seguramente sea esa la composición. Pero el coste de las renovables es muy previsible y computa en déficit por que interesa. Ahora lo explico.


El déficit de tarifa se creó en el año 2000, sí, pero en 2004 el déficit fue de 0 y el acumulado irrisorio. Y en 2008, cuando tu dices que las renovables entran fuerte, se produce el mayor déficit de todos los años.
Contenido
Imagen

La fuente es de la web de Javier Sevillano. Quién sepa quién es, sabrá que no es un palmero de las eléctricas precisamente.
Avatar de Usuario
por
#327005
Dani A. escribió:
Cueli escribió:Bueno.. eso es interpretable.. sea junto o no lo sea.. como ya he dicho desde el principio, NO OPINO de eso... ; no soy el adecuado.. ; pero sinceramente.. sabias que así se han financiado la mayoría de las autopistas de peaje ?? ; con concesiones de hasta 50 años ?

.. y por otro lado.. el % que supone eso sobre el famoso déficit, NO SUPERA el 10% .. sin embargo, se ha manipulado a la opinión publica, achacándole el 100% del origen.. ; y parece que han conseguido bien u objetivo...


Hombre, con datos de 2012, el 42% del peaje de acceso es prima del régimen especial. Decir que no supera el 10% es atrevido (fuente: http://www.cne.es/cne/doc/publicaciones ... nacion.pdf).

Falso. En el documento que enlazas, otra vez queréis enredar. LEE LEE Y LEE. Dice que las renovables suponen el 42,56% DEL RESTO DE LOS PEJAES. Es decir, hay una componente principal que supone la mayoría del coste y dentro del resto el 42 son las renovables. En cuento a peajes, el transporte y distribución suponen el 40%. Del 60% el 42,56% es de Renovables. Es decir un 27% del total, más o menos.

De todos mundos confundes Peajes con Déficit. Y el 10% decía Cueli del Déficit.

Dani A. escribió:
Valles escribió:5- Me choca que hables de pufo de renovables - En su mayoría pequeños inversores de clase media, no oligopolios, ni lobbys millonarios - y olvides que Europa dice que en gran parte el déficit es tan alto por que se está pagando amortizaciones a Nucleares e Hidroeléctricas que ya están amortizadas. Esto es un fraude y, por eso necesita una auditoría.

Sobre quién es el causante del déficit, te diré que se creó en el 2000 y que las renovables entraron fuerte en 2008. No puedo decir que no a lo que dice la CNE, seguramente sea esa la composición. Pero el coste de las renovables es muy previsible y computa en déficit por que interesa. Ahora lo explico.


El déficit de tarifa se creó en el año 2000, sí, pero en 2004 el déficit fue de 0 y el acumulado irrisorio. Y en 2008, cuando tu dices que las renovables entran fuerte, se produce el mayor déficit de todos los años.
Contenido
Imagen

La fuente es de la web de Javier Sevillano. Quién sepa quién es, sabrá que no es un palmero de las eléctricas precisamente.

Te reitero que el déficit, tiene sobre todo el volumen que tiene por amortizaciones de nucleares e hidroeléctricas (como bien dice la unión europea) y por la amortización de los ciclos combinados que se han construido al amparo de la aberración que llamaron respaldo gestionable 1:1.

Te invito a que aportes datos fiables del ministerio o la CNE de la composición del déficit. OJO QUE DÉFICIT ES DISTINTO QUE PEAJES. A ver si dejamos de enredar, por favor.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro