Fábrica de producción de mermeladas y zumos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas sobre transformación y métodos de producción, recursos empleados, suministros, etc.
por
#32701
una vez tenga hecha la mermelada, la almacenare en unos tanques para pasar a la linea de envasado. Va a ir envasado en tarros de cristal.
Avatar de Usuario
por
#32727
En http://www.directindustry.es/ puedes buscar proveedores de maquinaria (de todo tipo, está por categorías). Les mandas un mail con lo que necesites, y suerte. suele ir bastante bien, y para cosas no reales viene de muerte, con unas fotos preciosas, y te bajas unos catálogos muy bonicos.
por
#32732
esta muy bien esa web, muchas gracias, lo que pasa que no encuentro el mail donde puedo consultar, y tu que se les envia el proceso para el cual necesito las maquinas?
Avatar de Usuario
por
#32745
pues pinchas en el producto, y después en el botón que te interese (pedir presupuesto, información, etc) te saldrá una ventana y les pones tus datos, forma de contacto (teléfono, mail etc), y tu pregunta, y "direct" se lo pasa a la empresa en cuestión (para que sepan que ha sido a través de ellos). Nota que las empresas suelen no ser españolas, así que mejor pregúntales en inglés. Te contestan. Diles lo que tu le dirías a un comercial (ej necesito una bomba de x tipo para x fluido) . Yo lo uso cuando tengo que pasar varias ofertas (aunque antes he pedido oferta con mis proveedores de siempre).
Además los comerciales estarán encantados en darte información sobre sus productos (que cosas tienen :lol: )
Avatar de Usuario
por
#33347
Lo prometido es deuda... aquí te dejo algunas reflexiones para que tengas en cuenta.

Como bien te han indicado ya, para la fabricación de mermelada necesitarás mirar principalmente el grado Brix; que para tu información:

ºBrix = (peso azúcar/peso producto) x100; es decir, es la fracción de azúcar en el producto referido al peso y expresado en tanto por ciento.

Mírate bien la legislación actual (dependiente del país donde se quiera comercializar esta mermelada), en España creo que estaba en 45º Brix como mínimo para las mermeladas (no confundir con las jaleas). Esta legislación para mermeladas y productos alimentarios en general, te puede dar bastantes ideas en cuanto a limitaciones.

Si partimos de la fruta lavada, pelada y cortada hasta el grado que necesites (ten en cuenta que estos grados de corte influirán en la consistencia de tu mermelada final así como en la facilidad de cocción), tendrás que volcarla sobre una o dos marmitas (dependerá de la continuidad que se desee para el proceso… y la continuidad te la define la producción anual deseada). En estas marmitas tendrás que elaborar la receta, en la cual tendrás:
- Adiciones de agua: Fundamental a la hora de cocer. La temperatura y tiempo de cocción dependen de los grados Brix que se deseen y del agua del que se parte.
- Adición de la fruta como tal.
- Adición de otros posibles componentes mayoritarios: Veáse zumos, concentrados, etc.
- Adición de productos sólidos minoritarios: Pectinas, antiespumantes, espesantes, colorantes, etc.

El cliente debe saber qué orden y qué cantidad usará de cada cosa (si el cliente no sabe darte fórmulas y recetas… mejor que se dedique a vender mermelada hecha por otros).

Sea como fuere, y de manera general, estos ingredientes acabarán en una marmita (llámese marmita o cocedor a depósito de acero inox de relativamente baja capacidad aprox. 500 litros con camisa de calentamiento y agitador a bajas rpm y poco agresivo para no romper demasiado la fruta), la cual deberás calentar hasta ciertos grados para comenzar a fabricar tu mermelada.

Considera para tu proceso que seguramente sea necesario pasar dicha mermelada por un intercambiador (a parte del calentamiento del depósito) de superficie rascada, el cual hará que lleves y mantengas tu mermelada hasta los 90-95ºC durante más de 3 minutos (parámetros de los que depende la calidad final). Después tendrás que bombearlo (siempre bomba lobular) a un enfriador… no se te ocurra bajarlo demasiado de temperatura, ya que te comenzaría demasiado pronto la gelificación (lo suyo es que la termine en el tarro).

Con un depósito pulmón en el que simplemente mantengas unas condiciones de temperatura y agitación leve, alimentas a la envasadora.

Si tu pregunta es por maquinaria… aquí te dejo alguna idea de fabricantes… aunque como verás, a parte de la maquinaria propia del tratado de la fruta, el resto es tan universal como comprar bombas, depósitos y acero inoxidable.

Para otro tipo de maquinaria (lavar, cortar y peinar), puedes mirar:
- Carruthers
- Holac
- Incalfer
- Koch
- FPEC
- Urschel
- Otros muchos

Espero que te haya servido un poco de ayuda… al menos para orientarte. Eso sí, procura informarte muuuuuucho antes de dejar que tu cliente compre, haga algo o tu hagas u ofertes algo.

Un saludo
:brindis
Avatar de Usuario
por
#33503
:plas :plas
Avatar de Usuario
por
#33528
:amo
Muy bien.
Una duda (que yo no se nada de mermeladas, pero por curiosidad), ¿es necesario bomba lobular? ¿no valdrían bombas de membrana? (las uso para sólidos en suspensión y van bastante bien)

¿de qué no sabes? :D
Avatar de Usuario
por
#33537
Mirogiche y sus clases de cocina, muy bueno :plas .
Avatar de Usuario
por
#33640
Gachas, gachas... muchas gachas (que diría Tip). :oops: :oops: :oops:

Tudmir escribió:Una duda (que yo no se nada de mermeladas, pero por curiosidad), ¿es necesario bomba lobular? ¿no valdrían bombas de membrana? (las uso para sólidos en suspensión y van bastante bien)


Por poder, se podría hacer con una de membrana o incluso con una bomba helicoidal… el hecho de señalar una lobular es por concepto higiénico (industria alimentaria) y por costumbre (la verdad es que pocas me han dado problemas, al contrario que las de membrana que algún problema gordo he tenido por desgaste de membranas demasiado temprano, corrosiones internas, etc.). Las de membrana van bastante bien para tortilla de patatas antes de freir (no es coña) :mrgreen:

Tudmir escribió:¿de qué no sabes?


De todo lo que sabéis vosotros :mrgreen: :mira y de muchas más cosas... :oops: . Además, por este medio me siento más cómodo para disertar de lo poco que se.

:brindis :comunidad
Avatar de Usuario
por
#33799
El que ha iniciado este post está en la misma situación que yo. Somos unos estudiantes de 5º de Ingeniería Industrial de la universidad de Oviedo. En la asignatura de proyectos nos han planteado realizar un anteproyecto en grupos (no más de 160 páginas) sobre una planta para producir mermelada de naranja, de albaricoque y de melocotón, y zumos de naranja.
Mi pregunta es: ¿Como conseguir los catálogos de las distintas máquinas? He vistado páginas webs de fabricantes, distribuidores, he mandado e-mails (han respondido algunos pero no enviaron el catálogo). Hasta hemos llamado a un par de empresas, nos dijeron que nos ivan a mandar un presupuesto, pero nada, no enviaron nada. En el caso de mermeladas necesitamos producir 16.000 tn/año de mermelada de melocotón. 5.000 tn/año de mermelada de naranja amarga y 10.000 tn/año de mermelada de albaricoque.
He estado buscando máquinas y de lo único que he encontrado catálogos ha sido de:
- Intercambiadores de calor mediante paletas rascadoras (tanto para calentar la pulpa como para la etapa de enfriamiento).
- Bombas lubulares.
- Cintas transportadoras.

Necesitaría catálogos de:
- Lavadoras industriales para fruta.
-Peladoras
- Despulpadora (no se si una trituradora realizaría esa función).
- Un mecanismos de tornillo-sinfín para alimentar los tanques mezcladores.
- Tanque para mezclar los distintos ingredientes.
- Tuberías para transportar la mermelada entre las distintas máquinas.

-----------------------------------------
¿Cuándo se trata de un proyecto real, como haceis? ¿Donde buscais la información referente a: potencia, dimensiones, capacidad de las distintas máquinas que necesitais?
Avatar de Usuario
por
#33883
[quote="TudmirUna duda (que yo no se nada de mermeladas, [/quote]

Pues se coge el útil (cucharilla mismamente) y se extrae una pequeña cantidad (al gusto del consumidor). Seguidamente se extiende sobre una superficie comestible (preferiblemente pan) y se somete a un proceso de digestión aerobia :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#34794
KTURKK escribió:El que ha iniciado este post está en la misma situación que yo. Somos unos estudiantes de 5º de Ingeniería Industrial de la universidad de Oviedo. En la asignatura de proyectos nos han planteado realizar un anteproyecto en grupos (no más de 160 páginas) sobre una planta para producir mermelada de naranja, de albaricoque y de melocotón, y zumos de naranja.
Mi pregunta es: ¿Como conseguir los catálogos de las distintas máquinas? He vistado páginas webs de fabricantes, distribuidores, he mandado e-mails (han respondido algunos pero no enviaron el catálogo). Hasta hemos llamado a un par de empresas, nos dijeron que nos ivan a mandar un presupuesto, pero nada, no enviaron nada. En el caso de mermeladas necesitamos producir 16.000 tn/año de mermelada de melocotón. 5.000 tn/año de mermelada de naranja amarga y 10.000 tn/año de mermelada de albaricoque.
He estado buscando máquinas y de lo único que he encontrado catálogos ha sido de:
- Intercambiadores de calor mediante paletas rascadoras (tanto para calentar la pulpa como para la etapa de enfriamiento).
- Bombas lubulares.
- Cintas transportadoras.

Necesitaría catálogos de:
- Lavadoras industriales para fruta.
-Peladoras
- Despulpadora (no se si una trituradora realizaría esa función).
- Un mecanismos de tornillo-sinfín para alimentar los tanques mezcladores.
- Tanque para mezclar los distintos ingredientes.
- Tuberías para transportar la mermelada entre las distintas máquinas.


Dichosa imaginación... dónde habrá quedado? :roll:
1- Internet... muuucho internet.
2- Ferias... todas las que podáis (Madrid, Zaragoza, Barcelona...)
3- Revistas... en la universidad tenéis revistas y publicaciones de todo tipo... leed.
4- Mentir... bendito tesoro para acopiar información para el proyecto.

:mrgreen: :brindis
Avatar de Usuario
por
#34822
y yo que pensaba que ahora con Internet la gente tenía mucho mejor acceso a la información :mrgreen:

Preguntar por las revistas técnicas en las bibliotecas de la univ (yo no lo hacía :oops: , yo solo pedía "El País", ya sabes, todo el mundo se equivoca...). Suelen tener MUCHOS anuncios de maquinaria de todo tipo (aparte algunos artículos interesantes entre publicidad y publicidad).
También ir al Colegio, que también tendrá su biblioteca y sus revistas. (yo pregunté bastante en el colegio cuando hice el proy, y me ayudaron)

y mentir un poco a los comerciales, que como les digais que sois estudiandes para un proy, van a pasar un poco.
Una pregunta, ¿sois la univ de Asturias o de Canarias?, porque por ahí también anda uno de canarias con el mismo proy. que falta de imaginación tiene algunos profesores.....
Avatar de Usuario
por
#34840
Impresionante Mirogiche
:plas :plas :plas :plas :plas
por
#34883
mirogiche escribió: 4- Mentir... bendito tesoro ............



Uno de los puntos más importantes para aprender :fumeta :fumeta :fumeta que posteriormente cuando trabajes te hará más falta que todas las ecuaciones que hayas podido asimilar durante la carrera :partiendo2 :partiendo2
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro