Lo prometido es deuda... aquí te dejo algunas reflexiones para que tengas en cuenta.
Como bien te han indicado ya, para la fabricación de mermelada necesitarás mirar principalmente el grado Brix; que para tu información:
ºBrix = (peso azúcar/peso producto) x100; es decir, es la fracción de azúcar en el producto referido al peso y expresado en tanto por ciento.
Mírate bien la legislación actual (dependiente del país donde se quiera comercializar esta mermelada), en España creo que estaba en 45º Brix como mínimo para las mermeladas (no confundir con las jaleas). Esta legislación para mermeladas y productos alimentarios en general, te puede dar bastantes ideas en cuanto a limitaciones.
Si partimos de la fruta lavada, pelada y cortada hasta el grado que necesites (ten en cuenta que estos grados de corte influirán en la consistencia de tu mermelada final así como en la facilidad de cocción), tendrás que volcarla sobre una o dos marmitas (dependerá de la continuidad que se desee para el proceso… y la continuidad te la define la producción anual deseada). En estas marmitas tendrás que elaborar la receta, en la cual tendrás:
- Adiciones de agua: Fundamental a la hora de cocer. La temperatura y tiempo de cocción dependen de los grados Brix que se deseen y del agua del que se parte.
- Adición de la fruta como tal.
- Adición de otros posibles componentes mayoritarios: Veáse zumos, concentrados, etc.
- Adición de productos sólidos minoritarios: Pectinas, antiespumantes, espesantes, colorantes, etc.
El cliente debe saber qué orden y qué cantidad usará de cada cosa (si el cliente no sabe darte fórmulas y recetas… mejor que se dedique a vender mermelada hecha por otros).
Sea como fuere, y de manera general, estos ingredientes acabarán en una marmita (llámese marmita o cocedor a depósito de acero inox de relativamente baja capacidad aprox. 500 litros con camisa de calentamiento y agitador a bajas rpm y poco agresivo para no romper demasiado la fruta), la cual deberás calentar hasta ciertos grados para comenzar a fabricar tu mermelada.
Considera para tu proceso que seguramente sea necesario pasar dicha mermelada por un intercambiador (a parte del calentamiento del depósito) de superficie rascada, el cual hará que lleves y mantengas tu mermelada hasta los 90-95ºC durante más de 3 minutos (parámetros de los que depende la calidad final). Después tendrás que bombearlo (siempre bomba lobular) a un enfriador… no se te ocurra bajarlo demasiado de temperatura, ya que te comenzaría demasiado pronto la gelificación (lo suyo es que la termine en el tarro).
Con un depósito pulmón en el que simplemente mantengas unas condiciones de temperatura y agitación leve, alimentas a la envasadora.
Si tu pregunta es por maquinaria…
aquí te dejo alguna idea de fabricantes… aunque como verás, a parte de la maquinaria propia del tratado de la fruta, el resto es tan universal como comprar bombas, depósitos y acero inoxidable.
Para otro tipo de maquinaria (lavar, cortar y peinar), puedes mirar:
- Carruthers
- Holac
- Incalfer
- Koch
- FPEC
- Urschel
- Otros muchos
Espero que te haya servido un poco de ayuda… al menos para orientarte. Eso sí, procura informarte muuuuuucho antes de dejar que tu cliente compre, haga algo o tu hagas u ofertes algo.
Un saludo