QUIZ (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#328094
esaizmata escribió:Exacto, pero mucha gente indica 1 gallina.

La historia era como pongo a continuación, y tras preguntar a varias personas, todas dijeron 1 gallina "a la primera de cambio".
....."[Al decir de muchos, Marilyn vos Savant es la mujer más inteligente del mundo; en todo caso, durante años figuró en el Libro Guinness de los récords como la persona con el coeficiente de inteligencia más alto que jamás se haya medido, hasta que se suprimió esta sección del libro.
Esta señora publica una columna semanal (Ask Marilyn) en la revista estadounidense Parade, en la que resuelve problemas de lógica y responde a preguntas de contenido filosófico. La más famosa es su respuesta (correcta) al «problema de las cabras», que trata de la mejor estrategia electoral en un programa de televisión. No abordaremos aquí el problema de las cabras, pero sí haremos constar que Marilyn vos Savant tuvo razón y miles de lectores que enviaron cartas al director, incluidos algunos catedráticos de matemáticas, se equivocaron.
Un lector le planteó una vez la siguiente pregunta: «Si una gallina y media pone un huevo y medio en un día y medio, ¿cuántas gallinas hacen falta para que en seis días pongan seis huevos?»
La sabia mujer respondió: «A mi padre también le gustaba este problema, pero de niña logré entenderlo tan poco como hoy: ¿cuál es el problema? ¿Es la respuesta “una gallina” demasiado evidente? Si una gallina y media pone un huevo y medio, etc., significa que una gallina pone un huevo por día. Y si una única gallina pone cada día un huevo a lo largo de seis días, obtenemos exactamente seis huevos, ¿no es cierto?».
En este caso, Marilyn vos Savant se equivocó. La respuesta «una gallina» es incorrecta . Por lo que se ve, hasta los más sabios entre los sabios tienen problemas con el método de cálculo que nos enseñan en el colegio con el nombre de «regla de tres». Normalmente se aprende al final de la primaria, pero todavía hoy recibo llamadas de amigos que me piden que calcule el importe del IVA a partir del total de una factura, para lo cual también se aplica la regla de tres.
En una página de Internet dedicada a las matemáticas he encontrado esta bella definición: «Un problema se resuelve con la regla de tres cuando una magnitud (la incógnita) es proporcional o inversamente proporcional a una o varias magnitudes distintas, se conoce el valor de la incógnita que corresponde a valores fijos de las demás magnitudes y se trata de calcular el valor de la incógnita que corresponde a otros valores de dichas magnitudes». Es correcta, la frase, pero poco útil. La dificultad ya aparece, por ejemplo, en el momento de definir cuál es la «incógnita» en el problema de las gallinas: ¿Los huevos? ¿El número de gallinas? ¿El tiempo?
En los problemas más sencillos, dos magnitudes son proporcionales entre sí: cuando una aumenta, la otra también lo hace en la misma medida. Por ejemplo, si vemos en la frutería un letrero que dice «Manzanas a 2,90 euros el kilo», las dos magnitudes «peso de las manzanas» y «precio» son proporcionales entre sí: si duplicamos la cantidad de manzanas, también se duplica el precio, y diez veces la cantidad de manzanas cuesta diez veces el precio......."]


También era por poner una facilita y devolver dinamismo al hilo.

Bueno, creo que te toca ahora a ti.



¿He acertau'? :surprise .... :primer

Es que lo he visto así como muy claro de un sólo vistazo y he contestado sin demasiada convicción, pensando en que seguro que tenía truco y que estaba pasando algo por alto.


Bueno, pues pensaremos en algo entretenido para la siguiente cuestión. :yep
Avatar de Usuario
por
#328095
Bueno, para no dilatar mucho la cuestión voy a poner un acertijo matemático clásico que a mí me gustó mucho por lo original y desconcertante:

Ojo que es muy importante prestar atención a todos los detalles que se indican en la "historieta"



Dos amigos (matemáticos), Juan y Pepe, están observando por televisión el Gran Premio de F1 de Mónaco 88:
En un momento dado, Juan pregunta a Pepe:

- Oye Pepe, el primo del cuñado del mecánico-de-bujías de Ayrton Senna, ¿cuántos hijos tiene?

- ¡Retúetanos! ¿qué tipo de pregunta es esa, Juan? - exclama Pepe -... pues, aunque te sorprenda, le conozco y sé que tiene 3 hijos.

- (¡Qui-cabrón! - piensa Juan -) :fu (Pos ti-vas-a-cagal con la siguiente pregunta - piensa a continuación -)

- ¡Porras, Pepe! Pues si eres tan listo que lo sabes todo, también sabrás qué edades tiene cada uno de los pitufos del mecánico.

- Y contesta Pepe, con cara de listillo: ¡Pues claro, hombre! Mira, si multiplico las edades de todos ellos obtengo 36 y si las sumo el resultado coincide con el nº de segundos que acaba de emplear Larini en su parada en boxes. :naughty (¡Toma del frasco, Carrasco! - se vanagloria Pepe :yahoo )

- Juan se queda pensativo ( :surprise )... el humo está a punto de salir por sus orejas cuando va y dice: ¡Jodé, Pepe! No seas malaje, ¡me falta un dato!

- Ahora es Pepe el que se queda así: :? ... pero en un segundo contesta: ¡Porras, es verdad!, mira, el mayor ya le toca el culo a su novia ( :burla ... Ahora sí que te jodes, Juanito, piensa Pepe)

Pero para sorpresa de Pepe, tras un milisegundo, Juan le contesta con la respuesta correcta :primer

Entonces, ¿Cuáles son las edades de los hijos del primo del cuñado del mecánico-de-bujías que llevaba Ayrton Senna en el Gran Premio de Mónaco 88?



Hale, que no es tan difícil :burla


:partiendo2
Avatar de Usuario
por
#328096
Podrian ser estas por lo de tocar el culo...
12 , 3 y 1
9 , 4 y 1

Pero el tiempo de Mónaco en boxes es sobre 20s :burla
18 , 2 y 1
Avatar de Usuario
por
#328097
mecaguenla escribió:Bueno, para no dilatar mucho la cuestión voy a poner un acertijo matemático clásico que a mí me gustó mucho por lo original y desconcertante:

Ojo que es muy importante prestar atención a todos los detalles que se indican en la "historieta"



Dos amigos (matemáticos), Juan y Pepe, están observando por televisión el Gran Premio de F1 de Mónaco 88:
En un momento dado, Juan pregunta a Pepe:

- Oye Pepe, el primo del cuñado del mecánico-de-bujías de Ayrton Senna, ¿cuántos hijos tiene?

- ¡Retúetanos! ¿qué tipo de pregunta es esa, Juan? - exclama Pepe -... pues, aunque te sorprenda, le conozco y sé que tiene 3 hijos.

- (¡Qui-cabrón! - piensa Juan -) :fu (Pos ti-vas-a-cagal con la siguiente pregunta - piensa a continuación -)

- ¡Porras, Pepe! Pues si eres tan listo que lo sabes todo, también sabrás qué edades tiene cada uno de los pitufos del mecánico.

- Y contesta Pepe, con cara de listillo: ¡Pues claro, hombre! Mira, si multiplico las edades de todos ellos obtengo 36 y si las sumo el resultado coincide con el nº de segundos que acaba de emplear Larini en su parada en boxes. :naughty (¡Toma del frasco, Carrasco! - se vanagloria Pepe :yahoo )

- Juan se queda pensativo ( :surprise )... el humo está a punto de salir por sus orejas cuando va y dice: ¡Jodé, Pepe! No seas malaje, ¡me falta un dato!

- Ahora es Pepe el que se queda así: :? ... pero en un segundo contesta: ¡Porras, es verdad!, mira, el mayor ya le toca el culo a su novia ( :burla ... Ahora sí que te jodes, Juanito, piensa Pepe)

Pero para sorpresa de Pepe, tras un milisegundo, Juan le contesta con la respuesta correcta :primer

Entonces, ¿Cuáles son las edades de los hijos del primo del cuñado del mecánico-de-bujías que llevaba Ayrton Senna en el Gran Premio de Mónaco 88?



Hale, que no es tan difícil :burla


:partiendo2


2, 3 y 6 (que los hay muy espabilados)

1, 4 y 9 (que son menos espabilados)

1, 6 y 6 (que los hay de dos en dos)

1, 1 y 36 (que los hay un poco mojigatos y "sanganchao" la llave de apriete)

PD: el mecánico de bujias no tenia hijos.
Avatar de Usuario
por
#328106
Nop :nono

Pero estáis cerca :wink


Además, hay que razonar la respuesta (¡porras! que sois ingenieros, esto es como los exámenes de la Escuela, las soluciones deben estar debidamente justificadas :burla :partiendo2 )
Avatar de Usuario
por
#328110
(Primero le pregunta por los hijos del cuñado del primo del mecánico... y luego le da pistas sobre los hijos del mecánico... supongo que es un error del enunciado).


A parte de eso... 36 sólo sale de las combinaciones siguientes:
36 1 1
18 2 1
9 4 1
6 6 1

9 2 2
6 3 2

4 3 3
Por tanto, esas son las soluciones posibles con el PRIMER ARGUMENTO.

Usando el SEGUNDO ARGUMENTO, las sumas son:
36 1 1 = 38
18 2 1 = 21
9 4 1 = 14
6 6 1 = 13
9 2 2 = 13
6 3 2 = 11
4 3 3 = 10

No sabemos el tiempo del tal Larini... pero sí sabemos que Juan lo sabía, y que le faltaba un dato.... por tanto, la solución sólo podía ser aquella en la que hubieran varias que coincidían.
O sea, que sólo podían ser 6 6 1 o 9 2 2. (ese es el tiempo que tuvo que hacer el tal Larini).
Como había un "mayor", no podían haber dos de la misma edad (en realidad sí, se podían llevar 9 meses... pero bueno, supongo que debemos obviar esa posibilidad).
Por tanto, la correcta es 9 2 2.

9 años y tocando culos. Qué angelico.
Avatar de Usuario
por
#328112
E Voilà, Monsieur José :plas
Imagen


Le toca a Vd. proponer el siguiente reto.



jose-mac escribió:(Primero le pregunta por los hijos del cuñado del primo del mecánico... y luego le da pistas sobre los hijos del mecánico... supongo que es un error del enunciado).


Bueno, es que el acertijo originalmente (como os podéis imaginar) no era así. Digamos que lo he "personalizado" para mayor disfrute (y despiste) de los foreros.

http://www.zurditorium.com/la-mayor-toca-el-piano



jose-mac escribió:9 años y tocando culos. Qué angelico.


Y, sí, el angelico con 9 añitos ya está hecho un sátiro :naughty

Contenido
Imagen



... :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#328188
Esta es una adivinanza que me parece preciosa.
Como no recordaba exactamente el texto, lo he buscado. Por favor, tratar de sacar sin google.



Un pastor que le decía una y otra vez a su perro:

Tú me miras, yo te entiendo.
Tú tienes y yo también tengo.
Pide a quien no tenga y te dará,
que cuando yo no tenga te daré.



¿qué es lo que tienen?
Avatar de Usuario
por
#328193
Como no sea sombra... :neutral
Avatar de Usuario
por
#328205
Seomah escribió:Como no sea sombra... :neutral


¿y quien no tenga sombra le dará?

Nop.
Avatar de Usuario
por
#328219
¿Hambre? ¿Cariño? ¿Compañía?
Avatar de Usuario
por
#328221
Howard_Wolowitz escribió:¿Hambre? ¿Cariño? ¿Compañía?


Joe, si respondes de 3 en 3, es más fácil.

Tú me miras, yo te entiendo.
Tú tienes y yo también tengo.
Pide a quien no tenga y te dará,
que cuando yo no tenga te daré.


Hambre. El perro y el pastor tienen hambre.
El chucho le pide comida, y el pastor no se la da... porque el pastor también tiene hambre.

It's your turn.
Avatar de Usuario
por
#328633
Mientras el amigo chocokrispis se decide, ya que tarda un poquito en plantar su pregunta, si me permitís voy a añadir otra.

Es una profecía de una Sibila... a ver si averiguáis su significado:

El que haya leído la obra en que viene escrita, la reconocerá. Si la queréis buscar en google, adelante. Aunque sea "con trampas", creo que merece la pena por la belleza de la profecía.
Pongo sólo la primera parte de la profecía, porque me parece la más bonita y la más fácil de interpretar. Pero toda la profecía es preciosa.


A cien años de la púnica maldición
Roma será esclava de un hombre velludo
Un hombre velludo de muy poco pelo
Todos los hombres serán mujeres, y cada mujer, un hombre.
el corcel que monte tendrá dedos por cascos
Morirá a manos de su hijo, que no es hijo,
y no en el campo de batalla.
Avatar de Usuario
por
#328640
Hombre, con lo del caballo con dedos en lugar de cascos sólo se puede decir Cayo Julio César. Dicho sea de paso, este caballo se llamaba Genitor. Por lo demás, a raíz de un episodio acaecido en su juventud, en el que sirvió de copero al rey de Mitilene, se decía de él que era "hombre de todas las mujeres y mujer de todos los hombres". Sin embargo, al celebrar su triunfo sus soldados gritaban a toda Roma: "¡Romanos, encerrad en casa vuestras mujeres e hijas, que aquí vuelve el putero calvo!". Si era velludo o no, no lo sé; pero sí es patente su prematura calvicie, que gustaba disimular con coronas de laurel o roble. Otra fracesita que sus legionarios le cantaban en el triunfo era «Déjate de mirar a las matronas, calabaza calva. ¡Confórmate con las prostitutas!». Por lo demás, César quiere decir "cabellera".

Por lo demás, Cartago fue destruida en el 146 a.C. y Julio César fue asesinado en el 44 a.C, casi cien años después. Uno de los conspiradores fue Marco Junio Bruto, de quien se decía que era hijo de César. Sin embargo, esto no es posible, pues cuando Bruto nació, César tenía quince años, y la relación con Calpurnia, la madre de Bruto, no empezó hasta diez años más tarde. Y fue asesinado en el foro romano, bajo la estatua de su enemigo Pompeyo, así que no murió en el campo de batalla.
Última edición por Howard_Wolowitz el 23 Sep 2013, 09:41, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#328641
Howard_Wolowitz escribió:Hombre, con lo del caballo con dedos en lugar de cascos sólo se puede decir Cayo Julio César. Dicho sea de paso, este caballo se llamaba Genitor. Por lo demás, a raíz de un episodio acaecido en su juventud, en el que sirvió de copero al rey de Mitilene, se decía de él que era "el hombre para toda mujer, y una mujer para todo hombre". Sin embargo, al celebrar su triunfo sus soldados gritaban a toda Roma: "¡Romanos, encerrad en casa vuestras mujeres e hijas, que aquí vuelve el putero calvo!".



Exacto.

Pero estaría bien averiguar qué significa el resto de versos.

A cien años de la púnica maldición
Roma será esclava de un hombre velludo
Un hombre velludo de muy poco pelo
Todos los hombres serán mujeres, y cada mujer, un hombre.
el corcel que monte tendrá dedos por cascos
Morirá a manos de su hijo, que no es hijo,
y no en el campo de batalla.


Bueno... pues lo has acertado casi todo.
Lo de la púnica maldición, es debido a que Roma había pactado la paz tras la 2ª guerra púnica con Cartago, jurando sobre los dioses... y luego les empujaron a una guerra que no pudieron rechazar (la alternativa era que los cartagineses destruyeran Cartago y fundaran una nueva ciudad a más de una decena de km tierra adentro... Cartago era una potencia naval).
Tras esa guerra, Cartago fue absolutamente destruida, su población aniquilada, y sus campos, sembrados con sal.

Es decir... al destruir Roma a Cartago, faltó al juramento que había hecho ante los dioses... por lo que cayó bajo una maldición.

(todo esto lo cito de memoria, y basado en referencias a referencias, si estoy equivocado, corregidme).



Lo de "hombre velludo", he tenido que ir a wikipedia:

"César originalmente significaba "Hermoso", lo que sugiere que los Iulii Caesares, una rama específica de la gens patricia Julia, fueran conocidos por tener una abundante cabellera (sin embargo, dado el sentido del humor romano, también pudo significar que más bien fueran propensos a quedarse calvos, problema del que, sin duda, sufría el miembro más ilustre de la familia, Julio César). "

De ahí lo de "hombre velludo de muy poco pelo" (el nombre de su rama familiar era apodada "hermosos, de gran cabellera", aunque eran calvos).
Última edición por jose-mac el 23 Sep 2013, 09:49, editado 1 vez en total

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro