por mecaguenla
- 11 Sep 2013, 17:53

-
Perfil básico de usuario
mecaguenla
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Campeador posteador
- Mensajes: 3198
- Registrado: 11 Feb 2009, 17:46
- Estado: No conectado (últ. visita: 16 Dic 2016, 14:56)
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 11 Sep 2013, 17:53
#328094
¿He acertau'?
....
Es que lo he visto así como muy claro de un sólo vistazo y he contestado sin demasiada convicción, pensando en que seguro que tenía truco y que estaba pasando algo por alto.
Bueno, pues pensaremos en algo entretenido para la siguiente cuestión.
esaizmata escribió:Exacto, pero mucha gente indica 1 gallina.
La historia era como pongo a continuación, y tras preguntar a varias personas, todas dijeron 1 gallina "a la primera de cambio".
....."[Al decir de muchos, Marilyn vos Savant es la mujer más inteligente del mundo; en todo caso, durante años figuró en el Libro Guinness de los récords como la persona con el coeficiente de inteligencia más alto que jamás se haya medido, hasta que se suprimió esta sección del libro.
Esta señora publica una columna semanal (Ask Marilyn) en la revista estadounidense Parade, en la que resuelve problemas de lógica y responde a preguntas de contenido filosófico. La más famosa es su respuesta (correcta) al «problema de las cabras», que trata de la mejor estrategia electoral en un programa de televisión. No abordaremos aquí el problema de las cabras, pero sí haremos constar que Marilyn vos Savant tuvo razón y miles de lectores que enviaron cartas al director, incluidos algunos catedráticos de matemáticas, se equivocaron.
Un lector le planteó una vez la siguiente pregunta: «Si una gallina y media pone un huevo y medio en un día y medio, ¿cuántas gallinas hacen falta para que en seis días pongan seis huevos?»
La sabia mujer respondió: «A mi padre también le gustaba este problema, pero de niña logré entenderlo tan poco como hoy: ¿cuál es el problema? ¿Es la respuesta “una gallina” demasiado evidente? Si una gallina y media pone un huevo y medio, etc., significa que una gallina pone un huevo por día. Y si una única gallina pone cada día un huevo a lo largo de seis días, obtenemos exactamente seis huevos, ¿no es cierto?».
En este caso, Marilyn vos Savant se equivocó. La respuesta «una gallina» es incorrecta . Por lo que se ve, hasta los más sabios entre los sabios tienen problemas con el método de cálculo que nos enseñan en el colegio con el nombre de «regla de tres». Normalmente se aprende al final de la primaria, pero todavía hoy recibo llamadas de amigos que me piden que calcule el importe del IVA a partir del total de una factura, para lo cual también se aplica la regla de tres.
En una página de Internet dedicada a las matemáticas he encontrado esta bella definición: «Un problema se resuelve con la regla de tres cuando una magnitud (la incógnita) es proporcional o inversamente proporcional a una o varias magnitudes distintas, se conoce el valor de la incógnita que corresponde a valores fijos de las demás magnitudes y se trata de calcular el valor de la incógnita que corresponde a otros valores de dichas magnitudes». Es correcta, la frase, pero poco útil. La dificultad ya aparece, por ejemplo, en el momento de definir cuál es la «incógnita» en el problema de las gallinas: ¿Los huevos? ¿El número de gallinas? ¿El tiempo?
En los problemas más sencillos, dos magnitudes son proporcionales entre sí: cuando una aumenta, la otra también lo hace en la misma medida. Por ejemplo, si vemos en la frutería un letrero que dice «Manzanas a 2,90 euros el kilo», las dos magnitudes «peso de las manzanas» y «precio» son proporcionales entre sí: si duplicamos la cantidad de manzanas, también se duplica el precio, y diez veces la cantidad de manzanas cuesta diez veces el precio......."]
También era por poner una facilita y devolver dinamismo al hilo.
Bueno, creo que te toca ahora a ti.
¿He acertau'?


Es que lo he visto así como muy claro de un sólo vistazo y he contestado sin demasiada convicción, pensando en que seguro que tenía truco y que estaba pasando algo por alto.
Bueno, pues pensaremos en algo entretenido para la siguiente cuestión.

Saluti
Fer - (2)
"Los muertos, por mal que lo hayan hecho, siempre salen a hombros" E. Jardiel Poncela
"Cuanto menos se conoce al Mundo más fácilmente se le explica" L. Brunschvicq
Fer - (2)
"Los muertos, por mal que lo hayan hecho, siempre salen a hombros" E. Jardiel Poncela
"Cuanto menos se conoce al Mundo más fácilmente se le explica" L. Brunschvicq