david-thevenin escribió:pablo_d_s escribió:david-thevenin escribió:Una cuestión redundante y estúpida es que: entiendo que en cada circuito no tiene por qué haber la misma temperatura de impulsión, ¿cierto?.
Tras tu descripción normativa entiendo que, para hacerlo como dice la norma, debería de sacar las curvas límite para ''mi suelo radiante'', es decir, para las características constructivas que tengo puestas en el cype. Cuando comentas habitación más desfavorable, ¿te refieres a la habitación con mayor carga térmica y, por tanto, mayor densidad de flujo térmico (W/m2)?.
Pues a la primera pregunta tienes varias estrategias según el control que hagas de la instalación.
Misma temperatura de impulsión y actuar sobre el caudal del circuito (lo normal).
Caudal fijo y actuar sobre la temperatura, pero esto no vale con la típica construcción colector impulsión y retorno.
Y cualquier otra solución que se te ocurra.
Y respecto a la segunda pregunta la mayor densidad de flujo, no carga total pues puedes tener un local muuuuy grande ......
Un saludo.
Vaya lío, el cype me da temperaturas de impulsión iguales para todos los recintos. En mi caso, el recubrimiento del suelo (baldosa de gres) tiene una Rlamba,B de 0,0034 m2K/W, en la norma dice que debo sacar las curvas límite para valores de Rlambda,B de 0, 0,05, 0,10 y 0,15. (Entiendo que es sólo de la capa superficial de acabado, no de la composición de resistencias de todas las capas del suelo).
Esto se complica, vale más fiarse de la caja tonta, y si funciona, ¡que funcione!
Hay que decirle a Rajoy que ponga orden en AENOR, para que redacten de forma comprensible las UNE 1264.