Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#332075
Buenos días,

No estoy familiarizado con el funcionamiento de los motores y me ha surgido una duda al respecto de su funcionamiento.

Si se tiene un motor girando a una velocidad angular fija, y se ejerce un par externo en el mismo sentido, ¿este par suma para aumentar la velocidad angular del motor o el motor seguiría girando a la misma velocidad?

Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#332076
LTQ escribió:Buenos días,

No estoy familiarizado con el funcionamiento de los motores y me ha surgido una duda al respecto de su funcionamiento.

Si se tiene un motor girando a una velocidad angular fija, y se ejerce un par externo en el mismo sentido, ¿este par suma para aumentar la velocidad angular del motor o el motor seguiría girando a la misma velocidad?

Gracias y un saludo.
Depende del motor, tendrá distinto comportamiento...
A saber..

Es evidente que si aportas par externo, en un principio se sumará ... peeeero.:

A) EN UN ASÍNCRONO
El clásico de CA en jaula de ardilla; o el de espira en sombra, el par motor, DEPENDE del deslizamiento. ( diferencia entre la velocidad angular del campo giratorio del estator y al velocidad del rotor) , y si disminuyes este.. disminuye su par motor.. así que TU aportas, y el disminuye el suyo...

B) MOTOR DE CC o Motor universal.. ( el de una batidora, por ejemplo)
Este funciona por atracción entre campos, y cuando el devanado esta proximo a orientarse, la delga conmuta a otro.. por lo tanto, no le importa las dif de velocidad de giro.. así que en este SI se cumplirá lo que planteas..

C) EL SINCRONO (el alternador de toda la vida)
Ninguno de los dos anteriores.. ya que este solo puede girar a una velocidad fija determinada por la frecuencia de red y el numero de polos.
Si aceleras MAS de la V de sincronismo, producirás un para resistente, es decir, se frena.. ne vez de acelerar... y si las condiciones son las adecuadas, empezara a actuar como generador y no como motor..


Saludos.

NOTA
Preséntate, saluda y lee las instrucciones del foro... :wink
por
#332079
Muchas gracias por la respuesta, mi caso es un motor de cc, así que ya me queda aclarada la duda.
Avatar de Usuario
por
#332113
Cueli escribió:
LTQ escribió:Buenos días,

No estoy familiarizado con el funcionamiento de los motores y me ha surgido una duda al respecto de su funcionamiento.

Si se tiene un motor girando a una velocidad angular fija, y se ejerce un par externo en el mismo sentido, ¿este par suma para aumentar la velocidad angular del motor o el motor seguiría girando a la misma velocidad?

Gracias y un saludo.
Depende del motor, tendrá distinto comportamiento...
A saber..

Es evidente que si aportas par externo, en un principio se sumará ... peeeero.:

A) EN UN ASÍNCRONO
El clásico de CA en jaula de ardilla; o el de espira en sombra, el par motor, DEPENDE del deslizamiento. ( diferencia entre la velocidad angular del campo giratorio del estator y al velocidad del rotor) , y si disminuyes este.. disminuye su par motor.. así que TU aportas, y el disminuye el suyo...

B) MOTOR DE CC o Motor universal.. ( el de una batidora, por ejemplo)
Este funciona por atracción entre campos, y cuando el devanado esta proximo a orientarse, la delga conmuta a otro.. por lo tanto, no le importa las dif de velocidad de giro.. así que en este SI se cumplirá lo que planteas..

C) EL SINCRONO (el alternador de toda la vida)
Ninguno de los dos anteriores.. ya que este solo puede girar a una velocidad fija determinada por la frecuencia de red y el numero de polos.
Si aceleras MAS de la V de sincronismo, producirás un para resistente, es decir, se frena.. ne vez de acelerar... y si las condiciones son las adecuadas, empezara a actuar como generador y no como motor..


Saludos.

NOTA
Preséntate, saluda y lee las instrucciones del foro... :wink

Bueno, lo del motor de continua no es tan sencillo (aunque sí que es bastante simple). Si miras la gráfica de par-velocidad, verás que en cualquier motor de continua, la relación es una constante, el par es inversamente proporcional a la velocidad. A más velocidad, menos par. De hecho, es una característica que normalmente el fabricante te da, aunque calcularla es tan sencillo como dividir el par de arranque entre la velocidad en vacío. Así que, si lo que haces es disminuir el par que tiene que hacer el motor, lo que hará dicho motor es acelerar hasta que la resultante del par que realiza el motor más el par que estás aplicando sea igual al par que tiene que mover el sistema. Del mismo modo, disminuirá su consumo, pues intensidad consumida y par son directamente proporcionales. Si el par que tú ejerces es suficiente como para vencer por sí mismo la resistencia que hay, el motor acelerará hasta la velocidad en vacío y a partir de ahí funcionará como generador (en realidad, un poco más adelante de ese punto).

Ojo, si el par que tú aplicas es a una velocidad constante determinada, , es decir, no permites que el motor acelere, lo que hará el motor es reducir su consumo hasta igualar los pares, pero no lo hará de forma constante, sino que lo hará a picos (no es precisamente bueno para el motor).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro