Componentes y tecnología electrónica, regulación, automatización, domótica, inmótica y edificio inteligente. Protocolo KNX, X10, EIB, LON, DALI, DMX, Zigbee, Powerline…
por
#332539
Buenos dias

Recientemente me han comentado que el contacto NC de una seta de seguridad no se puede seriar directamente en un circuito de maniobra, si no que hay que utilizar un rele de seguridad al que ira conectado el contacto de la seta, y este rele de seguridad sera el que corte la maniobra. La normativa que conozco en cuanto a cuestiones de seguridad no especifica esto en ningun lugar, pero desconozco si han sacado alguna actualizacion de las normas.
Segun un estudio previo de la peligrosidad de la maquina, se obtiene un Performance Level (PL) que debe cumplir el circuito encargado de la seguridad de la maquina, y que da una idea de la resistencia a fallos y deteccion de estos en funcion de varios factores como gravedad de lesiones en caso de fallos, frecuencia de exposicion a una posible lesion por fallo, etc.
El PL puede ser 5 categorias distintas (a,b,c,d,e) siendo el 'a' el correspondiente a una maquina 'poco' peligrosa, y el 'e' a una maquina muy 'peligrosa'.
Mi pregunta es: en un armario electrico con un marcha-paro para una cinta transportadora que incluye una seta de emergencia (lo mas sencillo y basico que puede haber..), donde no se aprecian peligros evidentes y con un motor de menos de 1kw, que entiendo debiera corresponder al PL mas bajo ¿es necesario incluir un rele de seguridad?

Os agradezco de antemano las respuestas.
Avatar de Usuario
por
#332548
Lo suyo es manipular el circuito de maniobra, activando relés que actúen sobre el de fuerza. El marcha-paro funciona igual.

A decir verdad, no tengo del todo claro por qué se hace así, aunque pienso que es por tema de seguridad también, para evitar que manipulemos directamente circuitos con mucha potencia/voltaje.
por
#332555
chichas escribió:Lo suyo es manipular el circuito de maniobra, activando relés que actúen sobre el de fuerza. El marcha-paro funciona igual.

A decir verdad, no tengo del todo claro por qué se hace así, aunque pienso que es por tema de seguridad también, para evitar que manipulemos directamente circuitos con mucha potencia/voltaje.


Gracias por responder. El funcionamiento del rele de seguridad lo tengo claro porque ya lo he usado muchisimas veces, mi pregunta va mas bien enfocada a si por normativa ahora es obligado incluir un rele de seguridad en cualquier armario electrico al que este conectada una seta de parada de emergencia, o si por el contrario en ese aspecto se mantiene lo que era valido con la ya no vigente norma EN 954-1, en donde el contacto NC de la seta en el armario electrico de una maquina poco 'peligrosa' lo que hacia era estar seriado con el circuito de maniobra, y al pulsar la seta se abria ese circuito dejando a los elementos que accionan actuadores (contactores, arrancadores..) sin tension de maniobra.
por
#332583
Bueno, por fin he podido resolver mi duda. No es obligatorio, ya que existe el caso de los accionamientos simples (por ejemplo, un marcha-paro normal de una maquina de poca potencia y que no revista peligros evidentes) en el que el contacto NC de la seta en serie sigue siendo normativo, ya que cumple el estandar UNE-EN ISO 13849-1, que en estos momentos es el que esta vigente.
Lo he encontrado en un documento relativo a la seguridad de un fabricante de dispositivos electricos, en el que indica como utilizar sus productos cumpliendo con la normativa. Si a alguien le interesa, se lo facilito. Un saludo.
por
#333404
aut81 escribió:Buenos dias

Recientemente me han comentado que el contacto NC de una seta de seguridad no se puede seriar directamente en un circuito de maniobra, si no que hay que utilizar un rele de seguridad al que ira conectado el contacto de la seta, y este rele de seguridad sera el que corte la maniobra. La normativa que conozco en cuanto a cuestiones de seguridad no especifica esto en ningun lugar, pero desconozco si han sacado alguna actualizacion de las normas.
Segun un estudio previo de la peligrosidad de la maquina, se obtiene un Performance Level (PL) que debe cumplir el circuito encargado de la seguridad de la maquina, y que da una idea de la resistencia a fallos y deteccion de estos en funcion de varios factores como gravedad de lesiones en caso de fallos, frecuencia de exposicion a una posible lesion por fallo, etc.
El PL puede ser 5 categorias distintas (a,b,c,d,e) siendo el 'a' el correspondiente a una maquina 'poco' peligrosa, y el 'e' a una maquina muy 'peligrosa'.
Mi pregunta es: en un armario electrico con un marcha-paro para una cinta transportadora que incluye una seta de emergencia (lo mas sencillo y basico que puede haber..), donde no se aprecian peligros evidentes y con un motor de menos de 1kw, que entiendo debiera corresponder al PL mas bajo ¿es necesario incluir un rele de seguridad?

Os agradezco de antemano las respuestas.


Entiendo que esto que dices va relacionado con la normativa de máquinas (reciente) y los grados SIL:

http://es.wikipedia.org/wiki/Safety_Integrity_Level

Seguramente esa máquina vendrá certificada con un SIL a cumplir que haga que tengas que llevar la seta a un relé de seguridad.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#334425
¿Y porque no las dos cosas?.
Una seta integrada en una cadena de seguridades, con otras setas o finales de carrera, fotocèlulas de seguridad, etc.
Esa cadena de seguridad activa un relè de seguridad o una entrada de un autòmata, de modo que el sistema de control solo active la maniobra cuando las seguridades estàn correctas.
Por otro lado, el nodo del circuito que està detrás de la seta alimenta el lado A1 de la bobina de los cntactores de fuerza, mientras el circuito de control aactiva el terminal A2 a travès de salidas tipo cole tor abierto hacia masa.


De esa manera, si el autòmata o sistema de control ignora los circuitos de seguridad por un fallo y activa las salidas a contactores de fuerza, estos no pueden activarse porque recobem la corriente a travès de la cadena de seguridades.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro