Lubricación engranajes rectos bajo condiciones de funcionamiento especiales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#333865
Se me ha asignado un proyecto para lubricar una transmisión ya diseñada

La velocidad periférica es de 8 m/s y la transmisión es abierta.Consiste en lubricar un piñon de dientes rectos, y no puedo usar aceite.

El funcionamiento es especial, puesto que el sistema tiene un régimen de funcionamiento de SOLAMENTE 1,2 segundos.

Investigando un poco los distintos tipos de lubricantes, no encuentro nada que permita lubricar mi sistema, ya que para lubricantes adhesivos o grasas, me indican que son válidos para velocidades periféricas inferiores. Sin embargo, sospecho que para las condiciones de funcionamiento que tengo, podría servir.

¿Alguien sería capaz de iluminarme? Hay algún sistema de lubricación o tipo de lubricante que sea válido en mi situación?

Muchas gracias de antemano.

Saludos!
Avatar de Usuario
por
#333919
¿De qué tamaño de engranajes estamos hablando?

¿Por qué no se puede usar aceite?
por
#333926
El diametro del piñón a lubricar es es de 105 mm.

No es posible usar aceite ya que no hay manera de añadir una carcasa para hacer el sistema cerrado, el espacio es mínimo y necesariamente abierto. La solución para ello pasa por modificar el diseño de la transmisión pero me han pedido evitar dicha solución.
por
#333927
basicamente se trata de lubricar el piñón de color amarillo. Solidario a las otras 2 ruedas dentadas, se enrollará una cuerda

Imagen
Avatar de Usuario
por
#333942
Mi opinión es que lo correcto sería rediseñar el sistema, pero si no, pocas opciones te quedan.

Puedes como dices, buscar una grasa. En ese caso, lo mejor es que hables directamente con el fabricante. Pueden llevar mil y un aditivos para mejorar la adherencia. Es el que mejor te puede recomendar. Lo que sí te digo es que las primeras vueltas las hagáis pensando que va a salpicar (y mucho), pues soltarán todo el exceso de grasa (realmente sólo quedará una fina película). Lo cierto es que 8 m/s (3000 r.p.m. en el piñón) los encuentras en el piñón de ataque de muchos reductores no demasiado grandes, así que mirar que grasa llevan no estaría de más (sí, también los hay con grasa).

Otra opción es buscar tratamientos antigripantes para las ruedas. Normalmente están pensados para trabajar también con otro tipo de lubricación, pero si el tiempo de uso es corto pueden aguantar. El tratamiento de sursulf, por ejemplo, funciona bastante bien (digo en las ruedas porque en el piñón necesitarás más resistencia. Si necesitas aumentar dureza en la superficie, hay algún caso de nitruración gaseosa en que se añaden antigripantes. Este último no lo he probado, pero por lo visto tienen buenos resultados. De nuevo, hablar con quien te hace los tratamientos es lo mejor que puedes hacer. En ambos casos, una de las ventajas que ofrecen es aumentar la porosidad e impedir el desprendimiento de las grasas, aunque también te puedes ir al extremo exactamente contrario, que es pulir las superficies para disminuir el rozamiento, aunque no creo que sea lo más recomendable para el exterior.

Por cierto ¿Qué es? Parece algo propio de un mecanismo de parque de atracciones. ¿un sistema de frenado quizás?
por
#333981
a mi me parece que podrias diseñar un sistemita de lubricacion por goteo sencillo sin modificar mucho el diseño una entrada y una salida, yo no he visto muchos transmisiones or engranajes en la vida real, pero en los libros hablan bastante bien de esos sistemas, lo que entonces tendrias que tener en cuenta contra que falla fue diseñado especificamente y otras cosas como las que te omentaba JCas
por
#333992
JCas escribió:Mi opinión es que lo correcto sería rediseñar el sistema, pero si no, pocas opciones te quedan.

Puedes como dices, buscar una grasa. En ese caso, lo mejor es que hables directamente con el fabricante. Pueden llevar mil y un aditivos para mejorar la adherencia. Es el que mejor te puede recomendar. Lo que sí te digo es que las primeras vueltas las hagáis pensando que va a salpicar (y mucho), pues soltarán todo el exceso de grasa (realmente sólo quedará una fina película). Lo cierto es que 8 m/s (3000 r.p.m. en el piñón) los encuentras en el piñón de ataque de muchos reductores no demasiado grandes, así que mirar que grasa llevan no estaría de más (sí, también los hay con grasa).

Otra opción es buscar tratamientos antigripantes para las ruedas. Normalmente están pensados para trabajar también con otro tipo de lubricación, pero si el tiempo de uso es corto pueden aguantar. El tratamiento de sursulf, por ejemplo, funciona bastante bien (digo en las ruedas porque en el piñón necesitarás más resistencia. Si necesitas aumentar dureza en la superficie, hay algún caso de nitruración gaseosa en que se añaden antigripantes. Este último no lo he probado, pero por lo visto tienen buenos resultados. De nuevo, hablar con quien te hace los tratamientos es lo mejor que puedes hacer. En ambos casos, una de las ventajas que ofrecen es aumentar la porosidad e impedir el desprendimiento de las grasas, aunque también te puedes ir al extremo exactamente contrario, que es pulir las superficies para disminuir el rozamiento, aunque no creo que sea lo más recomendable para el exterior.

Por cierto ¿Qué es? Parece algo propio de un mecanismo de parque de atracciones. ¿un sistema de frenado quizás?


JCas, muchas gracias por el asesoramiento. Estoy intentando ponerme en contacto con algunos fabricantes y mientras estoy pensando en el sistema de lubricación en caso de usar este tipo de lubricantes adhesivos.

La transmisión con la que estoy trabajando funcionará como te comenté, durante 1,2 segundos, con intervalos de pausa de 10 minutos.
Había pensado en un sistema de pulverización ¿Sabrías decirme con que frecuencia debería aplicar el lubricante para evitar en todo momento el contacto metal-metal de los engranajes? ¿O en su defecto, la manera de calcularlo?

Por cierto, eres un máquina, se trata de un sistema de frenado para unos estudios de doctorado.

Un saludo!
Avatar de Usuario
por
#333993
ES un máquina. Mucho mas de lo que te puedes imaginar. Y no sigo porque se pensarán las envidiosas de por aquí que tenemos un affaire...
Avatar de Usuario
por
#333998
jucaco18 escribió:
JCas, muchas gracias por el asesoramiento. Estoy intentando ponerme en contacto con algunos fabricantes y mientras estoy pensando en el sistema de lubricación en caso de usar este tipo de lubricantes adhesivos.

La transmisión con la que estoy trabajando funcionará como te comenté, durante 1,2 segundos, con intervalos de pausa de 10 minutos.
Había pensado en un sistema de pulverización ¿Sabrías decirme con que frecuencia debería aplicar el lubricante para evitar en todo momento el contacto metal-metal de los engranajes? ¿O en su defecto, la manera de calcularlo?

Por cierto, eres un máquina, se trata de un sistema de frenado para unos estudios de doctorado.

Un saludo!

Lo cierto es que no te puedo recomendar lo que pides, pues no he trabajado con ello. De nuevo, y eso tenlo en cuenta siempre, el "suministraidor" será quien mejor te aconseje.

Por cierto, como me interesó el tema, lo comenté con alguien que sabe más que yo (cierto profesor de la Escuela) y me dijo dos cosillas interesantes. La primera, cambiar a perfil cicloidal, que trabaja con mucho menor deslizamiento que el perfil habitual, y la segunda, poner una rueda plástica adicional impregnada de lubricante cuya única misión es precisamente la de lubricar el sistema. Dicha rueda sólo sería necesario hacerla engranar con uno de los componentes y con ello transmitirías el lubricante a las demás.
Avatar de Usuario
por
#333999
Contenido
La puta que lo parió! La primera aportación constructiva que veo de un profesor!!! juas...
Avatar de Usuario
por
#334015
Spam escribió:La puta que lo parió! La primera aportación constructiva que veo de un profesor!!! juas...

Te aseguro que con este fliparías. Ya pasó incluso la época de emérito (casi llega a los tres cuartos de siglo) y está más actualizado que la gran mayoría de los que dan clase. Además, es de los pocos que ha vivido de verdad el mundo más allá de las aulas, y siempre intentó que en su cátedra se hiciese lo mismo. Para mi, él ha sido mi gran mentor en lo que a ingeniería se refiere (y a alguna cosa más).
Avatar de Usuario
por
#334017
Contenido
JCas escribió:
Spam escribió:La puta que lo parió! La primera aportación constructiva que veo de un profesor!!! juas...

Te aseguro que con este fliparías. Ya pasó incluso la época de emérito (casi llega a los tres cuartos de siglo) y está más actualizado que la gran mayoría de los que dan clase. Además, es de los pocos que ha vivido de verdad el mundo más allá de las aulas, y siempre intentó que en su cátedra se hiciese lo mismo. Para mi, él ha sido mi gran mentor en lo que a ingeniería se refiere (y a alguna cosa más).


Joder.. jugando en casa ya se puede... :troll :burla
Avatar de Usuario
por
#334021
JCas escribió:
Spam escribió:La puta que lo parió! La primera aportación constructiva que veo de un profesor!!! juas...

Te aseguro que con este fliparías. Ya pasó incluso la época de emérito (casi llega a los tres cuartos de siglo) y está más actualizado que la gran mayoría de los que dan clase. Además, es de los pocos que ha vivido de verdad el mundo más allá de las aulas, y siempre intentó que en su cátedra se hiciese lo mismo. Para mi, él ha sido mi gran mentor en lo que a ingeniería se refiere (y a alguna cosa más).


Amén, es uno de los más grandes en ingeniería mecánica a nivel mundial :amo

Contenido
Spam escribió:ES un máquina. Mucho mas de lo que te puedes imaginar. Y no sigo porque se pensarán las envidiosas de por aquí que tenemos un affaire...


:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

ID A UN HOTEL
Imagen


:burla
Avatar de Usuario
por
#334023
Contenido
ya decía yo que iban a saltar pronto las envidiosas.. que pasa, que tienes pelusa o que?
Avatar de Usuario
por
#334031
Contenido
Spam escribió:ya decía yo que iban a saltar pronto las envidiosas.. que pasa, que tienes pelusa o que?

¿Pelusa?.... :partiendo2

No, no,... anda, tó-pa-ti-solito, bujarrilla :eaea ... :partiendo2
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro