Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#3326
Hola a todos...
Necisto ayuda con esto del cálculo de perdidas en conductos de ventilacion.
Tengo varios documentos (Hojas excel y Salvador Escoda)y ninguno me aclara nada.
En uno de ellos se calcula la perdida a través de conductos a presion constante en la que:

perdidas = 0.4 x coef rugosidad (0.9) x (v ^1.82) / d^1.22
v en m/s y d en cm.

En otra tengo la formula de la siguiente manera

perdidas = 0.01427 x coef rugosidad (1.5) x (v ^1.82) / d^1.22
v en m/s y d en m.

Luego esta la de velocidad constante en la que hayan las perdidas por metro de conducto según tablas. Hay alguna formula???

Y por ultimo Salvador Escoda en el que explica muy bien como hallar las perdidas en conductos singulares pero no me queda muy claro para conductos rectos...

En vuestra opinion cual es la mejor forma para calcularlos? De las formulas que he puesto cual es la correcta?

Mejor hacer el calculo por velocidad constante o por presion constante??

Muchas gracias
por
#3334
serch escribió:Mejor hacer el calculo por velocidad constante o por presion constante??
Muchas gracias


Esto sólo lo puedes contestar tú, es decir, tienes que ver cómo es tu sistema de ventilación, ¿trabaja con ventilación forzada manteniendo la presión? pues utiliza la fórmula de presión constante.
Si en cambio trabaja con regulación de flujo de aire (consigna de velocidad) te recomiendo que utilices la correspondiente a velocidad constante.

En cuanto a la forma de calcular las pérdidas de carga, existen infinidad de fórmulas para calcularas, si optas por un cálculo fino debes considerar mucho parámetros, si optas por un cálculo aproximado la fórmula se relaja y es más sencilla. Te recomiendo que utilices la segunda opción para proyectos de este tipo. Puesto que la primera opción se utilizan más para experimentación o proyectos donde la pérdida de carga es muy sensible en la instalación. Para este caso te aconsejo que utilices ábacos, como el de Moody y te remito a libros de Mecánica de Fluidos (F.White). :mira
por
#3344
Hola serch, desde mi humilde experiencia, te recomiendo que uses el método de fricción constante. Es bastante fácil de entender y de aplicar, incluso a mano o con una hoja de cálculo, y da buenos resultados.

Básicamente consiste en hacer constante la pérdida de carga por metro lineal de conducto y en función de ella se dimensionan las secciones y se comprueban las velocidades obtenidas.

La pérdida de carga por metro la puedes obtener usando las fórmulas que indicas o directamente mediante ábacos. Si usas fórmulas, asegurate de que son adecuadas para el material de los conductos y las velocidades que vas a tener. Hay fórmulas que tienen restricciones o qeu funcionan mejor en determinados rangos de valores.

Obviamente, dependiendo del grado de exactitud que busques, como dice da Vinci, existen otros métodos, como el de la recuperación estática, etc.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro