Intensidad para Diferencial trifasico en cuadro secundario (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#265444
Hola , soy nuevo por aqui. Y aun muy verde en instalaciones electricas.

Tengo un cuadro secundario de distribucion alimentado en trifasica . Para el alumbrado decido colocar dos diferenciales trifasico del que cuelgan tres lineas de alumbrado ,en cada uno de ellos, desfasadas R,SyT. Para estas lineas me salen magnetotermitos de 2x50A,2x25A y 2x100A en el primer de los casos, y para el otro 2x10A,2x10Ay2x10A. Considerando un coeficiente de simultaneidad igual a 1. ¿?que diferencial debo tomar en cada caso y cual es el criterio¿? Suma de las intensidades que tengo en cada linea monofasica¿?
He visto que habeis tocado este tema con anterioridad pero no he encontrado como dimensionar.Gracias.
Avatar de Usuario
por
#265537
No nos asaltes de esa manera.

Te has dado de alta en el foro, y en principio te debes haber leído las instrucciones del foro, ¿No?

Pues si no los has hecho, empieza por ahí!

Contenido
50, 25 y 100A para alumbrado es algo muy inusual.

Puedes ser mas explicito?
por
#265554
Gracias por el interes, a ver si estos detalles son suficiente.

Linea de alumbrado R: I.decalculo=9,5A e I.max.admisible=52A .Tomo magnetotermico 2x50A
Linea de alumbrado S: I.decalculo=6,4A e I.max.admisible=27A .Tomo magnetotermico 2x25A
Linea de alumbrado T: I.decalculo=9,6A e I.max.admisible=125A .Tomo magnetotermico 2x100A

¿Hasta aqui correcto?
De ser asi , que diferencial se debe colocar.
Decir que es la instalación interior de una nave y con bastante longitud de alguna de las lineas.
Avatar de Usuario
por
#265579
En este hilo te dan las bases iniciales de cálculo para tu cuadro:

viewtopic.php?f=2&t=8826
por
#265580
mecaguenla escribió:En este hilo te dan las bases iniciales de cálculo para tu cuadro:

viewtopic.php?f=2&t=8826


Esto , no es desvirtuar el tema de consulta¿?

Por cierto ,encantado mecaguenla.
Avatar de Usuario
por
#265846
coltan escribió:Gracias por el interes, a ver si estos detalles son suficiente.

Linea de alumbrado R: I.decalculo=9,5A e I.max.admisible=52A .Tomo magnetotermico 2x50A
Linea de alumbrado S: I.decalculo=6,4A e I.max.admisible=27A .Tomo magnetotermico 2x25A
Linea de alumbrado T: I.decalculo=9,6A e I.max.admisible=125A .Tomo magnetotermico 2x100A

¿por qué utilizas I máx admisible mucho mayor a la que necesitas según I de cálculo ? ¿C.Tensión o cortocircuito?
Aún así no entiendo el planteamiento. Por lo que veo puedes incluso reducir a 10 A ó 16 A los magnetotérmicos


¿Hasta aqui correcto?
De ser asi , que diferencial se debe colocar.
Decir que es la instalación interior de una nave y con bastante longitud de alguna de las lineas.


Si he entendido bien y por cada línea pasarán como mucho 10 A, yo pondría diferenciales monofásicos para cada línea de 2x40 A / 30 mA. (ó 2x25 a / 30 mA) Soy más partidario de los de 40 A porque en precio son iguales y te dan más versatilidad posteriormente.
Con ello independizo líneas y ante un fallo en una las demás las dejo en servicio.
Además en cuanto a precio fácilmente te salgan igual o más barato poner 6 diferenciales monofásicos de 2x40Ax30mA que 2 diferenciales trifásicos.

Espero haberte entendido bien.
por
#265930
Si , entendiste perfectamente y tambien te explicaste.

Mi duda era de una configuración cocreta y resulto que tampoco tenia claro de como tomar las intensidades.

Gracias por las aclaraciones.
Avatar de Usuario
por
#266057
coltan escribió:
mecaguenla escribió:En este hilo te dan las bases iniciales de cálculo para tu cuadro:

viewtopic.php?f=2&t=8826


Esto , no es desvirtuar el tema de consulta¿?

Por cierto ,encantado mecaguenla.


Umm, no creo, pienso que tiene más que ver con este tema:

viewtopic.php?f=1&t=19

Creo que Pato es lo primero que te dijo en la primera respuesta del hilo, pero veo que ni caso, aissss. :roll:
por
#266307
Hola buenas, a ver Coltan, lo primero es que las intensidades de 25, 50 y 100A son enormes para lo que vas a proteger, salvo que me digas que el cable a colocar sea de mucha seccion, en tal caso, piensate en tirar solo un cable a otro cuadro secundario.
Por otro lado si son de 10A, tienes que instalar diferenciales que esten protegidos, es decir si quieres proteger los tres automaticos de 10A monofasicos, con un diferencial monofasico, ha de ser de 40A, si es un diferencial trifasico le puedes poner de 25A, ya que por fase pasan solo 10.
Mi opinión es que pongas un 2/40/30mA, para las tres salidas de 10A, y para las otras, recalcula bien que 100A en iluminación es un burrada y mas en monofasico.
Saludos.
por
#289178
LUIGI PUCELA escribió:Hola buenas, a ver Coltan, lo primero es que las intensidades de 25, 50 y 100A son enormes para lo que vas a proteger, salvo que me digas que el cable a colocar sea de mucha seccion, en tal caso, piensate en tirar solo un cable a otro cuadro secundario.
Por otro lado si son de 10A, tienes que instalar diferenciales que esten protegidos, es decir si quieres proteger los tres automaticos de 10A monofasicos, con un diferencial monofasico, ha de ser de 40A, si es un diferencial trifasico le puedes poner de 25A, ya que por fase pasan solo 10.
Mi opinión es que pongas un 2/40/30mA, para las tres salidas de 10A, y para las otras, recalcula bien que 100A en iluminación es un burrada y mas en monofasico.
Saludos.


Perdon por la tardanza, el asunto quedo cerrado.

Segui tus indicaciones LUIGI PUCELA. Las intensidades salian tan altas teniendo un cable de mucha sección. Finalmente realicé una redistribución y repartí circuitos a otros cuadros secundarios consiguiendo que la intensidades fuesen menores.

Gracias por vuestros comentarios
por
#337055
Hola,

Yo también tengo duda con este tema.
Por ejemplo, en el caso de los tres PIAs de 10A (I+N), si los quisiera "proteger" con diferencial monofásico (I+N), tendría que sumar las tres intensidades (10+10+10), como no hay diferencial de 30A, ponemos de 40A.
Pero, si lo quisiera proteger con uno tetrapolar (IV), me tendría que fijar en la intensidad maxima de una de las fases? no? es decir, sería suficiente un diferencial tetrapolar de 10A? (pero que pasa con el neutro?? )
Y, que sería mejor, poner monofasico o trifásico?

Y si en lugar de que sean los PIAs de 10A, 10A, 10A, pongamos que son 10A, 16A, 16A. Que diferencial monofásico o trifásico les correspondería? Cual es el criterio de elección (me refiero en cuanto a intensidad nominal, no sensiblidad ni curva).

Para terminar, me imagino que el mismo criterio que se emplea para elegir la In del diferencial, se aplicaría para elegir si temenos un magnetotérmico por encima de este, no??

buah,vaya mar de dudas tengo :´(

a ver si alguein me puede ayudar, muuuchas gracias!!!
Avatar de Usuario
por
#337056
zam86 escribió:Hola,

Yo también tengo duda con este tema.
Por ejemplo, en el caso de los tres PIAs de 10A (I+N), si los quisiera "proteger" con diferencial monofásico (I+N), tendría que sumar las tres intensidades (10+10+10), como no hay diferencial de 30A, ponemos de 40A.
Eso es.

Pero, si lo quisiera proteger con uno tetrapolar (IV), me tendría que fijar en la intensidad maxima de una de las fases? no? es decir, sería suficiente un diferencial tetrapolar de 10A?
Si

(pero que pasa con el neutro?? )
Nada.. por el neutro, nunca va a circulas mas, que por la fase que mas circula.. Como mucho igual.



Y, que sería mejor, poner monofasico o trifásico?
Es un circuito totalmente diferente..
En el caso de Tri, un defecto en una fase, te las corta todas.. (defecto = derivación a tierra o fuga)
Ademas, consumes de las tres fases.

En el caso MONO consumes de una sola fase; o si quieres de tres debes poner tres ID

Desde el punto de vista que esta planteando de Intensidades máximas, es igual..


Y si en lugar de que sean los PIAs de 10A, 10A, 10A, pongamos que son 10A, 16A, 16A. Que diferencial monofásico o trifásico les correspondería? Cual es el criterio de elección (me refiero en cuanto a intensidad nominal, no sensiblidad ni curva).

10 + 16 + 16 = 42A

Mono >= 42 Luego mínimo 63A
Tri >= 16 Luego 16

El criterio, es "sentido común" ... un Id tiene una Imax que sus contactos soportan... ; por lo tanto por SU cable, nunca debes permitir pueda circular mas de esa intensidad... ; eso puede hacerlo de dos formas:

    Algún PIA aguas arriba de el, que lo limite..
    LA suma de los PIAS debajo de el, NO debe superar su Imax.



Para terminar, me imagino que el mismo criterio que se emplea para elegir la In del diferencial, se aplicaría para elegir si temenos un magnetotérmico por encima de este, no??
La In de un ID , no es un parámetro de su funcionamiento .. es SOLO la máxima que soporta sin cargártelo, viene a ser la misma función que la Imax de un cable... ¿estamos en es, no ?





NOTA
Eso de "proteger" los PIAs con un ID .. ; no se si estarás con algún "concepto" equivocado... :ein
por
#337061
Muchas gracias por tu respuesta Cueli,

El caso es que yo tenía en mente justo lo que me has explicado, pero a veces veo pequeños proyectos en los que la In del diferencial está por encima de lo que yo hubiese puesto (a veces dos calibres por encima), y esas cosas me hacen dudar mucho...

lo de "proteger" los PIAs con un ID si si...está mal explicado lo se :rolleyes
ID: protege persona y animales de contactos directos e indirectos (no sobrecargas ni cortos)

Peeeero... lo que no me queda claro es lo del neutro. Si por ejemplo ponemos un Magnetotermico trifásico, de 10A por ejemplo, y de el cuelgan tres circuitos, cada uno protegido con un PIA monofasico de 10A también. Por el neutro de cada PIA monofásico entiendo que pasa lo mismo que por la fase, pero por el magnetotermico trifásico?? de hay salen los neutros de las tres fases,no? entonces?? no se...igual me estoy liando yo solo :neutral

muchas gracias!!!! :smile
Avatar de Usuario
por
#337068
zam86 escribió:Muchas gracias por tu respuesta Cueli,

El caso es que yo tenía en mente justo lo que me has explicado, pero a veces veo pequeños proyectos en los que la In del diferencial está por encima de lo que yo hubiese puesto (a veces dos calibres por encima), y esas cosas me hacen dudar mucho...

Ah.. pero eso es otro cantar; resulta que COMERCIALMENTE, por lo habitual, suele ser mas barato el de In = 40 que el de 25... :wink ... y el instalador lo pone.. no hay problema alguno en que "soporte" de mas, evidentemente..


Peeeero... lo que no me queda claro es lo del neutro. Si por ejemplo ponemos un Magnetotermico trifásico, de 10A por ejemplo, y de el cuelgan tres circuitos, cada uno protegido con un PIA monofasico de 10A también. Por el neutro de cada PIA monofásico entiendo que pasa lo mismo que por la fase, pero por el magnetotermico trifásico?? de hay salen los neutros de las tres fases,no? entonces?? no se...igual me estoy liando yo solo :neutral

El neutro NO lleva intensidad en condiciones de equilibrio.. ; es decrir, I de neutro = 0 ; cuando Id Fase 1 = Id fase 2 = Id Fase 3 recuerda que estas ante un sistema vectorial, desfasado entre ellos 120 º ; si su modulo es igual la suma, se anula... y esa precisamente sera la intensidad que circule por el neutro... . Siempre pasara por el SOLO la resultante de la suma de las tres fases... ; si haces unos números, o un dibujo, veras que COMO máximo por el podrá tener un valor igual al de una fase.

Y ahora me vas a decir... si por los monofásicos, circula 10A, por fase y por neutro... ; cuando los unes los tres, a la salida del PIA trif, resulta que en vez de sumar 30A, hacia el neutro arriba, sumas CERO ??....

Pozi... así es... ; lo que ocurre es que ese punto de unión de los tres neutros, conforma una conexión estrella, y a través de el, la intensidad de retorno recircula hacia otras fases... ; veras, cada NEUTRO retorna con 10A , si.. pero NO en el mismo instante.. están desfasados 120 º .. es un sistema TRIFASICO, no te olvides.. ; cuando en uno esta retornando esos 10A , en los otros dos, están ENTRANDO siempre... hazte un diagrama de fases, veras..




muchas gracias!!!! :smile
No na, hombre...
mas claro ??
:cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro