Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#338045
Buenas, estoy dimensionando una tolva de arena para mi PFC, y después de mucho leer tengo algunas cosas claras.

Tengo que apoyarme en el Eurocodigo 1, parte 4, y calcular las presiones de llenado y vaciado con las ecuaciones de Jenssen. Hago el cálculo por el método simplificado, y además, con las reducciones correspondientes por tratarse de un silo corto. Obtengo que las presiones de vaciado son exactamente las mismas que las de vaciado.

Ahora bien, no tengo muy claro qué son las presiones de llenado y de vaciado. Supongo que son las presiones en las paredes del silo al llenarse y al vaciarse. Al obtener los mismos valores, ¿significa que las paredes están sometidas a la misma presión tanto durante el llenado como durante el vaciado? ¿Estas presiones incluyen el peso propio del material almacenado?

También he ojeado el libro "Silos" de Juan Ravenet. Quién diría que un silo da para tanto!

Saludos cordiales y gracias por la ayuda.
por
#338274
Nunca he calculado un silo, ni conozco la metodología de cálculo, pero sí que te puedo decir que las presiones de llenado y vaciado no pueden ser las mismas, y que obviamente la presión debe ser proporcional al peso específico del material almacenado.
Espero que tengas suerte.
por
#338339
Estimado SalvaD:
Sin ser un experto en silos si te puedo comentar algunos aspectos. La presión de llenado y vaciado en la zona recta en general no es la misma. Solo para silos cortos (tipo squat) sin excentrecidad los valores de llenado y vaciado son iguales (apartado 5.3.2.1). En los silos esbeltos (tipo slender) los valores son distintos (apartado 5.2.2 de la norma). Los valores son distintos para descarga excéntrica.

Según la norma EN 1991-4 las ecuaciones de Jenssen sólo se utilizan en silos con parte recta tipo slender, mientras que para los tipo squat o intermediate se utiliza una modificación de las ecuaciones de Reimbert.

En cuanto a la tolva, depende del tipo de tolva si la tolva es de tipo steep los valores son distintos (apartado 6.3.2 y 6.3.3) mientras que si la tolva es de tipo shallow son iguales (apartado 6.4.2 y 6.4.3). Para saber si la tolva es de tipo shallow o steep puedes utilizar la ecuación 6.1 y los datos del anexo E para la arena.

En resumen que si tu silo es sin excentricidad con parte recta tipo squat y tolva tipo steep las presiones de llenado y vaciado serán iguales en los demás casos no.

Saludos
por
#338402
Muchas gracias por las respuestas.

Efectivamente, piolaK, el silo que estoy dimensionando es sin excentricidad, y con tolva con pendiente superior a los 20º, por lo que me quedan iguales las presiones de llenado y vaciado.

En cuanto al dimensionamiento, he considerado la estructura sin chapa, de forma que las presiones se transmitan integramente a los refuerzos, y así poder dimensionarlos. Tengo claro que los refuerzos soportarán las presiones de vaciado y llenado, pero no se que pasa con el peso propio del material ensilado.

Estube ojeando el libro de silos de Juan Ravenet, y hay unos ejemplos muy interesantes, pero por falta de tiempo y puesto que no me dejaban sacarlo de la biblioteca porque es el unico ejemplar que tienen, no los pude estudiar a fondo, a ver si vuelvo con mas tiempo y me los machaco.

Saludos.
por
#338447
Cuando el material esta almacenado la presión es igual al de llenado [5.2.1.1(2) y 5.3.1.1(2) de la norma]. La presión puede cambiar en el vaciado dependiendo del mecanismo de descarga.
- Si la descarga es de tipo túnel la presión de vaciado no varía, esto ocurre cuando la descarga se realiza por la tolva con baja pendiente (o pendiente beta grande como muestra la figura 6.1 o figura 4.1).
- Cuando la descarga es de tipo másico el valor de las presiones cambia respecto a los valores de llenado o almacenamiento.
- Si la descarga se realiza por arriba el valor tampoco variara y por lo tanto la presión de vaciado será igual a la presión de llenado.

Espero que estos comentarios te ayuden en algo.
por
#338475
Por supuesto que me ayudan, me haces el mas feliz del foro!

Se supone que estas cosas tendría que ir a preguntarle a mi tutor de PFC, pero él está el Málaga, en la universidad, y yo como solo tengo el PFC estoy en Almería, mi casa, y al ser una persona mayor no atiende a mails, solo tutorías presenciales.
por
#340106
Bueno, la estructura de la tolva ya está calculada, me falta comprobar los desplazamientos de la chapa, pero tengo que echar un vistazo a la teoría de placas de Timoshenko, que yo he dado nada de esto en la universidad.

Pero me surge una duda en cuanto a la acción del viento. En el CTE DB SE-AE apartado 1.1, punto 2, se dice que los silos quedan fuera del alcance del documento, por lo que en parte tendria "carta blanca" para calcular la acción del viento según el criterio que yo quiera. Mi tutor me ha dicho que no me complique la vida, y al ser una estructura de dimensiones pequeñas (4*4*6 aproximadamente) calcule la acción del viento como si de un cartel se tratase (en cada una de las caras). Pero no me termina de convencer esto, ¿que opinais?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro