Petición homologación Ingenieros según Bolonia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 6 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#338550
Lo del tema de que al CUerpo A1 pueden acceder los grados se sabía ya en el año 2007, cuando entró en vigor el Estatuto Básico del Empleado Público.
Avatar de Usuario
por
#338555
Caduki76 escribió:Lo del tema de que al CUerpo A1 pueden acceder los grados ses sabía ya en el año 2007, cuando entró en vigor el Estatuto Básico del Empleado Público.


Efectivamente, esto no es nuevo, de hecho, ya hay cientos de titulados de grado copando plazas A1 en la administración pública desde el 2007 (antes sólo arquitectos, Ingenieros y Licenciados)....pero eso no gusta a algunos. Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, (R.D de equivalencia de títulos a Máster), intentamos forzar al gobierno a cambiar también el Estatuto del Empleado Público para volver a la situación anterior, protegiendo y blindando determinadas profesiones.

Hay que pensar que los puestos de decisión en la administración pública los ostentan los titulados que dan acceso al grupo A1.( En Industria, Ingenieros Industriales, en Fomento, Arquitectos e Ingenieros de Caminos, etc....) Qué mejor manera de tener el control si se evita que profesionales ajenos a los intereses de determinadas titulaciones no lleguen a esos puestos de control y decisión que pueden ser determinantes en un futuro no muy lejano?

La estrategia es clara en todos los sentidos. :comunidad
1. En el ámbito político y de la administración pública, evitar perder poder de control en las administraciones públicas debido a la posible entrada de otros profesionales a puestos de decisión, sobre todo en el ámbito de la Ingeniería y la arquitectura.
2.En el ámbito académico evitar el acceso a la profesión (master habilitantes) desde otras profesiones no controladas por el propio gremio.
3.En el ámbito colegial y profesional conseguir atribuciones de las demás profesiones y evitar que otras consigan las suyas.
Avatar de Usuario
por
#338585
Primera sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia que avala el Máster Ingeniero Industrial con 90 ECTS.Si bien el acto impugnado juzgaba principalmente la capacidad del profesorado ya existe un primer precedente. Ahora a esperar al Tribunal Supremo.

SENTENCIA
http://www.poderjudicial.es/search/doAc ... rface=true

CRÉDITOS DEL PLAN DE ESTUDIO APROBADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA EL TÍTULO DE MÁSTER INGENIERO INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO.
https://www.educacion.gob.es/ruct/solic ... 2013060701
por
#338626
Vamos a ser rigurosos, el 4+2 (también existe el 4+1 dependiendo de la Universidad y titulación) es un invento español, que sólo vale dentro de España. En Europa rige el 3+2, y por eso, se trata de reconocer la equivalencia de los títulos pre-Bolonia al EQF. Esto no es la ley del embudo, sino reconocer los créditos efectivamente cursados. No es un problema de etiquetas o nominalismos. Un crédito antiguo equivale a 10 horas LECTIVAS, mientras que 1 ECTS varía entre 25-30 horas, pero la mayoría no son lectivas, sino que cuentan las horas de estudio, trabajillos..., tiempo que también invertían los titulados pre-Bolonia, pero que no les computaban en su expediente. Eran obligatorias para aprobar (prácticas, seminarios, tutorías, etc). Los que creen que sólo importa la competencia, y no el título, se equivocan. Eso vale en el fantástico mundo de pin y pon. Nuestro sistema legal y la Función Pública se basa en el acceso según la titulación. De hecho se está trabajando en esta equivalencia como necesaria para trabajar en el extranjero, opositar en la UE, concursos internacionales, etc.
Avatar de Usuario
por
#338640
Pichi escribió:Vamos a ser rigurosos, el 4+2 (también existe el 4+1 dependiendo de la Universidad y titulación) es un invento español, que sólo vale dentro de España.


Depende de como se mire: la entrada en el Sistema español Universitario es con 18 años mientras que en muchos países de la Unión Europea es con 19 años (diría que la mayoría). En principio, esa mayoría de países europeos, sus alumnos terminan a la edad mínima de 22 años, justo la misma que en el sistema español.

Cuando se ideo Bolonia, lo único que se quiso homogeneizar fue la duración de los cursos 60 ECTS por cada uno y sobretodo darle mayor autonomía a las Universidades. Lo último, ha sido prácticamente imposible por culpa de los Colegios Profesionales.

No es nada fácil adaptar a toda la UE a un mismo sistema educativo.

Un saludo
por
#338642
Solo apuntar que en la UE hay bachelor de 240 ects y de 4 años tambien, no está ni mucho menos estandarizado lo de los 3 años
Avatar de Usuario
por
#338647
custom escribió:Solo apuntar que en la UE hay bachelor de 240 ects y de 4 años tambien, no está ni mucho menos estandarizado lo de los 3 años


Y no solo eso: No es todo blanco o negro; y si , me refiero a 4 años o 3 años.
En Portugal, están instauradas las licenciaturas de 3 años + 2 de Máster; o el famoso 3+2 denominado Mestrado integrado (Máster Integrado). Pero también conviven con licenciaturas de 4 años como por ejemplo con Enfermería (Enfermagen) + 2 años de Mestrado si te quieres especializar, como por ejemplo Matrona (Saúde Materna e obstetrícia).

En Portugal, tiene varios niveles en un mismo sistema universitario:
1 - Licenciatura de 3 cursos de 180 ECTS.
2 - Licencitaruas de 4 cursos de 240 ECTS.
3 - Mestrado integrado de 5 cursos de 300 ECTS.
4 - Mestrado de 2 cursos (si has cursado una licenciatura) de 120 ECTS.

Un saludo
por
#338676
Lo decisivo es tener en cuenta el número de créditos y su equivalencia al sistema europeo EQF, donde en la mayoría de países prevalece el 3+2. Por supuesto que también existen 4+2, debido a que para la obtención de grados y máster se parte de un número mínimo de créditos, es decir, existe un intervalo variable de 180-260 ECTS en el primer caso, y 60-120 ECTS para los máster. Por eso, los titulados pre-Bolonia reunen requisitos sobrados para su equivalencia al EQF. En definitiva lo importante es el número real de créditos que conforma la titulación, y en países como Francia y UK lo han resuelto con una frase en la correspondiente normativa, por la cual se establece la equivalencia. Esto es lo que se está demandando a Wert en nuestro país. No es descabellado pensar que hay muchos intereses de Universidades (cursos de adaptación, máster, etc) que están poniendo palitos en la ruedas para impedirlo. Todo se andará...
El caso de enfermería que mencionas es excepcional, porque en la mayoría de países europeos, la enfermería son títulos de FP (formación profesional) a diferencia de lo que ocurre en la península ibérica. De ahí que en el extranjero demanden enfermeras españolas, están mejor formadas, les pagan peor y les ponen a realizar tareas de auxiliares (higiene de enfermos,...). También viene al caso citar, el de los ingenieros informáticos, cuya titulación no conduce al ejercicio de una profesión regulada, lo que ha motivado numerosas alegaciones al proyecto de Ley de Colegios y Servicios Profesionales.
por
#338685
Pichi escribió:...En definitiva lo importante es el número real de créditos que conforma la titulación, y en países como Francia y UK lo han resuelto con una frase en la correspondiente normativa, por la cual se establece la equivalencia. Esto es lo que se está demandando a Wert en nuestro país...


Aquí es dónde tu argumento y el de los autodenominados representantes de la ingeniería industrial cojea: En el Reino Unido y en Francia, se ha establecido una equivalencia para los máster y para los grados. En España, se está pidiendo la equivalencia sólo para los máster. Y no digo que no sea legítimo pedirlo, pero hubiera sido muchísimo más fácil establecer la equivalencia junto al grado hace 3 años. Estoy convencido que si los colegios se hubieran movilizado entonces en vez de hacerse la puñeta, ahora todos tendríamos nuestra equivalencia y todo habría sido más fácil.
por
#338724
chichas escribió:La petición enlazada al principio del hilo aplica para ambas.


Si yo también estoy de acuerdo que la cosa empezó bien, aunque tarde (con toda la injusticia que ello conlleva). Pero el mismo autor del hilo se hizo eco (disintiendo) a principios de año de cómo la movilización se centraba solamente en la homologación de los ingenieros de ciclo largo al máster.
viewtopic.php?p=333913#p333913

Aquí sólo critico de cómo algo que debería haber sido sencillo hace 3 años, con el paso del tiempo se ha vuelto muy complicado, y los colegios nos han fallado por no haber sabido anticiparse.
por
#338726
Los colegios la cagaron desde la implantación de los nuevos planes de estudio con disputas arcaicas que no llevan más que a la confrontación y al sin sentido. El espíritu de Bolonia era implantar grados generalistas y másters especilizantes. Las consabidas guerras de poder llevaron a que en el ámbito de la ingeniería siguiera todo como estaba. Y así nos luce el pelo. Ojo: lo dice un perito que ha pasado por las aulas para chuparse un 2° ciclo

Enviado desde mi HTC One mediante Tapatalk
por
#338736
Cualquiera es libre de sentirse resentido, pero sin perder de vista que cuando tenga lugar la regulación de las equivalencias, se realizará para todos los niveles académicos, no sólo para el máster. Además, la equivalencia no va a suponer expedir nuevos títulos, lo cual sería como tener un reconocimiento de máster generalista, inespecífico, sin tener en cuenta el itinerario curricular (asignaturas cursadas) y este hecho, es un agravante a los titulados pre-bolonia. En esta lucha habrá más heridos que ganadores.
por
#338764
A ver, que lo de la homologación no es para salvar una injusticia que ni tan siquiera existe porque los Ingenieros siguen siendo tan ingenieros con master cómo sin master. Tampoco es para poder trabajar u optar a contratos en el extranjero, porque eso ya lo hacían y lo siguen haciendo, es para marcar diferencias con los graduados en ingeniería y tratar de que todo siga igual o lograr una involución a tiempos anteriores a la Ley de Atribuciones de IT y AT. Si no se intuyera que esta es la pretensión última de la petición de homologación, no habría oposición y seguramente ya se habría logrado, lo que todavía es posible. Pero es complicado ya que obligaría a todos los graduados, ya sean de ingeniería, de biología etc. , a hacer un master, y esto va en contra de los principios establecidos en Europa de que el Grado es la titulación de nivel superior que permite a sus poseedores ejercer su profesión en toda la UE, no siendo los estudios de Master y Doctorado necesarios para el ejercicio de una profesión salvo en casos excepcionales y ya establecidos por la propia UE, como es el caso de la medicina.
por
#338782
Tus comentario es contradictorio: Si el máster no está concebido para reserva de actividades a determinadas profesiones, no es lógico pedir una equivalencia de titulos pre-Bolonia sólo para acopiar méritos. Los títulos pre-Bolonia españoles no están reconocidos en Europa, y existe un problema real cuando en unas oposiciones para acceder a los cuerpos de funcionarios de la Administración europea, te piden el grado+máster como requisito previo (Grupo A.1): los españoles no tienen reconocida su equivalencia en Europa, aunque sí dentro de España. Este mismo requisito ha sido motivo de un litigio judicial entre empresas españolas de ingeniería para concursar a obra pública en paises latinoamericanos: los ingenieros españoles de esas empresas ostentaban la competencia, pero no el título según el estándar EQF7 (nivel de máster). A mayor abundamiento, los titulos pre-Bolonia necesariamente deben converger con Europa, y esto obliga a establecer la equivalencia correspondiente (lo lógico es por número de créditos y/o duración de los estudios), con idependencia de que el máster sirva para tener determinada competencia. ¿Qué es lo más sensato? Si enrasamos a la baja, perdemos todos. Y que no cunda el pánico, que esto no es una guerra interna de la Ingeniería, afecta a todos los titulados pre-Bolonia: diplomados, licenciados...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro