Cimentación estructura pequeña nave (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#336422
Hola de nuevo, tengo un hilo abierto sobre algunas dudas con la estructura de una "nave" bastante pequeña, compuesta por 3 pórticos separados 4,2 metros (total: 8,4 metros de longitud) y una luz de 5,6 metros. Altura hasta alero 3,6 y 4,4 metros hasta cumbrera, es decir la superficie total no llega ni a 50 m2...

Abro un nuevo hilo para conocer un poco vuestra opinión sobre la cimentación, debido a un muro de cierre de parcela y a una edificación ya existente tengo que disponer algunas zapatas medianeras como se puede ver en la imagen, lo que pasa es que las veo bastante grandes, y ademas para que varias de ellas cumplan las comprobaciones tengo que colocar incluso armadura superior porque si no no me cumplen a flexión en el eje Y. Esto me imagino que ocurrirá porque los pilares excéntricos de las zapatas medianeras provocarán tracciones en la parte superior de las zapatas contiguas, corregidme si no es así y si hay otro motivo por el cual sean necesarias estas armaduras.

Siendo la primera vez que calculo unas zapatas medianeras no se si estas dimensiones son normales, y aplicando el "truco" de reducir los coeficientes de empotramiento solo consigo reducir las zapatas 10 cm a los lados a lo sumo. Tal como están en la imagen que adjunto cumplen todas las comprobaciones, pero me parecen demasiado grandes para el tamaño de la "nave"

Estructura

Imagen


Cimentación

Imagen

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
por
#336428
Xuno escribió:Hola de nuevo, tengo un hilo abierto sobre algunas dudas con la estructura de una "nave" bastante pequeña, compuesta por 3 pórticos separados 4,2 metros (total: 8,4 metros de longitud) y una luz de 5,6 metros. Altura hasta alero 3,6 y 4,4 metros hasta cumbrera, es decir la superficie total no llega ni a 50 m2...

Abro un nuevo hilo para conocer un poco vuestra opinión sobre la cimentación, debido a un muro de cierre de parcela y a una edificación ya existente tengo que disponer algunas zapatas medianeras como se puede ver en la imagen, lo que pasa es que las veo bastante grandes, y ademas para que varias de ellas cumplan las comprobaciones tengo que colocar incluso armadura superior porque si no no me cumplen a flexión en el eje Y. Esto me imagino que ocurrirá porque los pilares excéntricos de las zapatas medianeras provocarán tracciones en la parte superior de las zapatas contiguas, corregidme si no es así y si hay otro motivo por el cual sean necesarias estas armaduras.

Siendo la primera vez que calculo unas zapatas medianeras no se si estas dimensiones son normales, y aplicando el "truco" de reducir los coeficientes de empotramiento solo consigo reducir las zapatas 10 cm a los lados a lo sumo. Tal como están en la imagen que adjunto cumplen todas las comprobaciones, pero me parecen demasiado grandes para el tamaño de la "nave"

Estructura

Imagen


Cimentación

Imagen

Un saludo a todos.


¿Por qué pones una de las vigas de atado en vez de centradora?

¿Porqué las vigas centradoras no centran en los dos extremos? Ya que las dispones, no entiendo por qué no equilibras las zapatas en los dos extremos, lo que probablemente reduciría la dimensión y/o eliminaría la armadura superior de la zapata del extremo que no estas centrando.

Para que en las dos zapatas centrales ocurra lo mismo (reducir su dimensión y/o eliminar la armadura superior) deberías introducir otra viga centradora entre ambas.

Otra solución que deberás valorar (en cuanto a mediciones de excavación, hierro y hormigón) es la de hacer zapatas corridas a ver que te resulta mas rentable.
Avatar de Usuario
por
#336510
El problema de empotrar en cimentación es que cuando llega la hora de calcular la misma tachán...zapatones...bien no te queda otra que colocar bien las vigas de centrado (utliliza eso de la viga de atado/centradora inteligente de cype)...reduce un poco los coeficientes de empotramiento de las barras tal como pone P72 en el post de trucos y más o menos te saldrá algo potable...para el clienten toda ciemntación es gigante,..por mi experiencia siempre articulo...¿por que? porque el cliente prefiere ver sui dinero en al estructura que enterrar los billes en el suelo.
por
#336771
Perdón por la tardanza en responder y gracias por las respuestas.

Para dibujar las vigas de atado de la cimentación utilicé la viga "inteligente" centradora, pero al ver que metal3D me colocó una viga de atado y teniendo en cuenta que no unía zapatas medianeras consideré que estaría correcto, pero al sustituirla por una centradora efectivamente mejoré la cimentación. Logré además reducir bastante los "zapatones" centrales colocando una viga uniendo las mismas, el hormigón invertido era menor del que se ahorraba así que perfecto.

reduce un poco los coeficientes de empotramiento de las barras tal como pone P72 en el post de trucos y más o menos te saldrá algo potable...para el cliente toda cimentación es gigante,..por mi experiencia siempre articulo...¿por que? porque el cliente prefiere ver su dinero en la estructura que enterrar los billetes en el suelo.


Me preguntaba a que tipo de estructuras y cimentaciones es aplicable el uso de apoyos articulados (no se si concretamente en mi caso la ejecución de nudos articulados supone demasiada complicación que no merezca la pena para el tamaño de la estructura), y que consideraciones adicionales son necesarias para el cálculo, a mí siempre me ha sonado muy feo eso de articular :mrgreen: , es como que solo lo veo más seguro hacerlo en pilares sin demasiada función portante de los pórticos hastiales.

Buscaré información más concreta en el foro sobre el tema que tendrá que haberla, pero cualquier aportación nueva interesa mucho a un novato como yo :smile Un saludo!
Avatar de Usuario
por
#336812
Si articulas la base de los pilares....hallarás miles y miles de ejemplos en cualquier fuente de información, no le llega momento de la estructura a la zapata dado que ahí el M=0, no le veo problema, no hay que poner un bulón ni nada, simplemente una unión que no sea rígida.

Uniones articuladas en hormigón" in situ" no. En prefabricado?.. no es una unión rígida completa dependiendo del tipo de unión (buzón) o puede serlo (rígido completo) si la cimentación es en ductos (mírate la EHE08 que sobre eso aparecen comentarios y artículado).


http://detallesconstructivos.cype.es/CYA5193.bmp
Avatar de Usuario
por
#339181
cesarcaracol escribió:Si articulas la base de los pilares....hallarás miles y miles de ejemplos en cualquier fuente de información, no le llega momento de la estructura a la zapata dado que ahí el M=0, no le veo problema, no hay que poner un bulón ni nada, simplemente una unión que no sea rígida.

Uniones articuladas en hormigón" in situ" no. En prefabricado?.. no es una unión rígida completa dependiendo del tipo de unión (buzón) o puede serlo (rígido completo) si la cimentación es en ductos (mírate la EHE08 que sobre eso aparecen comentarios y artículado).


http://detallesconstructivos.cype.es/CYA5193.bmp


César, al hilo de este tema. Estoy intentando hacer mis pinitos en Metal3D, y no consigo que me salga una cimentación con medidas razonables. Me explico, por ejemplo una nave de 13 m de luz y 42 de largo (8 pórticos de 7 metros de altura de pilares y otro metro más hasta cumbrera). Perfiles HEB 220 en pilares e IPE 220 en vigas, algo normalito sin mucha complicación. Carga de viento, sismo y nieve. Los perfiles cumplen perfectamente como es lógico, pero a la hora de la cimentación dimensiona unas zapatas de casi tres metros de lado y 80 cm de canto. Los pórticos los he tomado inicalmente empotrados en la base. Entiendo que los empotramientos pilar-zapata hacen que se transmitan unos momentos generosos y de ahí el dimensionamiento tan bestia, pero mis dudas surgen al intentar ajustar esta transmisión de momentos.
Según he leído por aquí, he probado a variar el empotramiento en la base de los pilares con la opción "barra/empotramiento en extremos" pero no consigo ningún cambio en las zapatas (falla antes el cálculo de la estructura de que se vea un cambio en las dimensiones mínimas). Y si articulo la base de los pilares, el programa me dice que la estructura es un mecanismo y se para el cálculo. Lo cual tampoco me convence demasiado porque tengo vigas de atado en la cabeza de los pilares. ¿Se te ocurre qué puede estar pasando?
Avatar de Usuario
por
#339183
Yo siempre soy de los que arrticula en cimentación, desde la exportación si partes del GP o desde el inicio. Si te dice que es mecanismo a pesar de tener atados las cabezas de los pilares, prueba a ligar los nudos de cumbrera y si no es que tienes alguna barra que hace que todo eso se mueva, con lo que rigidiza algún nudo...

La cimentación es "tocable" me refiero a que puedes permitir despegues en la misma con lo que reducirás sus dimensiones (amén de no ponerle armado superior si cumple como zapata en masa, eso está en opciones de cimentación...)

De todas formas sin tener el archivo de cálculo todo lo que te estoy contando es un brindis al sol.

Créeme que llevo unos años en esto y si te las calculas a mano te salen igualicas a la de cype (bueno si a mi me salen unos 10-20 cm de diferencia...pero para mayores en algún caso)...si te digo que el programa no es un problema es porque lo sé por experiencia, normalmente es un mal diseño o simplemente no aprovechar todas las oportunidades que tienes a tu alcance. Con un cerramiento de panel prefabricado (apoyado sobre vigas de atado...puedes ponerle ese peso a las zapatas dado que siempre estará...o el de tu solera que gravita sobre las zapatas...) ...sin ver el caso específico no te puedo indicar más.
Avatar de Usuario
por
#339185
Creo que has dado en el clavo, lo que estaba haciendo era exportar desde el GP como biempotrados, he exportado como biarticulado y ya no da el error del mecanismo.
En el primer momento he optado por calcular una a mano, la más desfavorable en cuanto a cargas y sí es cierto que mucha diferencia con respecto a cype no tengo, al menos no una diferencia significativa. Más bien mi problema es de inexperiencia y por tanto, inseguridad en el cálculo de cimentaciones. Las he visto en obra cuando me dedicaba a otro tipo de trabajos e incluso he tenido acceso a muchas cimentaciones de naves de carácter agrícola y siempre han sido pequeñas, al menos más pequeñas que las que a mi me salen probando el cype (claro está, con similares tamaños de estructura). Quizás está más extendido el "corta-pega" en los proyectos de lo que yo me esperaba y la gente no le dedica el "cariño" suficiente a los proyectos.
El caso es que ahora, optimizando un poco sin llegar a extremos que me parezcan irrealizables en obra, ya tengo unas dimensiones de zapatas rectangulares de 160x300x75, que al menos ya me parecen más fáciles de digerir a simple vista (sin comprobación manual).
En cualquier caso, gracias por el comentario. Tú habrás pasado por esto mismo y entenderás que todo comentario es de agradecer sobre todo cuando viene de compañeros con experiencia.
Avatar de Usuario
por
#339189
Para 13 m de luz y sin puente grúa me siguen pareciendo grandes. Esta semana me es imposible mirar nada que no sea lo mío (lo siento pero estoy petado). Si cuelgas el archivo para la semana podré darle un vistazo y ver que es lo que pasa e intentar dar soluciones.
Avatar de Usuario
por
#339190
Para 13 m de luz y sin puente grúa me siguen pareciendo grandes. Esta semana me es imposible mirar nada que no sea lo mío (lo siento pero estoy petado). Si cuelgas el archivo para la semana podré darle un vistazo y ver que es lo que pasa e intentar dar soluciones. :saludo
Avatar de Usuario
por
#339195
cesarcaracol escribió:Para 13 m de luz y sin puente grúa me siguen pareciendo grandes. Esta semana me es imposible mirar nada que no sea lo mío (lo siento pero estoy petado). Si cuelgas el archivo para la semana podré darle un vistazo y ver que es lo que pasa e intentar dar soluciones. :saludo


No hombre, ¡faltaría más!
Ojalá la semana que viene sigas a tope de curro, que eso es buena señal. Ya iré yo partiéndome los cuernos con esto a ver si saco algo en claro.

(Acabo de darme cuenta que eres de Lugo :cheers )
Avatar de Usuario
por
#339197
Ok, tu piensa que mis últimas zapatas paar un edificio de hormigón prefabricado de 50m de luz, 10,80 m de vano añtura de unos 14 m encumbrera--->tenían un tamaño de 250x370x80 cm (tensión de 5kg/cm2). Por eso digo que 13 m de luz...a poco que le pongas peso a la zapata la excentricidad bajará mucho y te quedarás en nada de zapata.

Soy muy ecrupuloso con las normas, no soy de los que bajan de zapata porque el "instinto" me lo dice...

Y sí soy de Lugo.
Un saludo
por
#339212
Te copio este extracto que a mí me sirvió para optimizar la cimentación del pfc de mi nave:
"Si hemos calculado la estructura metálica en Nuevo Metal 3D, el cálculo de la cimentación por zapatas aisladas, resulta muy favorable poder incluir las cargas verticales que graviten sobre ellas, como son los cerramientos, los rellenos y solados, incluso las vigas de atado que se suelen colocar bajo el cerramiento de fachada. En la pestaña de Cimentación de Nuevo Metal 3D podemos dimensionarla, pero ese tipo de cargas nos resulta difícil introducirlas, a no ser que estimemos manualmente su valor y la concentremos en el apoyo, pero si lo hiciésemos en CYPECAD (importando la obra de Nuevo Metal 3D), como dispone del módulo de cálculo avanzado de cimentaciones, podemos añadir cargas lineales, puntuales y superficiales sobre las vigas, zapatas o encepados y que se tengan en cuenta en los esfuerzos, así como en el dimensionamiento de los elementos de cimentación, de una forma más clara para su revisión y colocadas en sus sitio. Y las zapatas salen menores"

Suerte!
Avatar de Usuario
por
#339305
myon escribió:Te copio este extracto que a mí me sirvió para optimizar la cimentación del pfc de mi nave:
"Si hemos calculado la estructura metálica en Nuevo Metal 3D, el cálculo de la cimentación por zapatas aisladas, resulta muy favorable poder incluir las cargas verticales que graviten sobre ellas, como son los cerramientos, los rellenos y solados, incluso las vigas de atado que se suelen colocar bajo el cerramiento de fachada. En la pestaña de Cimentación de Nuevo Metal 3D podemos dimensionarla, pero ese tipo de cargas nos resulta difícil introducirlas, a no ser que estimemos manualmente su valor y la concentremos en el apoyo, pero si lo hiciésemos en CYPECAD (importando la obra de Nuevo Metal 3D), como dispone del módulo de cálculo avanzado de cimentaciones, podemos añadir cargas lineales, puntuales y superficiales sobre las vigas, zapatas o encepados y que se tengan en cuenta en los esfuerzos, así como en el dimensionamiento de los elementos de cimentación, de una forma más clara para su revisión y colocadas en sus sitio. Y las zapatas salen menores"

Suerte!


Gracias, voy a probar también esta opción para comparar resultados.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro