Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#339568
Buenas noches. Lo primero que tienes que ver es que el pilarillo está girado respecto de los pilares en esquina, porque en esa posición resiste mucho mejor el viento. Un coeficientes de 0,7 en el plano perpendicular al pórtico hastial parece adecuado, mas si la nave tiene arriostramientos longitudinales.
En el plano del pórtico (plano débil del pilar) el pandeo depende mucho del cerramiento exterior. Por ejemplo si tienes correas se suele tomar como longitud de pandeo la separación entre las mismas, y si tienes paneles de hormigón embebidos entre las alas podría considerarse nulo el pandeo en este plano. De todo esto se ha discutido largo y tendido en el foro...Si no tienes nada que impida el pandeo y tampoco arriostramientos parece que 2 es un valor correcto, pero es habitual colocar cruces de san andrés que sujeten el pórtico e impidan desplazamientos elevados. Su colocación depende mucho ya de la funcionalidad de la nave; por ejemplo que las cruces no interfieran en los accesos a la misma (puestas, portones..)
Saludos
por
#339584
Hola, gracias por la respuesta, estoy de acuerdo con todo lo que has dicho. Se me había olvidado comentarlo pero el cerramiento es de panel de hormigón dispuesto en horizontal cogido a las alas, por lo que no tengo correas ni puedo considerar impedido el pandeo en el plano del pórtico.
El problema que tengo es que como el dintel está inclinado, en NuevoMetal3D no puedo meter cruces de SA porque no hay un rectángulo perfecto entre las barras.
Ayer se me ocurrió girar el pilar, para tener la incercia mayor para resistir en el plano débil de pandeo, pero parece que NM3D no me calcula la unión de esta manera, así que me tocará hacerlo a mano, o ya veré que se me ocurre.

Gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
por
#339672
torm3nta82 escribió:
estigia76 escribió:
PauPower escribió:
En el libro de Argüelles viene un ejemplo con esto mismo que planteo y la solución que adopta es sustituir las dos vigas por una única barra a 90º con los pilares, con una inercia equivalente del 75% de la real y longitud igual a la suma de las longitudes de las vigas (no la distancia entre pilares).

Un saludo


En cualquier caso el tema tiene gracia. Aquí, por ejemplo, en este pdf (http://es.scribd.com/doc/187073708/Acer ... dustriales) de la politécnica de Madrid se usa como criterio el marcado en negrita, mientras que en el anterior documento de la universidad de Alicante se tomaba como L la separación entre pilares. Sabemos que a bajas pendientes la diferencia es poca, pero el tema no es serio..
De todas formas las tablas de coeficientes de dintel que citaste inicialmente son conservadores, y así lo dice la EAE.
También dependerían de la rigidez relativa de la unión pilar-dintel. Vamos que por darle vueltas...


Saludos de nuevo.

No puedo ver ese archivo en pdf de la universidad de Madrid en la web de scribd, por lo visto es de pago. ¿Podrías adjuntarlo o enviármelo a mi correo?

¿Y de este enlace? http://es.scribd.com/doc/115555431/Acer ... rd-Removed
Es un pedazo pdf al que no es la primera vez que se enlaza. Parece ser que ya no interesa el acceso libre porque antiguamente era sencillo encontrarlo por la red
por
#339675
estigia76 escribió:
torm3nta82 escribió:
estigia76 escribió:
PauPower escribió:
En el libro de Argüelles viene un ejemplo con esto mismo que planteo y la solución que adopta es sustituir las dos vigas por una única barra a 90º con los pilares, con una inercia equivalente del 75% de la real y longitud igual a la suma de las longitudes de las vigas (no la distancia entre pilares).

Un saludo


En cualquier caso el tema tiene gracia. Aquí, por ejemplo, en este pdf (http://es.scribd.com/doc/187073708/Acer ... dustriales) de la politécnica de Madrid se usa como criterio el marcado en negrita, mientras que en el anterior documento de la universidad de Alicante se tomaba como L la separación entre pilares. Sabemos que a bajas pendientes la diferencia es poca, pero el tema no es serio..
De todas formas las tablas de coeficientes de dintel que citaste inicialmente son conservadores, y así lo dice la EAE.
También dependerían de la rigidez relativa de la unión pilar-dintel. Vamos que por darle vueltas...


Saludos de nuevo.

No puedo ver ese archivo en pdf de la universidad de Madrid en la web de scribd, por lo visto es de pago. ¿Podrías adjuntarlo o enviármelo a mi correo?

¿Y de este enlace? http://es.scribd.com/doc/115555431/Acer ... rd-Removed
Es un pedazo pdf al que no es la primera vez que se enlaza. Parece ser que ya no interesa el acceso libre porque antiguamente era sencillo encontrarlo por la red


Tampoco puedo verlo entero, únicamente puedo ver las tres primeras páginas, el resto nada de nada. Pero bueno si no se puede no se puede. Gracias de todas formas. :cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro