Hasta ahora en los proyectos que he trabajado, los cálculos/comprobaciones (ya que hablamos de corrientes como tu bien dices de menos de 30 mA) se hacen al principio del proyecto....y se sacan unas especificaciones técnicas donde se muestran.
En el caso de las ingenierías grandes, y para instrumentación, dichas especificaciones técnicas, se hicieron en los años 80..y todavía no han cambiado. En dichas especificaciones se indican los tipos de señales distintas (ohmica, 4-20mA, 0-10V, etc) y los tipos de cables que se deben usar (sección, aislamiento, pantalla general y/o individual...etc) y lo que más te interesa a ti es que tb se indica una distanci máxima a la que se puede usar esa sección. Pero esa distancia suele ser muy grande, te hablo que cubre más de 400m, sin duda, para el caso de 4-20 mA.
Saludos.
Espero que te ayude.
En el caso de las ingenierías grandes, y para instrumentación, dichas especificaciones técnicas, se hicieron en los años 80..y todavía no han cambiado. En dichas especificaciones se indican los tipos de señales distintas (ohmica, 4-20mA, 0-10V, etc) y los tipos de cables que se deben usar (sección, aislamiento, pantalla general y/o individual...etc) y lo que más te interesa a ti es que tb se indica una distanci máxima a la que se puede usar esa sección. Pero esa distancia suele ser muy grande, te hablo que cubre más de 400m, sin duda, para el caso de 4-20 mA.
Saludos.
Espero que te ayude.