Cueli escribió:Spam escribió: Han matado la ilusión de la gente.
mas que eso, una de las cosas que ha despejado dudas,es el comportamiento real de lo denominado como "libre mercado".. ; y digo esto, por que hasta ella, solo era una teoría, unos apoyaban, otros no.. pero digamos, no había prueba "palpable" ... y es que ... todos en cierta medida habían asimilado los discursos de la libre mercado, de la libre competencia .. vamos, que el que tenga negocios y gane pasta, .. no tiene que repartir.. que para eso es suyo... pero llegan los problemas y.... nono, libre mercado,si.. pero hay que socializar las perdidas, que somos imprescindibles para el estado... ; y he aqui los perroflautas, han de pagara la deuda de un recate bancario.. (lógico, a fin de cuentas, utilizan el cajero para dormir)..
.. y es que eso de "privado" , accionistas.. etc.. con lo que tanto se lleno la boca, en los últimos 20 años.. como modelo de eficiencia, y cual, personalmente me parece fantástico... ; pero claro.. cuando la "cagan" ... ah, no sabemos nada.. era riesgo, salio mal.. bueno.. venga.. nos llevamos nuestro retiro, nuestra indemnización.. y ahí os queda el muerto.. ese mensaje, vana a pasar muchos años hasta que la sociedad española lo digiera.. peor muchos..
El libremercado es lo mejor que le ha podido pasar a la economía mundial.
El mundo es un poco más grande que tu pueblo. Dile a los chinos, cuyo nivel de renta se ha multiplicado por 10 en los últimos 20 años, que la globalización y el libremercado es malo.
El libremercado permite que los avances técnicos que nos llegaron a nosotros hace ya medio siglo, esté llegando a lugares donde antes no había nada. Llegan infraestructuras, redes de agua potable y alcantarillado, acceso a la sanidad...
Y ¿esto es algo negativo? ¿el mundo va a peor desde que hay libremercado y globalización?
Pues la pobreza extrema global se ha reducido en 2010 a la mitad de la existente en 1990 (era un "objetivo del milenio" para el 2015, pero se alcanzó en 2010). (no, eso no lo vemos cuando vamos al bar, porque están un poco más lejos, pero eso también es una realidad).
El número de personas que pasa hambre se ha reducido a la mitad respecto a la existente en 1990. (otro "objetivo del milenio").
La muerte de niños menores de 5 años se ha reducido A LA MITAD respecto a las muertes de 1990 (se ha pasado de 90 muertos de cada mil nacidos vivos, a 47).
Se ha reducido A LA MITAD la mortalidad materna, respecto a la existente en 1990....
Y esto, ¿gracias a qué? Pues en una muy gran medida, hay que dar las gracias a que se han establecido industrias en lugares donde antes no había más que miseria. Gracias a que esas naciones han apostado por el libremercado, han podido producir a bajos costes, y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, que literalmente se morían por las calles, y ahora tienen un futuro.
Claro que este es otro tema muy diferente al de la crisis española. Pero joder, que somos ingenieros. ¿cómo podemos estar en contra del libremercado, si es el fundamento de los avances técnicos de la humanidad?
¿queremos volver a una economía planificada? ¿a cierres de fronteras? Por favor.