Santi76 escribió:Pues yo sigo pensando que salir, salimos de esta put... crisis, pero lo que me preocupa, como a Cueli, con el que coincido al 100%, es cómo estamos saliendo.
Será por mi forma de ser, pero el sólo hecho de pensar que estamos saliendo de la crisis a costa de pasar por encima de una gran parte de nuestros vecinos, amigos, incluso familiares, me resulta repulsivo. Y lo digo porque ese camarero que cobra 9000 lereles al año, por trabajar no se sabe ni cuantas horas al día, no tiene vida. Esa dependienta que no figura en el paro como desempleada porque tiene un contrato por 4 horas al día, trabajando 8 realmente, y cobrando, con suerte, por sólo esas 4, tampoco tiene vida. O esa madre que tiene que pasar haciendo sólo una comida al día porque si no no tiene para que su hijo pueda hacer tres comidas al día, tampoco tiene vida. O mejor dicho, no tienen la vida que cualquier persona debería tener.
Y creo que estamos perdiendo esa visión, empezando por el Gobierno, que no se ha centrado en los problemas de la gente, si no en los problemas de las empresas y de los especuladores mercados internacionales.
Los mercados pedían carne, y el Gobierno se la ha dado, la nuestra y la de nuestros vecinos. Ahora que ya no queda carne que dar, están intentando rascar en el hueso.....y sólo de pensarlo, me revuelve por dentro.
¿Cómo es posible que en el siglo XXI, en un país llamado España, haya más niños que pasen hambre que hace 10 años? ¡¡¡Pero por Dios!! si el sólo hecho de hacerme esa pregunta me da escalofríos. Yo intento ayudar lo que puedo, pero es que pagamos impuestos, 6 meses de sueldo al año concretamente, y no veo en qué se gasta nuestro Gobierno ese dinero, ¿en pagar deuda? ¡¡Venga hombre!!
A penas hay inversión pública, se ha recortado brutalmente en sanidad, educación y dependencia, han subido impuestos, es decir, están intentando recaudar más que nunca, y sin embargo, el pueblo cada vez está peor. ¿Por qué? Pues porque esos impuestos no retornan al pueblo, como debería ser, es decir, con inversión pública que genere empleo DIGNO, no de subsistencia, con mejoras y optimización de la sanidad, educación y dependencia, bajando impuestos o, sin más, mantiendo los que había, y fomentando el crédito para que las PYMES y familias puedan ver un futuro no tan negro como ahora, se reactive el gasto, el consumo y, con ello, nuestro voraz Gobierno y sus acreedores, puedan recaudar más.....pero, por favor, sin pisarle el cuello a nadie, menos aún si es un niño. Eso no tiene perdón.
Bueno, ya me he desahogado un poco. Será que hace poco he sido padre y tengo el instinto un poco agudizado, pero vamos, yo creo que cosas así no deberían ser permitidas por un Gobierno, sea del color que sea. Y no hace más que reflejar el estado actual de nuestra sociedad, hundida, desanimada, desesperanzada y sin saber en quien confiar nuestro futuro, porque nuestros políticos están corrompidos, invalidados moralmente para dar ningún tipo de ejemplo ni orden, incapaces de resolver la situación, sin personalidad para imponer criterios al resto de la UE, o debería decir Alemania......
En fin, que ojala en muy poco tiempo, las portadas de los períodicos, y los titulares de los telediarios sólo den buenas noticias económicas REALES, que el pueblo note,.....pero no sé. Soy pesimista la verdad.
Bueno, vaya rollo acabo de soltar. Buen finde......y ayudar, ayudar si podéis a los que lo necesiten. Yo lo intentaré....
Yo también he sido padre recientemente. 2 veces en 2 años.
Y quiero un futuro lo mejor posible para mis hijos. Y para los hijos de todo el mundo.
Comento un poco por encima. Hablas de gastarse el dinero en pagar deuda, en vez de en la gente (dices muchas cosas un poco mezcladas, es lo que he entendido).
¿no ves que no puedes hacer lo uno sin lo otro?
El mundo es un poco más complejo (o más sencillo, como lo quieras ver). Ahora nuestro sistema es deficitario. Necesitas préstamos (parte de los cuales vienen de otros países), para pagar el gasto social.
No puedes decir "hago una quita, no pago parte de mis deudas", y a continuación, volver a pedir porque sigues teniendo déficit.
O no puedes decir "lo primero es la gente, sigo haciendo inversión pública aunque no tenga ingresos"... porque es que no tienes dinero... y entonces tienes que pedir prestado... y si encima no lo devuelves, pues ¿quien te va a prestar?
Eso de la inversión y el gasto público es política keynesiana. Y prácticamente todo el mundo coincide con que es una política errónea. Sí, en su formulación teorica inicial, parecía que funcionaba, porque se supone un efecto multiplicador que incide directamente sobre el PIB... de modo que gastas 1, y recibes a cambio más de 1.
Pero en realidad, jamás ha funcionado bien. Porque es evidente que si gastas 1, ese 1 ha salido de algún sitio, y ese sitio, o es un préstamo (y ya tienes que devolver más que 1), o es a base de impuestos... de modo que has sacado del mercado una cantidad de valor idéntica a la cantidad que luego metes (menos las pérdidas por mal rendimiento), y lo único que consigues es distorsionar y empeorar el resultado económico.
Yo tengo una teoría para todo esto, muy simple, y la escribo en 2 líneas.
El primer mundo en general, y Europa y España en particular, llevan 50 años aprovechándose de la riqueza de todo el planeta, de modo que el 20% de la población, se quedaba el 90% de la riqueza.
Esto creaba excedentes de riqueza en el primer mundo, que permitían un sistema de bienestar, de modo que todo el mundo, desde el más trabajador, hasta el más vago, tenía un buen nivel de vida. Y allí donde no llegaban los ingresos por su trabajo, llegaba algún subsidio.
Tras unos años de globalización, esto ha cambiado. Los recursos se tienen que repartir entre muchos más países, porque muchos ciudadanos de países en desarrollo, también quieren su parte del pastel.
También quieren consumir petróleo.
También quieren tener fábricas. Y consumen energía, y materias primas...
Eso hace que en los países ricos no se generen tantos excedentes... y que ya no sobren los recursos de forma tal que permitan un nivel de vida "regalado".
Esto, el hecho de que las riquezas energéticas, minerales... que los recursos naturales del planeta, ya no estén sólo para el disfrute de unos pocos países, sino que se tengan que repartir entre más países, hace que en los países que antes eran la élite que lo controlaba todo, ya no sobren recursos.
Es una teoría algo simple, pero que a grandes rasgos viene a describir mi opinión sobre el asunto.
La globalización, en general es buena, porque beneficia a los países más pobres. Pero por otra parte, perjudica a los sectores más pobres de los países ricos.
Y contra eso, no valen los sistemas de redistribución de riqueza. Lo que valen son los sistemas que igualen lo más posible las oportunidades. Por otra parte, todos somos personas, y todos merecemos un nivel de vida mínimo. Debe mantenerse una red que asegure la subsistencia de las personas que estén en peores condiciones socioeconómicas (eso realmente ya existe, comedores sociales, bancos de alimentos, sanidad y educación gratuita, etc., y yo, que no soy liberal como alguno a lo mejor cree, considero que eso debe seguir así, que debe mantenerse esa red básica, que la "política del bienestar", se debe mantener, es la característica principal de la UE, y es algo bueno).