Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#341136
jose-mac escribió:(repito lo dicho: puede que el crecimiento venga GRACIAS A o que venga A PESAR DE.... pero lo cierto es que estos tipos llevan 2 años y medio en el gobierno, y es indudable que la situación se ha dado la vuelta).


A costa de quien , Jose ?

Ha recaido sobre quien origino problemas ?. O las malas, intervencionismo y rescate... ?

Cercenar 2/3 de la sociedad, para su pan de RESCATE, considerandolos lastre, era la unica salida ? Ya no pregunyo si la mejor...

Que va mejor ? Los macro numeros ? ... pues es posible.. pero ya de mano, por que esos numeros NO CONTEMPLAN, los numeros de los que dejaron atras...

Entonces, como puedes decir que un pais va mejor, .. un pais lo compone gente.. y si 2/3 les has undido en la miseria..
Avatar de Usuario
por
#341138
Pues yo sigo pensando que salir, salimos de esta put... crisis, pero lo que me preocupa, como a Cueli, con el que coincido al 100%, es cómo estamos saliendo.

Será por mi forma de ser, pero el sólo hecho de pensar que estamos saliendo de la crisis a costa de pasar por encima de una gran parte de nuestros vecinos, amigos, incluso familiares, me resulta repulsivo. Y lo digo porque ese camarero que cobra 9000 lereles al año, por trabajar no se sabe ni cuantas horas al día, no tiene vida. Esa dependienta que no figura en el paro como desempleada porque tiene un contrato por 4 horas al día, trabajando 8 realmente, y cobrando, con suerte, por sólo esas 4, tampoco tiene vida. O esa madre que tiene que pasar haciendo sólo una comida al día porque si no no tiene para que su hijo pueda hacer tres comidas al día, tampoco tiene vida. O mejor dicho, no tienen la vida que cualquier persona debería tener.

Y creo que estamos perdiendo esa visión, empezando por el Gobierno, que no se ha centrado en los problemas de la gente, si no en los problemas de las empresas y de los especuladores mercados internacionales.

Los mercados pedían carne, y el Gobierno se la ha dado, la nuestra y la de nuestros vecinos. Ahora que ya no queda carne que dar, están intentando rascar en el hueso.....y sólo de pensarlo, me revuelve por dentro.

¿Cómo es posible que en el siglo XXI, en un país llamado España, haya más niños que pasen hambre que hace 10 años? ¡¡¡Pero por Dios!! si el sólo hecho de hacerme esa pregunta me da escalofríos. Yo intento ayudar lo que puedo, pero es que pagamos impuestos, 6 meses de sueldo al año concretamente, y no veo en qué se gasta nuestro Gobierno ese dinero, ¿en pagar deuda? ¡¡Venga hombre!!

A penas hay inversión pública, se ha recortado brutalmente en sanidad, educación y dependencia, han subido impuestos, es decir, están intentando recaudar más que nunca, y sin embargo, el pueblo cada vez está peor. ¿Por qué? Pues porque esos impuestos no retornan al pueblo, como debería ser, es decir, con inversión pública que genere empleo DIGNO, no de subsistencia, con mejoras y optimización de la sanidad, educación y dependencia, bajando impuestos o, sin más, mantiendo los que había, y fomentando el crédito para que las PYMES y familias puedan ver un futuro no tan negro como ahora, se reactive el gasto, el consumo y, con ello, nuestro voraz Gobierno y sus acreedores, puedan recaudar más.....pero, por favor, sin pisarle el cuello a nadie, menos aún si es un niño. Eso no tiene perdón.

Bueno, ya me he desahogado un poco. Será que hace poco he sido padre y tengo el instinto un poco agudizado, pero vamos, yo creo que cosas así no deberían ser permitidas por un Gobierno, sea del color que sea. Y no hace más que reflejar el estado actual de nuestra sociedad, hundida, desanimada, desesperanzada y sin saber en quien confiar nuestro futuro, porque nuestros políticos están corrompidos, invalidados moralmente para dar ningún tipo de ejemplo ni orden, incapaces de resolver la situación, sin personalidad para imponer criterios al resto de la UE, o debería decir Alemania......

En fin, que ojala en muy poco tiempo, las portadas de los períodicos, y los titulares de los telediarios sólo den buenas noticias económicas REALES, que el pueblo note,.....pero no sé. Soy pesimista la verdad.

Bueno, vaya rollo acabo de soltar. Buen finde......y ayudar, ayudar si podéis a los que lo necesiten. Yo lo intentaré....
Avatar de Usuario
por
#341139
Cueli escribió:
jose-mac escribió:(repito lo dicho: puede que el crecimiento venga GRACIAS A o que venga A PESAR DE.... pero lo cierto es que estos tipos llevan 2 años y medio en el gobierno, y es indudable que la situación se ha dado la vuelta).


A costa de quien , Jose ?

Ha recaido sobre quien origino problemas ?. O las malas, intervencionismo y rescate... ?

Cercenar 2/3 de la sociedad, para su pan de RESCATE, considerandolos lastre, era la unica salida ? Ya no pregunyo si la mejor...

Que va mejor ? Los macro numeros ? ... pues es posible.. pero ya de mano, por que esos numeros NO CONTEMPLAN, los numeros de los que dejaron atras...

Entonces, como puedes decir que un pais va mejor, .. un pais lo compone gente.. y si 2/3 les has undido en la miseria..



¿de dónde sacas el dato de "has hundido en la miseria a 2/3 de la sociedad"?
Avatar de Usuario
por
#341140
Santi76 escribió:Pues yo sigo pensando que salir, salimos de esta put... crisis, pero lo que me preocupa, como a Cueli, con el que coincido al 100%, es cómo estamos saliendo.

Será por mi forma de ser, pero el sólo hecho de pensar que estamos saliendo de la crisis a costa de pasar por encima de una gran parte de nuestros vecinos, amigos, incluso familiares, me resulta repulsivo. Y lo digo porque ese camarero que cobra 9000 lereles al año, por trabajar no se sabe ni cuantas horas al día, no tiene vida. Esa dependienta que no figura en el paro como desempleada porque tiene un contrato por 4 horas al día, trabajando 8 realmente, y cobrando, con suerte, por sólo esas 4, tampoco tiene vida. O esa madre que tiene que pasar haciendo sólo una comida al día porque si no no tiene para que su hijo pueda hacer tres comidas al día, tampoco tiene vida. O mejor dicho, no tienen la vida que cualquier persona debería tener.

Y creo que estamos perdiendo esa visión, empezando por el Gobierno, que no se ha centrado en los problemas de la gente, si no en los problemas de las empresas y de los especuladores mercados internacionales.

Los mercados pedían carne, y el Gobierno se la ha dado, la nuestra y la de nuestros vecinos. Ahora que ya no queda carne que dar, están intentando rascar en el hueso.....y sólo de pensarlo, me revuelve por dentro.

¿Cómo es posible que en el siglo XXI, en un país llamado España, haya más niños que pasen hambre que hace 10 años? ¡¡¡Pero por Dios!! si el sólo hecho de hacerme esa pregunta me da escalofríos. Yo intento ayudar lo que puedo, pero es que pagamos impuestos, 6 meses de sueldo al año concretamente, y no veo en qué se gasta nuestro Gobierno ese dinero, ¿en pagar deuda? ¡¡Venga hombre!!

A penas hay inversión pública, se ha recortado brutalmente en sanidad, educación y dependencia, han subido impuestos, es decir, están intentando recaudar más que nunca, y sin embargo, el pueblo cada vez está peor. ¿Por qué? Pues porque esos impuestos no retornan al pueblo, como debería ser, es decir, con inversión pública que genere empleo DIGNO, no de subsistencia, con mejoras y optimización de la sanidad, educación y dependencia, bajando impuestos o, sin más, mantiendo los que había, y fomentando el crédito para que las PYMES y familias puedan ver un futuro no tan negro como ahora, se reactive el gasto, el consumo y, con ello, nuestro voraz Gobierno y sus acreedores, puedan recaudar más.....pero, por favor, sin pisarle el cuello a nadie, menos aún si es un niño. Eso no tiene perdón.

Bueno, ya me he desahogado un poco. Será que hace poco he sido padre y tengo el instinto un poco agudizado, pero vamos, yo creo que cosas así no deberían ser permitidas por un Gobierno, sea del color que sea. Y no hace más que reflejar el estado actual de nuestra sociedad, hundida, desanimada, desesperanzada y sin saber en quien confiar nuestro futuro, porque nuestros políticos están corrompidos, invalidados moralmente para dar ningún tipo de ejemplo ni orden, incapaces de resolver la situación, sin personalidad para imponer criterios al resto de la UE, o debería decir Alemania......

En fin, que ojala en muy poco tiempo, las portadas de los períodicos, y los titulares de los telediarios sólo den buenas noticias económicas REALES, que el pueblo note,.....pero no sé. Soy pesimista la verdad.

Bueno, vaya rollo acabo de soltar. Buen finde......y ayudar, ayudar si podéis a los que lo necesiten. Yo lo intentaré....


Yo también he sido padre recientemente. 2 veces en 2 años.
Y quiero un futuro lo mejor posible para mis hijos. Y para los hijos de todo el mundo.


Comento un poco por encima. Hablas de gastarse el dinero en pagar deuda, en vez de en la gente (dices muchas cosas un poco mezcladas, es lo que he entendido).
¿no ves que no puedes hacer lo uno sin lo otro?

El mundo es un poco más complejo (o más sencillo, como lo quieras ver). Ahora nuestro sistema es deficitario. Necesitas préstamos (parte de los cuales vienen de otros países), para pagar el gasto social.
No puedes decir "hago una quita, no pago parte de mis deudas", y a continuación, volver a pedir porque sigues teniendo déficit.

O no puedes decir "lo primero es la gente, sigo haciendo inversión pública aunque no tenga ingresos"... porque es que no tienes dinero... y entonces tienes que pedir prestado... y si encima no lo devuelves, pues ¿quien te va a prestar?

Eso de la inversión y el gasto público es política keynesiana. Y prácticamente todo el mundo coincide con que es una política errónea. Sí, en su formulación teorica inicial, parecía que funcionaba, porque se supone un efecto multiplicador que incide directamente sobre el PIB... de modo que gastas 1, y recibes a cambio más de 1.
Pero en realidad, jamás ha funcionado bien. Porque es evidente que si gastas 1, ese 1 ha salido de algún sitio, y ese sitio, o es un préstamo (y ya tienes que devolver más que 1), o es a base de impuestos... de modo que has sacado del mercado una cantidad de valor idéntica a la cantidad que luego metes (menos las pérdidas por mal rendimiento), y lo único que consigues es distorsionar y empeorar el resultado económico.




Yo tengo una teoría para todo esto, muy simple, y la escribo en 2 líneas.

El primer mundo en general, y Europa y España en particular, llevan 50 años aprovechándose de la riqueza de todo el planeta, de modo que el 20% de la población, se quedaba el 90% de la riqueza.
Esto creaba excedentes de riqueza en el primer mundo, que permitían un sistema de bienestar, de modo que todo el mundo, desde el más trabajador, hasta el más vago, tenía un buen nivel de vida. Y allí donde no llegaban los ingresos por su trabajo, llegaba algún subsidio.

Tras unos años de globalización, esto ha cambiado. Los recursos se tienen que repartir entre muchos más países, porque muchos ciudadanos de países en desarrollo, también quieren su parte del pastel.
También quieren consumir petróleo.
También quieren tener fábricas. Y consumen energía, y materias primas...

Eso hace que en los países ricos no se generen tantos excedentes... y que ya no sobren los recursos de forma tal que permitan un nivel de vida "regalado".

Esto, el hecho de que las riquezas energéticas, minerales... que los recursos naturales del planeta, ya no estén sólo para el disfrute de unos pocos países, sino que se tengan que repartir entre más países, hace que en los países que antes eran la élite que lo controlaba todo, ya no sobren recursos.


Es una teoría algo simple, pero que a grandes rasgos viene a describir mi opinión sobre el asunto.
La globalización, en general es buena, porque beneficia a los países más pobres. Pero por otra parte, perjudica a los sectores más pobres de los países ricos.
Y contra eso, no valen los sistemas de redistribución de riqueza. Lo que valen son los sistemas que igualen lo más posible las oportunidades. Por otra parte, todos somos personas, y todos merecemos un nivel de vida mínimo. Debe mantenerse una red que asegure la subsistencia de las personas que estén en peores condiciones socioeconómicas (eso realmente ya existe, comedores sociales, bancos de alimentos, sanidad y educación gratuita, etc., y yo, que no soy liberal como alguno a lo mejor cree, considero que eso debe seguir así, que debe mantenerse esa red básica, que la "política del bienestar", se debe mantener, es la característica principal de la UE, y es algo bueno).
Avatar de Usuario
por
#341142
Yo también he sido padre recientemente. 2 veces en 2 años.
Y quiero un futuro lo mejor posible para mis hijos. Y para los hijos de todo el mundo.


Coincidimos en esto.


El primer mundo en general, y Europa y España en particular, llevan 50 años aprovechándose de la riqueza de todo el planeta, de modo que el 20% de la población, se quedaba el 90% de la riqueza.
Esto creaba excedentes de riqueza en el primer mundo, que permitían un sistema de bienestar, de modo que todo el mundo, desde el más trabajador, hasta el más vago, tenía un buen nivel de vida. Y allí donde no llegaban los ingresos por su trabajo, llegaba algún subsidio.

Tras unos años de globalización, esto ha cambiado. Los recursos se tienen que repartir entre muchos más países, porque muchos ciudadanos de países en desarrollo, también quieren su parte del pastel.
También quieren consumir petróleo.
También quieren tener fábricas. Y consumen energía, y materias primas...

Eso hace que en los países ricos no se generen tantos excedentes... y que ya no sobren los recursos de forma tal que permitan un nivel de vida "regalado".

Esto, el hecho de que las riquezas energéticas, minerales... que los recursos naturales del planeta, ya no estén sólo para el disfrute de unos pocos países, sino que se tengan que repartir entre más países, hace que en los países que antes eran la élite que lo controlaba todo, ya no sobren recursos.

Es una teoría algo simple, pero que a grandes rasgos viene a describir mi opinión sobre el asunto.
La globalización, en general es buena, porque beneficia a los países más pobres. Pero por otra parte, perjudica a los sectores más pobres de los países ricos.
Y contra eso, no valen los sistemas de redistribución de riqueza. Lo que valen son los sistemas que igualen lo más posible las oportunidades. Por otra parte, todos somos personas, y todos merecemos un nivel de vida mínimo. Debe mantenerse una red que asegure la subsistencia de las personas que estén en peores condiciones socioeconómicas (eso realmente ya existe, comedores sociales, bancos de alimentos, sanidad y educación gratuita, etc., y yo, que no soy liberal como alguno a lo mejor cree, considero que eso debe seguir así, que debe mantenerse esa red básica, que la "política del bienestar", se debe mantener, es la característica principal de la UE, y es algo bueno).


Pues que quieres que te diga pero los paises pobres que se supone se están llevando parte del pastel, yo les sigo viendo igual de pobres. Los BRIC, que iban a ser la leche, ya no crecen tanto como estaba previsto.....así que entonces, tampoco se comen tanto pastel, digo yo.

Así que hay un trozo de pastel que alguien se está comiendo y no somos ni la sociedad en general de los paises más "ricos" ni la de los pobres. Y ese es el problema sin resolver, que hay ingentes cantidades de dinero circulando en bolsillos en los que no deberían estar, lo que desequilibra la balanza de la vida digna para muchas personas, incluso con "trabajo", y entrecomillo "trabajo" porque, con el ejemplo del camarero o la dependienta, no sé si a eso podemos llamarlo trabajo como hasta hace bien poco lo entendíamos. Y no son ejemplos minoritarios, yo creo que más bien, por desgracia, son los más representativos.

Ojala el paso de los meses me quiten la razón, lo digo de corazón.

Buen finde.
Avatar de Usuario
por
#341144
jose-mac escribió:(...) hace que en los países que antes eran la élite que lo controlaba todo, ya no sobren recursos. (...)
Eso es mentira. De cabo a rabo.

Te lo tengo dicho Jose, sal de casa, anda por ahí, mira, observa, habla y dejáme de corta-pegas.

Joder, dirige el debate o retírate, no pasa nada.

Salud colegas
PD: No voy a aportar nada que enriquezca mi comentario, si digo que es mentira, es que es mentira y por acá de la casa que se lo crea quien quiera, como siempre ha sido.
por
#341146
Los recursos sobran, las elites de siempre se los llevan.........quiero ver las cuentas de los paraisos fiscales, incluidos suiza. El problema es el de siempre, y cuando digo siempre digo desde hace 2500-3000 años.

Sabeis que en grecia llamaron a un tal Solom, para que arreglara la situacion economica, pasaba como ahora, sobraban esclavos porque la gente caia en esclavitud por deudas, lo mismo que ahora pierden el piso antes se hacian esclavos, habia tantas deudas que habia esclavos a espuertas, lo mismo que ahora sobran pisos a espuertas(les sobran a os bancos claro) y sabeis como lo soluciono............PUES CON UNA QUITA........cojonias....NADA NUEVO BAJO EL SOL
por
#341181
Santi76 escribió:ese camarero que cobra 9000 lereles al año, por trabajar no se sabe ni cuantas horas al día, no tiene vida
Hay actividades que producen más valor económico, y actividades que producen menos. Si de esas actividades que producen menos, además hay una sobresaturación, entonces producen menos todavía. Por eso no es buena idea orientar toda la economía española hacia un país solo de camareros, que como es sabido ya hay muchos. Hay que empezar por ahí. No puede ser que todos... ¡pongamos un bar!... ¡y que no pase nada! Pues claro que pasa algo... que borrachos hay los mismos o pocos más... y los bares tocan a menos. Lo mismito es aplicable a las tiendas y hasta a la mendicidad si me apuras.

Santi76 escribió:el Gobierno, que no se ha centrado en los problemas de la gente, si no en los problemas de las empresas y de los especuladores mercados internacionales (...) en qué se gasta nuestro Gobierno ese dinero, ¿en pagar deuda? ¡¡Venga hombre!


Este año hay que "aflojar" unos 36.590.000.000 euros en concepto de intereses de deuda. ¿Quién crees que va a pagar esto?

El pago de los intereses de la deuda absorberá en 2014 36.590 millones, 2.000 más que el gasto de todos los ministerios

Bien es cierto que se puede pedir... ¡todavía más deuda! para ir tirando... pero es pan para hoy y más hambre para mañana: cada céntimo de esa deuda lo va a tener que pagar alguien como tú antes o después, y si no lo pagas tú se lo vas a dejar a deber a tus hijos pero en peor, por que otra gente a la que esquilmar ya se habrá largado. Y en el fondo lo sabes, así que poco más se puede decir. ¿Solución? No endeudarse. Y no esconderse tras los niños para pedir todavía más deuda ¡a su nombre!, haz lo que puedas por pagar la enorme que ya hay que es tuya, y si te preocupan algo los niños déjales un país sano, no uno propiedad de fondos buitre.

Santi76 escribió:sin personalidad para imponer criterios al resto de la UE, o debería decir Alemania...


Vamos a ver, no puedes estar a la vez imponiendo criterios y pidiendo ayuda por ahí, son cosas contrapuestas. Tampoco nadie tiene la obligación ni de ayudarte ni de aceptar tus criterios si no le vas a ofrecer nada a cambio, el mundo funciona así. Preocúpate de fomentar una economía sólida y entonces si que puedes ir dando lecciones, mientras tanto toca asumir lo que se es.

jose-mac escribió:Eso de la inversión y el gasto público es política keynesiana. Y prácticamente todo el mundo coincide con que es una política errónea.


No hay nada malo en la inversión pública, con deuda o no, cuando está bien hecha. Si una inversión vas a amortizarla y obtener un retorno muy superior a los intereses de la deuda, entonces sale rentable. El problema solo aparece cuando se asume deuda para acometer una inversión estúpida que no te va a producir retorno alguno, que encima vas a tener que mantenerla y te quedan solo los intereses a pagar y un algo que no vale para nada, y aquí estamos mayormente en eso último.

jose-mac escribió:las riquezas energéticas, minerales... que los recursos naturales del planeta, ya no estén sólo para el disfrute de unos pocos países, sino que se tengan que repartir entre más países, hace que en los países que antes eran la élite que lo controlaba todo, ya no sobren recursos.


La medida simbólica de la riqueza es el dinero, que a su vez solo es la representación simbólica del trabajo de la gente. El dinero al final solo es una medida del esfuerzo físico, mental y social que realizan las personas en sus vidas y de la inteligencia y efectividad con que lo hacen, y no de tener o no tener un recurso: el recurso solo no sirve absolutamente para nada. Y tanto es así que los habitantes de los países que más recursos tienen suelen vivir en la más absoluta miseria o en la opresión, salvo contadas excepciones. Si quieres que tu país tenga un gran PIB preocúpate de 3 cosas antes que de los recursos:

1) Seguridad jurídica.
2) Libertad económica.
3) Bajos impuestos.

Y la gente hace el resto. Si quieres un país en la absoluta miseria económica también es muy sencillo, basta con ir a lo contrario que es por donde vamos aquí, eso es lo que está haciendo bastante mal el gobierno, y la oposición todavía lo quiere hacer peor. Es cierto que la situación actual es mejor que hace solo un par de años gracias a que se ha mejorado algo la gestión y poco más, pero los problemas de fondo que nos lastran ahí siguen:

Educación: ¿qué ha hecho el gobierno? Nada.
Justicia: ¿qué ha hecho el gobierno? Nada.
Energía: ¿Qué ha hecho el gobierno? Nada.
Mini-taifas: ¿Qué ha hecho el gobierno? Nada.
Burocracia: ¿Qué ha hecho el gobierno? Nada.
(...)

Entendiendo por "nada" darle vueltas a las cosas y dejarlas igual o peor que estaban. Y ya pueden gestionar todo lo bien que quieran, que como no se ataquen y de verdad los problemas anteriores, esto tiene los días contados.
por
#341182
jose-mac escribió:(repito lo dicho: puede que el crecimiento venga GRACIAS A o que venga A PESAR DE.... pero lo cierto es que estos tipos llevan 2 años y medio en el gobierno, y es indudable que la situación se ha dado la vuelta).


El problema es que los del PP se han preocupado sólo de la gran economía y la de la calle, la de todos, sigue igual. Me parece un poco aventurado decir que se le ha dado la vuelta a la situación.

Entiendo lo que dices, pues de la ruina a la que nos condenó el anterior gobierno, no se sale así como así. Y tampoco se sale recortando prestaciones a la sociedad como está permitiendo el PP (aunque lo empezara el PSOE por orden de Europa, el PP podría haber intentado ajustarse a su programa electoral y aplicar esos recortes a cosas que no afecten a la población.

Sin embargo, muy en el fondo PP y PSOE la misma mierda son, por que aunque tengan maneras de funcionar diferentes, su base es la misma, y si queremos grandes cambios en esta sociedad no los conseguiremos con estos dos partidos.

Y para la gente de izquierdas, por favor, no votéis mas al PSOE, es un partido que ha perdido el norte, buscad alternativas (será que no hay pocas de izquierdas), pero al psoe no por favor.

Yo por culpa de esta crisis he visto cosas que jamás pensé que vería.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#341183
bat41 escribió:Educación: ¿qué ha hecho el gobierno? Nada.
Justicia: ¿qué ha hecho el gobierno? Nada.
Energía: ¿Qué ha hecho el gobierno? Nada.
Mini-taifas: ¿Qué ha hecho el gobierno? Nada.
Burocracia: ¿Qué ha hecho el gobierno? Nada.

Discrepo:
Educación: ¿qué ha hecho el gobierno? Reducir becas, cambiar leyes educativas en favor de la opinión del clero.
Justicia: ¿qué ha hecho el gobierno? Indultar a sus amiguitos, cargarse a los jueces incómodos (Garzón, Silva (veremos si hay más). Penalizar el aborto, preparar una ley mordaza para impedir las protestas.
Energía: ¿Qué ha hecho el gobierno? Cagarla completamente. Joder la seguridad jurídica (poca) que había y cambiar las reglas del juego a mitad de partida, enemistarse con socios extranjeros, ganarse un tirón de orejas de Europa. Arruinar a muchos pequeños inversores privados y beneficiar hasta el infinito a las grandes empresas que les cobijan durante y después de su carrera política.
Mini-taifas: ¿Qué ha hecho el gobierno? Si, propone medidas para no perder, al menos los suyos. Como que sea el candidato más votado el que gobierne en un Ayuntamiento. Si es tan justo ¿Por qué no lo hacen en Extremadura?
Burocracia: ¿Qué ha hecho el gobierno? Nada. Aquí coincido.
por
#341185
Valles, la calidad o eficacia del sistema educativo no tiene demasiada relación con más o menos becas o con que se enseñe o no una asignatura de religión. Por un lado tenemos a la izquierda aterrorizada ante la simple idea de una sociedad culta y formada (¿quién los iba a votar?), y por el otro tenemos a una derecha más que preocupada por que una educación imparcial relegue a sus retoños a barrer el parque o similar (que drama...). Y ambas se nos han puesto de acuerdo para sostener esta especie de farsa en la que se reparten unos títulos ya sin valor alguno, y cuando interesa previo pago. En resumen, que no se puede dejar nuestro sistema educativo ninizando, perroflautizando, indigenizando, masterizando y bolonizando a toda la gente sin que eso nos destroce el PIB, y además sin dejarle escapatoria a nadie, ya hasta pasan lista.

La politización de la justicia es otro problema, lo que mencionas no son más que consecuencias inevitables y previsibles de esa politización: los que gobiernan se creen que van a estar ahí siempre y entonces no hacen nada y/o se aprovechan... hasta que los echan, entonces si protestan pero los que quedan en su sitio hacen igual. La legislación sobre el aborto unos y otros solo la utilizan como un entretenimiento para distraer a la gente de los problemas, ahí si que habría que hacer un referéndum para quitarles de una vez para siempre el juguete a todos.

En energía hay que reconocer que no lo tienen fácil, por que lo que está hecho o contratado y sin pagar pues a ver como se sale de ahí, y con los precios inflados de la energía lo que se va son las empresas que no pueden competir con esos precios inflados. Y tras esas empresas, los salarios que se pagan en las empresas, lo que consumían los que tenían esos salarios, etc. La cosa se puede amortiguar en parte quitando precio a los que se tendrían que ir y cargando a otros con más "aguante" (los pringados de siempre, vamos), pero eso no llega muy lejos, no se pueden tener los precios de la energía más caros de Europa y querer que haya una industria floreciente. Lo que están es esquilmando la poca que queda, tapando la tropelía con la farsa del calentamiento del planeta, que se pelean todos entre ellos por ver quién lo justifica más, Europa incluida.

Tampoco se puede dejar que se desintegre progresivamente el mercado español en 17 mini-taifas con sus correspondientes mini-regulaciones sin destrozar el comercio, quién se meta dentro de las mini-taifas a mandar casi es lo de menos. No obstante bien es cierto que en muchos sitios hay segundas vueltas en elecciones y no pasa nada, solo se les quita poder a los partidos bisagras que con nula representación imponen políticas más o menos aberrantes a las mayorías.

Y para terminar, una cita de John Stuart Mill: "Donde todo se hace por medio de la burocracia, nada, en absoluto, se hará de aquello a que la burocracia sea realmente adversa."
Avatar de Usuario
por
#341191
bat41 escribió:Valles, la calidad o eficacia del sistema educativo no tiene demasiada relación con más o menos becas

Supongo que sólo se aplica al que puede pagar una carrera a sus hijos. Matrículas anuales de 2.000 € y alquiler de pisos (no todos viven en las capitales).

Vamos, que un chaval en la universidad le cuesta a una familia (a lo barato) 8.000 €/año sin beca. Así que si las becas no son importantes que baje Dios y lo vea.
Avatar de Usuario
por
#341195
Sigue teneiendo razón bat41. Pero porque habláis de cosas distintas.

Una cosa es la calidad del sistema educativo, y eso no es algo achacable sólo al Gobierno, sino a todos los grupos políticos de peso del país. El asunto en el que primero tendría que haber habido un pacto de estado es la educación, pues es el pilar fundamental del progreso de la sociedad, es en el que cambiamos las normas cada vez que cambia el gobierno. Y con las competencias transferidas, para complicar más el asunto.

Otra cosa bien distinta (aunque en definitiva relacionada) es el asegurar la igualdad de oportunidades de los muchachos, y aquí es donde las becas entran en juego. El sistema que había hace unos años no era ni mucho menos justo. Contando con que la primera criba era el IRPF, con el listón bien bajito, los hijos de asalariados quedaban fuera en su gran mayoría. Y no sigo, porque he visto cosas al respecto de cómo ha funcionado el sistema de becas que me repatean, y no vienen al caso.

Considero que debería haber dos líneas de becas en la universidad pública: por un lado las de igualdad de oportunidades, y por otro fomentar la excelencia con algo más que las matrículas de honor. Es una pena como se desaprovecha el talento en este país.
por
#341199
jose-mac escribió:........
Lo de los comedores... pues claro que es lamentable. Sigue habiendo muchísima gente en situación de pobreza. ¿es que os creéis que yo no tengo ningún tipo de empatía para con las personas que sufren? Pues claro. Como todos.

Pero estamos en un foro de ingeniería. Y deberíamos ver los números, y en función de estos, tratar de interpretar la realidad. Y no dejar que los casos concretos desvíen esa interpretación.

(si se reduce el número de accidentes de tráfico, y nos alegramos por ello, ¿sacará alguien el triste testimonio de los familiares de un accidentado, para condenar que nos alegremos?, pues esto es similar...).


Creo que o bien o has escuchado bien la noticia o bien no la has interpretado bien o ........no lo se......te doy el beneficio de la duda....por si acaso te la repito

ESTE AÑO SE VAN A ABRIR COMEDORES EN COLEGIOS........no es que fuese una tradicion secular en este pais o una estadistica mas (ah mira este año habren 2000 comedores y otros años 1500 y otro 1876.....) que no que no.....que esto no es una reduccion de algo que ya existia.......QUE ESTO ES NUEVO COÑO (perdon)........esto desde que yo tengo uso de razon no existia (evidentemente comedores sociales siempre pero esos siguen y esto es A MAYORES).........

te lo vuelvo a repetir.....busca datos, sientete bien......a mi me gusta que la gente sea feliz....... pero tomar cuatro o cuatrocientas cifras asisladas del contexto social no creo que te indique la realidad.....

por cierto, ¿has mirado la evolucion de gente por debajo del umbral de la pobreza en españa en estos 10 ultimos años, jose?.....a lo mejor te resulta revelador.......ah no me vale para salvar a unos poner a los otros.......el hambre no entiende de siglas......y si no que no se pongan

No me ha parecido muy afortunada la analogia que has puesto entre comedores y accidentes de trafico porque ni de lejos son situaciones similares.......

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#341200
Valles escribió:
bat41 escribió:Valles, la calidad o eficacia del sistema educativo no tiene demasiada relación con más o menos becas

Supongo que sólo se aplica al que puede pagar una carrera a sus hijos. Matrículas anuales de 2.000 € y alquiler de pisos (no todos viven en las capitales).

Vamos, que un chaval en la universidad le cuesta a una familia (a lo barato) 8.000 €/año sin beca. Así que si las becas no son importantes que baje Dios y lo vea.


Algo no me cuadra.
Por lo que dices, parece que la masa del pueblo no pueda pagar para que sus hijos vayan a la universidad.
Y somos el país con mayor número de universitarios, por encima incluso de Alemania.


Además, decís que han recortado las becas, lo cual es cierto, pero matizandolo mucho... porque resulta que hoy hay más personas que reciben beca que en años anteriores.

De todos modos...
En 2001, se gastaban aprox. 600 millones de euros en becas.
En 2005, se gastaban aprox. 750 millones de euros en becas.
En 2010, se gastaban aprox. 1500 millones de euros en becas.
En 2013, con los recortes (que se inicaron, por cierto, tras el 2011), 1.200 millones de euros.

Sí que ha habido un descenso en la CANTIDAD de becas desde el máximo de 2011. Pero en 2013, se gastó EL DOBLE en becas que en 2001. Y se gastó aprox. el mismo que el promedio 2008-2009.

¿hasta cuánto debe subir el dinero destinado a las becas' ¿hasta el infinito? ¿no será mejor ver por qué tanta beca, da para tan poco resultado?

Por otra parte, el número de receptores de becas, sí que ha subido, porque se ha "racionalizado" el importe de las becas.
En 2005, hubieron 400 mil becados. En 2013, 800 mil.

de hecho, nunca en la historia ha habido tantas personas receptoras de becas, como hoy.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro