Santi76 escribió:La crisis se acaba.....¿se acaba o se estanca?
Con las actuales condiciones laborales y, por tanto, salariales, sobre todo de los que hayan tenido que aceptar un trabajo en los últimos años (dado que los que, por suerte, conservamos nuestro trabajo pre-crisis, también, en muchos casos creo, conservamos nuestro nivel salarial pre-crisis, y siendo así, seguro que mayor que los actuales salarios para el mismo trabajo....
), no veo fácil que la mayoría consiga salir de la crisis con la alegría que parece que, según tus comentarios, debería mostrar. Las razones, evidentes bajo mi punto de vista. Más impuestos, intereses más altos, menos ingresos, balanza gastos-ingresos negativa. Así difícil.
Desde Bruselas, la recomendación es subir el IVA más, y bajar los sueldos más. Genial. Y ahora lee esto:
http://blog.jobandtalent.com/espana-sue ... -409320357
Algo a mi no me cuadra.....¿seguro que lo que se persigue es la salida de la crisis o eliminar la competencia de los países periféricos de la UE en beneficio de los países del norte? Ojito con la jugada, no nos la vayan a clavar...bueno, mejor dicho, no nos la vayan a clavar más, porque dentro ya la tenemos, y creo que demasiado dentro ya.
Los impuestos al trabajo se acaban de bajar.
Y no sé qué harán con el IVA, pero aseguran que no lo van a tocar.
¿han bajado los sueldos? Sí. Pero es lógico. El equilibrio oferta-demanda vale para el mercado de bienes y servicios, y también para el mercado laboral.
Los trabajos de baja cualificación tienen que tener bajos sueldos, porque tienen baja productividad. Y los salarios deben ir en función de tu productividad.
Vamos, que si con tu trabajo generas X, no puedes esperar cobrar X. Cobrarás menos de X.
(otra cosa con la que probablemente estoy de acuerdo con todos, es que la productividad de un trabajador, no depende sólo de él, sino de los medios de que dispone, o sea, de los empresarios, de los mandos intermedios y de los ingenieros).
Por otra parte, 2 anécdotas que me han pasado recientemente:
1.
Voy a una instalación con una mejora en un puesto de trabajo. Le pido al trabajador que lo pruebe. Me contesta que no... "aún no ha tocado la sirena, faltan unos segundos".
Por sus santos cojones, estuvimos el proveedor y yo, ahí, mirándonos con cara de tonto, esperando unos 30 segundos a que el operario se sentara (sólo requería sentarse para probar una mejora ergonómica). Porque no se quería sentar en su puesto de trabajo hasta después de que sonara el pito, y aún faltaba medio minuto. "no voy a regalar tiempo a la empresa". (no me jodas, encima que es una mejora ergonómica para tí)
2.
Una trabajadora alega unos problemas de seguridad y salud. A mí me extraña dado su puesto de trabajo, porque no me cuadra lo que dice, con el tipo de trabajo que realiza. Después de un buen rato, me dice enfadada:
"a ver, que yo tengo que ir a la mutua, porque hace años que no voy, y ya me toca".
¡¡¡¡¡¡¡!!!!!!!
Vale, son sólo dos casos (los dos recientes), pero, manda huevos.
A veces, "lo malo", no está en el lado del empresario. Hay algunos trabajadores de los de mono azul, que es para mandarlos a su puta casa.
Santi76 escribió:Ale, a seguir levantando el pais, con alegría ¿eh?, pero gratis, o casi, eso sí. Y no me rechisten, que hay que seguir rellenando sobres con dinero en B, para los que juegan en la otra liga, ya saben....los aforados.

Yo creo que eso es demagogia.
Primero, porque la inmensa mayoría de los aforados son jueces, no políticos.
Y segundo, por lo de los sobres en B. ¿Son corruptos los políticos? Pues como siempre habrá que ver los números, ¿no?
En España hay aprox. entre 75 mil y 80 mil cargos políticos (la mayoría, concejales de los casi 8 mil ayuntamientos que hay en España)
En los últimos años, se ha detectado aproximadamete 5 mil casos de corrupción. La mayoría, en ayuntamientos.
Esto es, el porcentaje de políticos corruptos es de, aprox, el 6%. La inmensa mayoría, cargos en ayuntamientos relacionados con temas de urbanismo.
¿son corruptos nuestros políticos? Pues yo creo que ni más ni menos que nuestra sociedad en general.