Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#341202
Con este tío no se discute, es un topo,

A quien corresponda, pido que lo extingan de tan hermoso lugar.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#341210
reivindicador escribió:Con este tío no se discute, es un topo,

A quien corresponda, pido que lo extingan de tan hermoso lugar.

Salud colegas


¿por opinar distinto? ¡qué democrático!


¿y por qué en vez de seguir pensando en nubarrones, no empezamos a reconocer que la cosa empieza a tirar para adelante?

Gráfico con los índices de actividad industrial. Aunque este mes de mayo ha habido un ligero decrecimiento respecto a Abril, el crecimiento sigue adelante y .

Ver gráfica acumulada de la página 3.
La actividad industrial lleva creciendo de forma prácticamente ininterrumpida desde diciembre de 2012.

http://www.ine.es/daco/daco42/daco422/ipi0514.pdf


Estamos muy cerca de niveles de actividad del 2010. Y yo no tengo ninguna duda en que los dejaremos muy atrás en poco tiempo.
Avatar de Usuario
por
#341211
jose-mac escribió:¿y por qué en vez de seguir pensando en nubarrones, no empezamos a reconocer que la cosa empieza a tirar para adelante?
dios.... es mas grave de lo que pensaba.. te ha mordido ZP, lo mismo.. :fire :fire :fire

NOTA
Contenido
Luego te contesto a lo que me preguntabas.. :wink
Avatar de Usuario
por
#341214
Repetido
Última edición por josephporta el 07 Jul 2014, 11:22, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#341215
jose-mac escribió:
reivindicador escribió:Con este tío no se discute, es un topo,

A quien corresponda, pido que lo extingan de tan hermoso lugar.

Salud colegas


¿por opinar distinto? ¡qué democrático!


¿y por qué en vez de seguir pensando en nubarrones, no empezamos a reconocer que la cosa empieza a tirar para adelante?

Gráfico con los índices de actividad industrial. Aunque este mes de mayo ha habido un ligero decrecimiento respecto a Abril, el crecimiento sigue adelante y .

Ver gráfica acumulada de la página 3.
La actividad industrial lleva creciendo de forma prácticamente ininterrumpida desde diciembre de 2012.

http://www.ine.es/daco/daco42/daco422/ipi0514.pdf


Estamos muy cerca de niveles de actividad del 2010. Y yo no tengo ninguna duda en que los dejaremos muy atrás en poco tiempo.

Contenido
mira :mira Aplicate al cuento, cunado hablas del tema catalan
Avatar de Usuario
por
#341218
Bat21 no me entiendes....Bajo ningún concepto intento escudarme en nuestros hijos (faltaría más compañero) para pedir mejoras en la actual situación. No sé cómo has llegado a esa conclusión, pero por favor, descartala de tu mente.

Precisamente lo que digo es que los niños, los de mi vecino, amigo, colega, etc.....se están viendo afectados por la actual crisis, y eso, NO SE DEBE CONSENTIR. Ningún Gobierno lo debe hacer.

Por supuesto que no quiero que mis hijos hereden la deuda que, por cierto, tampoco considero que se haya generado por el despilfarro del pueblo. Yo no trago por ahí, ese discurso de que "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades..." no lo trago, es más, creo que eso es lo que quieren que asumamos para que agachemos, un poco más, la cabeza, paguemos lo que nos digan, y comamos lo que podamos. Y no. Para eso se elige un Gobierno, para que gestione. Si yo en mi trabajo la lio, me echan. Punto. Pues aqui parece que no vale eso. ¿Elecciones cada 4 años? Si ya, y en esos 4 años, carta blanca ¿no? Cómo si nos quitan los pocos ahorros del banco, se lo gastan en p..tas, y encima nos ponen un impuestito más para pagarles la cama....Y claro, hay que dar las gracias....¡¡Venga ya!!

Ni herencias ni leches. La deuda, ahí está. Pagarla, hay que pagarla. Ahora, la diferencia está en cómo pagar esa deuda sin endeudarse más y sin empobrecer a tu pueblo.....¿Y si se reduce el presupuesto de defensa en lugar de el de educación, dependencia o sanidad? ¿Y si reducimos gastos en coches oficiales, viajes oficiales, dietas oficiales, y demás cosas oficiales? ¿10.000 aforados en España? Oye, que las cosas no son blanco ni negro, el gris existe, pero parece que no en la cabeza de quienes nos gobiernan...

Que pase pronto la tormenta...porque el agua no deja de subir y estamos ya en el tejado de la casa....
Avatar de Usuario
por
#341220
josephporta escribió:
jose-mac escribió:
reivindicador escribió:Con este tío no se discute, es un topo,

A quien corresponda, pido que lo extingan de tan hermoso lugar.

Salud colegas


¿por opinar distinto? ¡qué democrático!


¿y por qué en vez de seguir pensando en nubarrones, no empezamos a reconocer que la cosa empieza a tirar para adelante?

Gráfico con los índices de actividad industrial. Aunque este mes de mayo ha habido un ligero decrecimiento respecto a Abril, el crecimiento sigue adelante y .

Ver gráfica acumulada de la página 3.
La actividad industrial lleva creciendo de forma prácticamente ininterrumpida desde diciembre de 2012.

http://www.ine.es/daco/daco42/daco422/ipi0514.pdf


Estamos muy cerca de niveles de actividad del 2010. Y yo no tengo ninguna duda en que los dejaremos muy atrás en poco tiempo.

Contenido
mira :mira Aplicate al cuento, cunado hablas del tema catalan


Contenido
No mentemos el tema, que nos liamos.
Puede que tengas razón. Pero no recuerdo yo haber pedido a nadie que le echaran ni nada de eso, siempre he intentado razonar. Pero no, venga, tío, lo dejamos, que se lía.
Avatar de Usuario
por
#341221
Santi76 escribió:Bat21 no me entiendes....Bajo ningún concepto intento escudarme en nuestros hijos (faltaría más compañero) para pedir mejoras en la actual situación. No sé cómo has llegado a esa conclusión, pero por favor, descartala de tu mente.

Precisamente lo que digo es que los niños, los de mi vecino, amigo, colega, etc.....se están viendo afectados por la actual crisis, y eso, NO SE DEBE CONSENTIR. Ningún Gobierno lo debe hacer.

Por supuesto que no quiero que mis hijos hereden la deuda que, por cierto, tampoco considero que se haya generado por el despilfarro del pueblo. Yo no trago por ahí, ese discurso de que "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades..." no lo trago, es más, creo que eso es lo que quieren que asumamos para que agachemos, un poco más, la cabeza, paguemos lo que nos digan, y comamos lo que podamos. Y no. Para eso se elige un Gobierno, para que gestione. Si yo en mi trabajo la lio, me echan. Punto. Pues aqui parece que no vale eso. ¿Elecciones cada 4 años? Si ya, y en esos 4 años, carta blanca ¿no? Cómo si nos quitan los pocos ahorros del banco, se lo gastan en p..tas, y encima nos ponen un impuestito más para pagarles la cama....Y claro, hay que dar las gracias....¡¡Venga ya!!

Ni herencias ni leches. La deuda, ahí está. Pagarla, hay que pagarla. Ahora, la diferencia está en cómo pagar esa deuda sin endeudarse más y sin empobrecer a tu pueblo.....¿Y si se reduce el presupuesto de defensa en lugar de el de educación, dependencia o sanidad? ¿Y si reducimos gastos en coches oficiales, viajes oficiales, dietas oficiales, y demás cosas oficiales? ¿10.000 aforados en España? Oye, que las cosas no son blanco ni negro, el gris existe, pero parece que no en la cabeza de quienes nos gobiernan...

Que pase pronto la tormenta...porque el agua no deja de subir y estamos ya en el tejado de la casa....


Siguiendo tu metáfora...

Está escampando. Es más... hace unos meses que empezó a escampar.
Otra cosa es que cuando deja de llover, aún pasa un cierto tiempo en el que el agua sigue subiendo... Pero es que en este momento, también ha dejado de subir, y empieza a bajar (500 mil parados menos en estos últimos meses).

Y no pasará mucho tiempo hasta que la inundación haya pasado por completo.
por
#341230
Valles escribió:un chaval en la universidad le cuesta a una familia (a lo barato) 8.000 €/año sin beca. Así que si las becas no son importantes


La eficacia de un sistema educativo es una cosa (publicaciones, relevancia de investigación, alumnos por profesor, calidad de estos, etc.), y la política de becas afecta más bien a la forma de pagarlo que a la propia eficacia, las ayudas al estudio no son un parámetro que cuente en los rankings de universidades o en las oficinas de patentes.

Que exista un sistema público de becas pocos lo ponen en cuestión, pero si que hay que cuestionar bastante la conveniencia de extender ese sistema de becas a todo individuo que tenga el capricho de estudiar cualquier cosa, más allá de una formación básica, eso ya es jugar con las becas para entretener a la gente. Becas para todos, apoyadas en una selectividad que no selecciona nada al pasarla hasta el 98%, "universidades" en cada pueblo, endogamia social y departamental, etc. ocasionan que esos tales "estudios", lejos ya de proporcionarle a la gente algún beneficio económico, intelectual o del tipo que sea, al final lo que hacen es estabularla y convertirla en parados de larga duración, niniflautas y aspirantes frustrados a funcionarios sin otra salida posible tras haber dejado su juventud memorizando cosas raras y de nula aplicación. O lo que es peor, que consigan incrustarse de funcionarios innecesarios a base de presión social, como cuando aquello de "contrátanos a todos" que le decían a González en los años 80.

Otro inconveniente de extender demasiado las becas es que no se fomenta la responsabilidad familiar, que es algo a cuidar. Escalar posiciones en una sociedad no es un asunto exclusivo de cada individuo aislado, por el contrario incluye a varias generaciones de ellos: cada ser afecta en gran parte a sus sucesores con su conducta, y si unas familias planifican bien su economía de forma que puedan pagar unos estudios, eso tiene que tener algún reconocimiento tras unos ciertos límites para compensar la mala suerte, y es bastante injusto quitarles dinero a aquellos para dárselo a otros que solo confiaron en la caridad pública o en endogamias diversas, por ejemplo nunca llegué a comprender como era posible que muchos tuviéramos que trabajar para pagarnos nuestra matrícula mientras que el descendiente del "profe" la tenía gratis, o que se beneficien tanto las primeras matrículas con el cuento falso del coste por alumno para machacar económicamente todavía más a los menos afortunados. Igualdad de oportunidades si, pero solo hasta cierto límite y para todos, o las cátedras seguirán como siempre en propiedad de bandas y clanes, y la universidad española, consecuentemente, a la cola del mundo civilizado o en cabeza del sin civilizar.

Santi76 escribió:ese discurso de que "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades..." no lo trago


Es que ese discurso es falso. Algunos si que han vivido muy por encima de sus posibilidades, mientras engañaban al resto, que lo consentía plácidamente. Cuando había que protestar por los desmanes de verdad, estábamos cuatro y nos llamaban de todo, ahora vienen las lamentaciones.

Santi76 escribió:¿Y si se reduce el presupuesto de defensa en lugar de el de educación, dependencia o sanidad?


España no tiene un presupuesto de defensa del que se pueda recortar ya gran cosa: un 0,57% del PIB cuando desde la OTAN nos "recomiendan" un 2%. La deuda es el 100% del PIB. Supuesto suprimido el ejército y que no hubiese repercusiones ni problema alguno con nadie, se tardarían unos doscientos años en pagar la deuda con eso así que mejor buscar también por otros sitios. Y el mundo cada día dista más de ser el lugar de paz y amor que muchos se imaginan, lamentablemente a los niños de ahora cuando crezcan parece que les va a tocar comprobarlo, que las desgracias nunca vienen solas. Si que hay muchos otros buenos sitios para recortar, pero la competición entre los partidos parece ser a ver quién los toca menos.

Para terminar, una buena noticia:

Los ingenieros técnicos industriales detectan signos evidentes de recuperación económica en el sector

Por cierto, dice que son la segunda carrera más demandada (tras ADE). Eso si es un indicador positivo, si los más demandados fueran los abogados sería peor...
Avatar de Usuario
por
#341259
Demócrata, que no soy demócrata... eso sí con DNi, con eso ya soy demócrata.

Pues tú que eres tan demócrata, ya podías haber contestado a alguna de mis preguntas, que todavía estamos esperando, bandada de cigarros los que han caído. Ná, es la de Sarita Montiel.

Salud colegas
PD: Insisto, sal a la calle
Avatar de Usuario
por
#341266
Bat21, como ves, no lo digo yo:

http://www.elmundo.es/solidaridad/2014/ ... 1404824516


¿Veremos en España alguna vez algo como esto:?

http://www.elmundo.es/internacional/201 ... b457a.html
Avatar de Usuario
por
#341275
Santi76 escribió:¿Veremos en España alguna vez algo como esto:?

http://www.elmundo.es/internacional/201 ... b457a.html


Creo que salvo casos excepcionales, estamos obligados a ver como tratan de burlar la ley o los castigos. Da igual que tengan un procedimiento en el partido de como actuar, nadie se lo exige (de dentro del partido) hasta que son declarados culpables, pero en este caso dejan el partido y no pueden hacerles nada.

Lo peor de esta situación es que al final llegará un descerebrado sin nada que perder o que haya perdido demasiado y causará una catástrofe, entonces todos nos echaremos las manos a la cabeza y se endurecerán las leyes contra ese tipo de actos desesperados, en lugar de atajar el problema de raíz "la gente sin escrúpulos y su parcela de poder".


Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#341285
reivindicador escribió:Demócrata, que no soy demócrata... eso sí con DNi, con eso ya soy demócrata.

Pues tú que eres tan demócrata, ya podías haber contestado a alguna de mis preguntas, que todavía estamos esperando, bandada de cigarros los que han caído. Ná, es la de Sarita Montiel.

Salud colegas
PD: Insisto, sal a la calle




Te contesté al "por qué Rajoy sigue". Porque ganó por mayoría absoluta hace 2 años y medio. Y porque, por lo que parece, está teniendo éxito en la lucha contra la crisis.

Pero tus preguntas estan mal planteadas, porque parten de un dato falso.

- "Y ¿por qué no quieres ver que del PSOE, a pesar de ser unos golfos, los últimos dos grandes representantes están ya en el exilio voluntario?."
¿qué clase de pregunta es esa? ¿qué es lo que crees que no quiero ver?


-"¿Por qué no te preguntas que ninguno del PP lo haya hecho, ni creas que lo vaya a hacer?."
Dato falso.
Sólo ha habido tres líderes en el PP. Uno murió. El otro se retiró de la política activa y se fue a los EEUU, y el otro ha sido elegido.
Aznar sí se fue. Tras ganar la 2ª vez, por mayoría absoluta, desde el primer día dijo "no me volveré a presentar más", dijo que se iría, y se fue.




Por último.
Tú no eres nadie para decirme a mí que salga a la calle.
Si vives en Barcelona (como parece por algún comentario tuyo), verás que, al menos en el area metropolitana de Barcelona, en la calle se está empezando a percibir optimismo.

LA CRISIS SE ACABA.

Que es obvio. Aún hay mucho paro.
Pero por seguir con un símil hidráulico, las compuertas de la presa ya se ha cerrado, las causas de la inundación se han resuelto. Sigue habiendo agua, pero el nivel está bajando.
Quien tiene su casa inundada, sigue afectado. Muchas casas siguen inundadas. Pero EL AGUA YA ESTÁ BAJANDO. Y ya hay muchas casas libres de agua. No una ni dos. Muchas.


(Medio millón de parados menos, actividad industrial subiendo, consumo incrementándose... hay muchos más motivos para ser optimistas, que para ser pesimistas).
Avatar de Usuario
por
#341294
La crisis se acaba.....¿se acaba o se estanca?

Con las actuales condiciones laborales y, por tanto, salariales, sobre todo de los que hayan tenido que aceptar un trabajo en los últimos años (dado que los que, por suerte, conservamos nuestro trabajo pre-crisis, también, en muchos casos creo, conservamos nuestro nivel salarial pre-crisis, y siendo así, seguro que mayor que los actuales salarios para el mismo trabajo.... :spain ), no veo fácil que la mayoría consiga salir de la crisis con la alegría que parece que, según tus comentarios, debería mostrar. Las razones, evidentes bajo mi punto de vista. Más impuestos, intereses más altos, menos ingresos, balanza gastos-ingresos negativa. Así difícil.

Desde Bruselas, la recomendación es subir el IVA más, y bajar los sueldos más. Genial. Y ahora lee esto:

http://blog.jobandtalent.com/espana-sue ... -409320357

Algo a mi no me cuadra.....¿seguro que lo que se persigue es la salida de la crisis o eliminar la competencia de los países periféricos de la UE en beneficio de los países del norte? Ojito con la jugada, no nos la vayan a clavar...bueno, mejor dicho, no nos la vayan a clavar más, porque dentro ya la tenemos, y creo que demasiado dentro ya.

Ale, a seguir levantando el pais, con alegría ¿eh?, pero gratis, o casi, eso sí. Y no me rechisten, que hay que seguir rellenando sobres con dinero en B, para los que juegan en la otra liga, ya saben....los aforados. :cabezazo :cabezazo :cop
Avatar de Usuario
por
#341299
Santi76 escribió:La crisis se acaba.....¿se acaba o se estanca?

Con las actuales condiciones laborales y, por tanto, salariales, sobre todo de los que hayan tenido que aceptar un trabajo en los últimos años (dado que los que, por suerte, conservamos nuestro trabajo pre-crisis, también, en muchos casos creo, conservamos nuestro nivel salarial pre-crisis, y siendo así, seguro que mayor que los actuales salarios para el mismo trabajo.... :spain ), no veo fácil que la mayoría consiga salir de la crisis con la alegría que parece que, según tus comentarios, debería mostrar. Las razones, evidentes bajo mi punto de vista. Más impuestos, intereses más altos, menos ingresos, balanza gastos-ingresos negativa. Así difícil.

Desde Bruselas, la recomendación es subir el IVA más, y bajar los sueldos más. Genial. Y ahora lee esto:

http://blog.jobandtalent.com/espana-sue ... -409320357

Algo a mi no me cuadra.....¿seguro que lo que se persigue es la salida de la crisis o eliminar la competencia de los países periféricos de la UE en beneficio de los países del norte? Ojito con la jugada, no nos la vayan a clavar...bueno, mejor dicho, no nos la vayan a clavar más, porque dentro ya la tenemos, y creo que demasiado dentro ya.


Los impuestos al trabajo se acaban de bajar.
Y no sé qué harán con el IVA, pero aseguran que no lo van a tocar.


¿han bajado los sueldos? Sí. Pero es lógico. El equilibrio oferta-demanda vale para el mercado de bienes y servicios, y también para el mercado laboral.

Los trabajos de baja cualificación tienen que tener bajos sueldos, porque tienen baja productividad. Y los salarios deben ir en función de tu productividad.
Vamos, que si con tu trabajo generas X, no puedes esperar cobrar X. Cobrarás menos de X.

(otra cosa con la que probablemente estoy de acuerdo con todos, es que la productividad de un trabajador, no depende sólo de él, sino de los medios de que dispone, o sea, de los empresarios, de los mandos intermedios y de los ingenieros).

Por otra parte, 2 anécdotas que me han pasado recientemente:

1.
Voy a una instalación con una mejora en un puesto de trabajo. Le pido al trabajador que lo pruebe. Me contesta que no... "aún no ha tocado la sirena, faltan unos segundos".
Por sus santos cojones, estuvimos el proveedor y yo, ahí, mirándonos con cara de tonto, esperando unos 30 segundos a que el operario se sentara (sólo requería sentarse para probar una mejora ergonómica). Porque no se quería sentar en su puesto de trabajo hasta después de que sonara el pito, y aún faltaba medio minuto. "no voy a regalar tiempo a la empresa". (no me jodas, encima que es una mejora ergonómica para tí)

2.
Una trabajadora alega unos problemas de seguridad y salud. A mí me extraña dado su puesto de trabajo, porque no me cuadra lo que dice, con el tipo de trabajo que realiza. Después de un buen rato, me dice enfadada:
"a ver, que yo tengo que ir a la mutua, porque hace años que no voy, y ya me toca".
¡¡¡¡¡¡¡!!!!!!!

Vale, son sólo dos casos (los dos recientes), pero, manda huevos.
A veces, "lo malo", no está en el lado del empresario. Hay algunos trabajadores de los de mono azul, que es para mandarlos a su puta casa.


Santi76 escribió:Ale, a seguir levantando el pais, con alegría ¿eh?, pero gratis, o casi, eso sí. Y no me rechisten, que hay que seguir rellenando sobres con dinero en B, para los que juegan en la otra liga, ya saben....los aforados. :cabezazo :cabezazo :cop


Yo creo que eso es demagogia.
Primero, porque la inmensa mayoría de los aforados son jueces, no políticos.

Y segundo, por lo de los sobres en B. ¿Son corruptos los políticos? Pues como siempre habrá que ver los números, ¿no?
En España hay aprox. entre 75 mil y 80 mil cargos políticos (la mayoría, concejales de los casi 8 mil ayuntamientos que hay en España)

En los últimos años, se ha detectado aproximadamete 5 mil casos de corrupción. La mayoría, en ayuntamientos.
Esto es, el porcentaje de políticos corruptos es de, aprox, el 6%. La inmensa mayoría, cargos en ayuntamientos relacionados con temas de urbanismo.


¿son corruptos nuestros políticos? Pues yo creo que ni más ni menos que nuestra sociedad en general.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro