por jose-mac
- 21 Jul 2014, 13:15

-
Perfil básico de usuario
- 21 Jul 2014, 13:15
#341827
Puede que sí. Pero hace ya 10 años del último día que gobernó Aznar.
Tuvieron 7 años para actuar.
Sin embargo, ¿te suena el "estamos en la champions league de la economía"?
"lo siento por Berlusconi, pero hemos superado a Italia, y en breve superaremos a Francia"
"no estamos en crisis, sino en una desaceleración acelerada de la economía"
La causa de todo esto no ha sido la liberalización del suelo.
Aznar gobernó de 1996 a 2004. La crisis saltó en 2008.
Yo me compré mi piso en diciembre de 2001. 2 años antes del fin de su gobierno.
A mí me pedían el oro y el moro para darme la hipoteca. Sólo me la daban 2 bancos, y en condiciones fatales, porque aseguraban mucho el riesgo. Al final tuve que hacer una subrogación de la hipoteca existente.
Un par o tres de años después, el creditó se facilitó de forma que con un par de nóminas te daban lo que pidieras.
La causa de la crisis fue la facilidad con la que las entidades bancarias daban crédito.
La crisis no ha sido provocada por ningún gobierno.
La crisis vino derivada de la facilidad del crédito, que en Europa vino generada, sobretodo, por las necesidades de crecimiento de Alemania, para superar la terrible situación económica que les quedó con la integración de la ex-RDA.
Alemania necesitaba que la demanda en Europa creciera, y consiguió que el crédito se abaratara como jamás lo había hecho antes, para que creciera el consumo, y con eso, creciera la economía alemana, y superar dicha absorción.
Las entidades financieras (básicamente las cajas), ante un dinero tan barato, vieron el cielo abierto, y se lanzaron a crecer, dando créditos a diestro y siniestro como si no hubiera mañana. (En este sentido, los bancos fueron mucho más prudentes que las cajas).
Evidentemente, cuando basas tu economía en los ingresos de mañana tiene un problema, y es que cuando llega mañana, ya no puedes consumir porque tienes que pagar el consumo de ayer.
Total, frenazo de la economía, se desinfla la burbuja de la vivienda, y también la del consumo (aquí cualquiera cambiaba de coche cada 5 años, y compraba una tele de plasma para sustituir la antigua), y crisis gorda.
De verdad, a mí me decís que si soy del PP, y tal. Pero es que yo creo que muchos de vosotros debéis tener una foto de Pablo Iglesias en la cartera.
Vamos, que le tenéis una inquina a ese partido, que es que no le votaríais ni aunque os dieran a cambio la felicidad eterna.
Cueli escribió:jose-mac escribió:Habláis de crisis, crisis y crisis.... pero, ¿la ha provocado Rajoy?vamos, que según tu, la ley del suelo de Aznar, que entre otras, es la causante del boom inmobiliarios, y de que nos vendieran la burra de que eramos la repolla, (financiación de ayuntamientos, pasta saliendo por la orejas, sacada de la nada.. ) no ha tenido nada que ver.. ?
La causa de esta crisis fue la burbuja de crédito. No hay más. Y esta se dio en tiempos de Zapatero.
Eso es lo que hay.
... El probrema de la Banca, y las cajas, fue ZP ??... jesus.. como ta el patio..
Puede que sí. Pero hace ya 10 años del último día que gobernó Aznar.
Tuvieron 7 años para actuar.
Sin embargo, ¿te suena el "estamos en la champions league de la economía"?
"lo siento por Berlusconi, pero hemos superado a Italia, y en breve superaremos a Francia"
"no estamos en crisis, sino en una desaceleración acelerada de la economía"
La causa de todo esto no ha sido la liberalización del suelo.
Aznar gobernó de 1996 a 2004. La crisis saltó en 2008.
Yo me compré mi piso en diciembre de 2001. 2 años antes del fin de su gobierno.
A mí me pedían el oro y el moro para darme la hipoteca. Sólo me la daban 2 bancos, y en condiciones fatales, porque aseguraban mucho el riesgo. Al final tuve que hacer una subrogación de la hipoteca existente.
Un par o tres de años después, el creditó se facilitó de forma que con un par de nóminas te daban lo que pidieras.
La causa de la crisis fue la facilidad con la que las entidades bancarias daban crédito.
La crisis no ha sido provocada por ningún gobierno.
La crisis vino derivada de la facilidad del crédito, que en Europa vino generada, sobretodo, por las necesidades de crecimiento de Alemania, para superar la terrible situación económica que les quedó con la integración de la ex-RDA.
Alemania necesitaba que la demanda en Europa creciera, y consiguió que el crédito se abaratara como jamás lo había hecho antes, para que creciera el consumo, y con eso, creciera la economía alemana, y superar dicha absorción.
Las entidades financieras (básicamente las cajas), ante un dinero tan barato, vieron el cielo abierto, y se lanzaron a crecer, dando créditos a diestro y siniestro como si no hubiera mañana. (En este sentido, los bancos fueron mucho más prudentes que las cajas).
Evidentemente, cuando basas tu economía en los ingresos de mañana tiene un problema, y es que cuando llega mañana, ya no puedes consumir porque tienes que pagar el consumo de ayer.
Total, frenazo de la economía, se desinfla la burbuja de la vivienda, y también la del consumo (aquí cualquiera cambiaba de coche cada 5 años, y compraba una tele de plasma para sustituir la antigua), y crisis gorda.
De verdad, a mí me decís que si soy del PP, y tal. Pero es que yo creo que muchos de vosotros debéis tener una foto de Pablo Iglesias en la cartera.
Vamos, que le tenéis una inquina a ese partido, que es que no le votaríais ni aunque os dieran a cambio la felicidad eterna.
Audentes Fortuna Iuvat